De la redacción:

 

Cúpula del COI frente a casos espinosos

MIGUEL HERNÁNDEZ,
Enviado especial

ATENAS.—La cúpula del Comité Olímpico Internacional (COI) analizará en su agenda desde hoy los últimos detalles de los Juegos de la XXVIII Olimpiada, a una semana de su apertura, y no podrá esquivar asuntos escabrosos de denuncias de corrupción y los casos de dopaje en el deporte norteamericano.

Este sábado en Atenas comenzarán las reuniones del Comité Ejecutivo, encabezado por su presidente el belga Jacques Rogge Ben sus primeros juegos de verano como máximo líder olímpico desde su elección, en julio de 2001B, a las que seguirán las de la Sesión que concluirán un día antes de la inauguración de la fiesta deportiva, el 13.

El belga Jacques Rogge (al centro), presidente del COI, recorre las instalaciones del Centro de Prensa junto a Cosa Karamanlis, primer ministro griego (derecha).

La Asamblea General debe contar con 124 miembros —plantilla reducida en mayo tras la renuncia del presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el mexicano Rubén Acosta, investigado por la Comisión de Ética— y estará expectante a los exámenes que realice la Ejecutiva en temas como el destino olímpico del sudcoreano Un Yong Kim, vicepresidente del COI, sentenciado en Seúl a dos años de prisión por malversación de fondos.

"Todo parece que habrá que buscar a otro para ese cargo" comentó a Granma una fuente cercana al organismo olímpico, que no descartó la expulsión del asiático actualmente suspendido de funciones en el COI.

La más reciente denuncia contra integrantes del COI, presumiblemente dispuestos a vender su voto en la elección de los Juegos del 2012, según un reportaje de la cadena londinense BBC, sea posiblemente discutida este sábado, a partir de un probable informe que presente la Comisión de Ética, encabezada por el juez senegalés Keba Mbale, a la que pertenecen otros conocidos expertos como el peruano Javier Pérez de Cuéllar, ex secretario general de la ONU.

Madrid, Moscú, Nueva York, Londres y París son las candidatas de esos Juegos cuya ganadora se determinará en Singapur, el 6 de julio de 2005.

Retirar o no la medalla de oro a Estados Unidos en el relevo 4 x 400 (m) en Sydney'00, a causa del dopaje de un integrante, Jerome Young, será uno de los dilemas que enfrentarán los "cardenales del olimpismo".

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidió despojar al corredor de sus galardones entre junio de 1999 y junio de 2001, pero la Federación Estadounidense es contraria al castigo de la posta donde Young participó en las dos primeras series eliminatorias, pero no en la final encabezada por el legendario Michael Johnson.

Young, a pesar de haber sido controlado positivo en 1999, fue habilitado para competir en los Juegos Olímpicos australianos.

6 ago 2004

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004