Puello a Cuba por más ayuda Miguel Hernández,
"Una de las razones de mi visita es la de gestionar un nuevo convenio para que el trabajo que hizo la delegación cubana con nosotros durante los Juegos, todavía vaya más lejos" dijo el dirigente dominicano. La nación quisqueyana contó con unos 60 expertos cubanos que abarcaron desde la preparación de varias de sus selecciones nacionales hasta labores de la organización deportiva. En estos momentos continúan en Santo Domingo unos 15 especialistas. "Queremos aumentar esa cifra, ya tenemos gente que saben cómo se maneja el deporte de alta competición después de la experiencia de los Panamericanos", expresó. A una pregunta comentó que las instalaciones para la reunión multidisciplinaria están en buenas condiciones aunque criticó a federaciones que por descuido han propiciado "que algunas se deterioran un poco", como la de gimnasia. Puello, que abandonó los cargos de presidente del Comité Olímpico de su país y de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe después de los juegos continentales, se mantiene en el deporte como director de un Centro de Alto Rendimiento con proyección regional, sobre el que, reveló a Granma, solicitará al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, durante su estancia aquí, la ayuda del organismo "para que muchos atletas del Caribe puedan prepararse allí... El Centro debemos abrirlo en unos tres meses y ese es otro tema en las conversaciones en La Habana". Puello se encuentra en Atenas como miembro de la Comisión Médica del COI en la supervisión de los servicios médicos en cada instalación y en la Villa Olímpica y en el control antidopaje. Confirma que la delegación de su país es la más numerosa que haya competido en Juegos Olímpicos y confía en el corredor de 400 metros, Félix Sánchez, capaz de conseguir la primera medalla de oro para República Dominicana en su historia olímpica, sin descartar buenas actuaciones también en boxeo, taekwondo y en la posta varonil de 4 x 400 metros en el atletismo. 15 ago 04 |