Tokio sufrió una profunda transformación urbanística para recibir a
los XVIII Juegos Olímpicos, haciendo una gran inversión
A los Juegos de la capital nipona le denominaron los "Juegos de la
Electrónica". La intención de los japoneses era introducirse en los
mercados mundiales, mostrando al mundo los progresos alcanzados en el
terreno comercial y tecnológico, alcanzados
El
último relevo de la antorcha olímpica que alumbraría el cielo de Tokio,
fue corrido por Yoshinori Sakai, nacido el de 6 Agosto de 1945, día que
cae la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima. En la justa bajo los
cinco aros, primera que se celebra en el continente asiático se
inscribieron 5 140 deportistas, procedentes de 93 naciones.
El voleibol debuta en estos juegos. La victoria en categoría masculina
es para la Unión Soviética y Japón ganó la competición femenina.
En Tokio debuta el judo como disciplina olímpica. Es para el país
nipón algo más que un deporte.
Aunque
los anfitriones ganaron tres de las cuatro divisiones de peso a disputar,
en la categoría abierta (los judocas compiten sin límite de peso), un
gigantón holandés, Antón Geesink, derrota al representante
japonés, Akio Kaminaga, apoderándose del país anfitrión una profunda
tristeza.
Habían sido derrotados en una disciplina que consideraban sagrada, por
un competidor extranjero. Dos años después Kaminaga se suicidó para
pedir perdón por la derrota, que produjo la deshonra a su pueblo.

El soviético Viacheslav Ivanov ganó su tercer título en la
categoría Skiff, con un tiempo de 8 minutos 22 segundos, pasando a la
historia por ser el primer hombre en el canotaje en conseguir tres oros
consecutivos, (Melbourne 1956 , Roma 1960 y Tokyo 1964).
La
australiana Dawn Fraser con 27 años, consiguió su tercer título
consecutivo en la prueba de 100 metros libres, en dura disputa con la
norteamericana de quince años Sharon Stouder.
Otro que ganó su tercer laurel olímpico fue el estadounidense Al
Oerter, aunque lesionado en los cartílagos costales, El plusmarquista
mundial el checo Ludvik Danek ocupa el segundo lugar.
La
maratón cayó otra vez en el continente africano, y fue la única prueba
que ganó un atleta africano. El etíope Abebe Bikila repitió su triunfo
de Roma, más fácil y más rápido, y a diferencia de la ciudad italiana,
en Tokio si corrió con zapatos
El velocista norteamericano Bob Hayes, era un jugador de fútbol
de 86 Kilos, pertenecía a la Universidad Mecánica y agrícola del estado
de Florida. Corrió la semifinal en un tiempo de 9,99 récord invalidado
por la fuerza del viento a favor. Ganó la final igualando el récord que
ostentaba el alemán Harry con 10 segundos, vencedor en Roma-1960, con lo
cual había quebrado el hegemonismo de los estadounidenses.
La competición de Boxeo fue un verdadero desastre para los
norteamericanos, que solo pudieron hacerse con un título, en la
categoría de pesos pesados. Por los puños del mítico boxeador Joe
Frazier.
Medallero
de Tokío-1964