Breve reseña de los Juegos:

XIV JUEGOS OLÍMPICOS

LONDRES-1948

En 1945 el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo oficial la designación de Londres como país organizador de los Juegos de 1948. La XIV edición marca una línea de transición en la historia de las citas estivales por ser los primeros celebrados después de la II Guerra Mundial.

Fueron denominados los Juegos de la austeridad. Inglaterra, y en concreto Londres, estaba recuperándose de los destrozos de la guerra. En el pueblo británico no sentó muy bien la designación, ya que pensaban más en la supervivencia diaria que en los adornos y jolgorios que traían consigo la celebración del acontecimiento deportivo.

Los británicos no pretendían igualar las proporciones de los Juegos que organizaron los alemanes en Berlín el año 1936. No construyeron superestadios, ni arenas espectaculares. Se intentó aprovechar lo que había en ese momento, hasta tal punto que los atletas dormían en barracones localizados en Uxbridge y Ritchmond Park que habían servido de cuarteles durante la guerra.

Se adaptó el estadio de Wembley con capacidad para 100 000 personas, construyéndose una pista de atletismo. El Támesis albergó las pruebas de remo y pìragüismo, mientras las pruebas bajo techo se celebraron en el velódromo de Herne Hill.

Los británicos recibieron ayuda de los Estados Unidos y Argentina, que mandaron alimentos durante la celebración de los Juegos para los deportistas.

Alemania no participó ya que tras las guerra su gobierno no era reconocido por la comunidad internacional. Japón declinó participar, en cambio Italia fue admitida sin problemas. La URSS se abstuvo de participar.

El Rey Jorge declaró oficialmente inaugurado los Juegos, en tanto el vallista Donald Finlay leyó el juramento de los atletas. La ceremonia inaugural fue trasmitida por televisión y pudo ser seguida por unas 500 000 personas. La jornada de apertura fue una de las más calurosas de en la historia de los Juegos, pues la temperatura llegó hasta los 40 grados Celsius .

Para la ocasión, el Comité Olímpico Internacional tiene ya a su tercer presidente, el sueco Sigfried Edstrom. Pierre de Coubertín y su sucesor, Baillet Latour, ya han fallecido.

La presencia de las mujeres en el atletismo olímpico estaba consolidada. Incluso, la estrella de estos Juegos no fue un hombre sino una mujer. Una ama de casa holandesa, con dos hijos y de 32 años de edad , Fanny Blankers-Koen, emula al norteamericano, quien obtuvo cuatro medallas de oro, y ganó el sobrenombre de El Rayo Holandés.

En decatlón surge un niño prodigio en el seno del equipo norteamericano, Robert Bruce Mathias, ganador del el oro olímpico con 17 años, el más joven campeón de la historia de estas citas.

Al húngaro Karoly Tákacs, le estalló una granada en su mano derecha en 1938. Por suerte, solo perdió esa mano. Sin embargo, sus cualidades de buen tirador no mermaron. Practicó con la izquierda hasta que logró altos resultados, que lo llevaron a Londres como parte de la delegación de su país, y allí se impuso en el tiro de pistola a 25 metros con 580, récord del mundo para entonces.

El último día de competencia, el 7 de agosto de 1948, se batió el récord de recaudación con 2 000 dólares. El estadio presentó una asistencia total de 86 000 espectadores.

Medallero de Londres-1948

Aquí hay que hacerle un vínculo al decatlón americano para 1952, también al húgaro tirador

 

 

Ir al 
inicio

Redacción Deportiva y Equipo de Ediciones Digitales del Periódico Granma
http://www.granma.cubaweb.cu

Subir