Odlanier vs. Alekseev Primer duelo Cuba-Rusia mañana en final anticipada Ganan Franco y Kindelán. Hoy debutan Rigondeaux y Gamboa Miguel Hernández,
"Voy a subir al ring a ganar todas mis peleas, la medalla llega sola, pero no puedo asegurarte que voy a coger el oro, a algunos de mis rivales no los conozco, aunque espero tener aquí una buena actuación", dijo el campeón mundial juvenil del 2000, momentos después de concretar con éxito su debut olímpico al arrollar a Asylbex Talasbaev, de Kirguiztán, 32-15.
Franco, 22 años, al terminar su combate, que abrió el cartel de la tarde desde la 1:30 p.m. (6:30 a.m. en Cuba), quedó en el auditorio para presenciar el pleito siguiente entre el brasileño Edvaldo Oliveira y el boricua Carlos Velásquez —que ganaría apretadamente el sudamericano—, para conocer a su rival de la próxima ronda del viernes. " A Oliveira ya le gané en el Preolímpico que hubo en su país", dijo. La división pluma en Cuba ha tenido sequía de grandes resultados en los últimos tiempos. En Juegos Olímpicos fue Adolfo Horta, con su segundo lugar en Moscú’80, el último en darle una medalla a la Isla, después que cuatro años atrás Ángel Herrera otorgara el que hasta ahora es también el último oro. El cubano es favorito para imponerse al brasileño, luego deberá enfrentarse al ganador entre el francés Khedafi Djelkhir y el alemán campeón europeo Vitali Tajbert y de asegurar medallas, como parece probable, disputaría una semifinal en la que el presunto adversario estaría entre el nigeriano Ganiyu, el norcoreano Song Guk o el georgiano Kupatadze, antes de una histórica final olímpica cualquiera sea el adversario. En la tercera fecha del certamen, el campeón olímpico y triple mundial, el ligero Mario Kindelán, principal favorito de su peso para ceñirse la corona, se impuso con relativa facilidad al nigeriano Ahmed Sadiq, al punto que el árbitro tuvo que detener el combate a los 12 segundos del tercero, cuando el tanteador le favorecía 21-1, para así iniciar el camino hacia su segunda corona y, ¿por qué no?, a la Copa Val Baker que distingue al mejor púgil de unos Juegos, premio que en Munich’72 lo obtuvo Teófilo Stevenson y en Barcelona’92 fue para Roberto Balado, muerto en accidente de tránsito justamente hace 10 años por estos días. Hoy se estrenan en el encerado helénico el mosca Yuriorkis Gamboa contra el moldavo Igor Samoilenco; y el monarca olímpico y mundial del 2001, Guillermo Rigondeaux ante el chino Yuan Liu, pero la expectación mayor será un día después cuando se produzca el primer duelo Cuba-Rusia de los varios previstos, con el gran pleito en los 91 kg entre el campeón y subcampeón del mundo en 2003, Odlanier Solís y Alexander Alekseev. Será el día también de la aparición de los superpesados y a Michel López, en su intento de no perder la oportunidad de un resultado impactante, se le pondrá enfrente el uzbeco Rustam Saidov, bronce olímpico en Sydney y mundial en Bangkok hace un año, y campeón asiático. 17 ago 04 |