El 19 de julio de 1980, Moscú, entonces capital de
Unión Soviética, le dio luz a los XXII Juegos Olímpicos de la Era
Moderna. Un boicot occidental, a la primera cita bajo los cinco aros en un
país socialista, no impidió el éxito, y ujn total de 4 353 atletas de
81 naciones se dieron cita en la magna reunión mundial.
Fue la capital moscovita, además, sede de la despedida
del séptimo presidente del COI, Lord Killanin, y el estreno en ese
puesto, de quien pronto no tardaría en convertirse en uno de los hombres
más singulares al frente de los designios del deporte universal, el
español Juan Antonio Samaranch, quien había sido hasta entonces el
embajador de su nación en esa ciudad.
En los meses previos a la apertura corrían muchos
rumores en cuanto a la celebración de los Juegos, y fue precisamente
Killani, quien se encargó tras un recorrido por la sede olímpica, de
aclararlo. Dijo en aquel momento: "No tengo dudas de que la
Unión Soviética cumplirá sus compromisos con la celebración de los
Juegos. Hay que señalar el progreso alcanzado en la planificación y
construcción de las arenas olímpicas y el trabajo que el Comité
Organizador realizó en los demás problemas de los preparativos. Parto de
Moscú convencido de que todo marcha bien y será terminado en el plazo,
cosas que no pude declarar después de mis visitas a Montreal".
El boxeador cubano Teófilo Stevenson entra en la
historia como el único que ha podido conseguir tres títulos olímpicos
en la división superpesada. Con anterioridad, el húngaro Lazlo Papp se
había despedido de los cuadriláteros olímpicos con tres diademas, pero
en distintas categorías de peso. Stevenson completó la terna al vencer
al soviético Piort Zaev por decisión de los jueces. Momento después de
ceñirse la ansiada corona corrió a buscar a quien los subió por primera
vez a un ring en Juegos de este tipo, en Munich-1972. En el centro del
ring, le levantó la mano a su maestro soviético Andrei Chernovenko.
Otra historia cubana estremeció a Moscú, cuando una
lesión en la columna de la jabalinista María C. Colón le impedía
presentarse a la prueba. Su fuerte carácter y su ímpetu, obligaron al
doctor Rodrigo Alvarez Cambra, a aplicarle tratamiento en el mismo
estadio, y le recomendó hacer el mayor esfuerzo desde el primer disparo,
pues no había seguridad de que pudiera seguir lanzando. Así lo hizo y
los 68,40, récord olímpico, fueron inalcanzables para sus oponentes. La
muchacha de Guantánamo se convertía así en la primera campeona
olímpica de Latinoamérica.
Como novedad, 550 participantes cumplieron años
durante los Juegos, y 450 de ellos fueron hombres. Varios fueron los
gemelos que intervinieron en la lides moscovitas. Bernd y Jorg Landvoigt,
de la RDA se hicieron en remo, en la especialidad de dos remos largos sin
timonel, modalidad en la que otra pareja gemelar, Nikolai y Yuri Pimenov,
de la Unión Soviética, entró en segunda posición. También en remo
actuaron los jimaguas polacos Marniz y Henryk Trzcinski, y los suizos
Peter y Roland Srocker. También gemelos campeones fueron los campeones de
lucha libre soviéticos Anatoli y Serguei Beloglázov en 52 y 59
kilogramos.
Varios son los deportistas que se despiden en esta
justa olímpica. La estrella polaca Irena Szewinska se va sin medallas de
Moscú en última incursión bajo los cinco aros. El triplista soviético
tres veces laureado con el oro de estas justas, dice adiós tras su
meritorio segundo lugar, y Tatiana Kazankina gana los 1 500 para hacer
feliz su epílogo. El moscovita Vitali Smirnov no podía imaginar que esos
serían últimos Juegos, pues él, ganador dorado en Moscú y sin dudas el
mejor floretista del mundo, falleció en 1982, a causa de un accidente en
las pistas del campeonato mundial de ese año, cuando un florete partido
atravesó su máscara.

Entre las notas destacadas, sobresale la del alemán
Walter Cierpinski, quien igualó el récord del etiope Abebe Bikila
sumando su segundo título olímpico consecutivo en la prueba de maratón.
Los británicos Sebastián Coe y Steve Ovett llegarón
a Moscú siendo los plusmarquistas mundiales de las pruebas de 800 y
1500 respectivamente, pero en la pista del estadio Lenín, se
cambiaron los papeles: Coe ganó los 1500 y fue segundo en 800. Ovett
ganó los 800 y quedó tercero en 1500.
Las dos única pruebas que fueron a parar al continente
africano fueronlos 5.000 y 10.000 metros, ganadas por el etiope
Mirus.Yifter, quien fue el más veterano de todos los atletas
participantes con 36 años.
Alexander Ditiatin fue el gran ganador del concurso
individual en la gimnasia. Además, consiguió otras dos medallas de oro
(por equipos y anillas), cuatro de plata (paralelas, potro con arcos,
saltos y barra fija) y una bronce en suelo, en total ocho medallas.
Brillo uno de los más míticos nadadores de la
historia, el soviético Vladimir Salnikov, quien venció en los 400 y 1
500 libres y en relevo 4 por 200. El "Zar" como lo apodaron fue
el primer hombre que bajó de 15 minutos en los 1500 metros.
Medallero
de Moscú-1980