De la redacción:

De Olimpia a Atenas, los Juegos Olímpicos

Oscar Sánchez,
Enviado especial

Foto: REUTERSATENAS.—Anoche esta ciudad le dio la bienvenida a casa a los Juegos Olímpicos en una ceremonia que tendió un puente con el pasado de la civilización helénica, cuna de estas fiestas multinacionales.

Colorido, tecnología de punta, y la diversidad de nacionalidades reunidas en el seno del Estadio Olímpico, fueron protagonistas de esa historia que tuvo como hilo conductor la historia de esta nación, y el surgimiento hace más de 3 000 años de unos Juegos que propiciaron detener cada cuatro años las guerras entre las ciudades-estados griegas.

Justo a las 8:45 p.m., hora local, 1:45 p. m. en La Habana, comenzó el acto de apertura, que se extendió durante casi 3 horas y media.

Un dardo de fuego "transportó" el espíritu de la antigua Olimpia hasta el centro del estadio, convertido en un mar, donde flotaron los cinco aros olímpicos, con sus colores representando a todas las identidades del mundo.

Parte inseparable, y motivo, además, del espectáculo fue el tradicional desfile de las delegaciones participantes, 202, todas las reunidas en el Comité Olímpico Internacional, lo cual constituye ya el primer récord de esta vigésimo octava edición.

Foto: Ricardo López Hevia

Cuba fue la nación número 86 en participar, orden que se asumió a partir del alfabeto griego. Los deportistas de la mayor de las Antillas, como habían anunciado, entraron a la circunferencia del estadio portando en sus manos la bandera nacional y la de Grecia, las cuales agitaron tras el paso invencible del pabellón patrio sostenido por el campeón olímpico y mundial de salto de longitud, Iván Pedroso.

La entrada de la comitiva griega, encabezada por Pirros Dimas, levantó a los más de 70 000 espectadores, quienes vitorearon el paso de los anfitriones bajo los acordes del "disc jockey" holandés Tiesto, primer cultivador del género musical presente en una ceremonia de este tipo. Otra exquisitez fue la voz de la islandesa Bjork, quien antecedió a Gianna Angelopoluos y Jacques Rogge, presidentes del Comité Organizador y del Comité Olímpico Internacional, portadores de los mensajes de sus organizaciones.

Instantes después, exactamente a las 11:45 p.m., el presidente de la República Helénica, Constantinos Stephanopoulos, declaró oficialmente inaugurados los Juegos, dando paso a los juramentos atléticos y de los jueces, tras los homenajes a las 27 versiones anteriores, incluyendo las tres frustradas por las corrientes guerreristas, las mismas que hoy amenazan al planeta.

Y el punto culminante de la velada, dirigida por el griego Dimitris Papaioannou, fue el encendido del pebetero, honor que mereció el especialiasta en velas, clase mistral, campeón olímpico de Atlanta, Nikolaos Kaklamanalis.

Los XXVIII Juegos Olímpicos, que ya tuvieron dos jornadas previas con juegos de fútbol los días 11 y 12, iniciarán hoy sábado competencias en 20 disciplinas, en siete de las cuales habrá participación cubana: judo, boxeo, tiro, esgrima, remo, gimnasia y voleibol de sala y de playa.

Fotos de la inauguración

14 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004