De la redacción:

Los peloteros coronan a su pueblo con el título olímpico

Monzón, Azcuy y Peña salieron invictos y hoy van por las medallas en la lucha greco. Décimo lugar de Yoanka en el velódromo

Oscar Sánchez,
Enviado especial

ATENAS.—"Me dieron la oportunidad de tener otra vez la responsabilidad en mi brazo y no podía fallar. Desde que me llamaron me dije, el título del béisbol ya regresó a su dueño, a mi pueblo, a Cuba", así se expresó el zurdo cienfueguero Adiel Palma, quien visiblemente emocionado se abrazaba con otro que ha sabido crecerse aquí, Danny Betancourt.

El muchacho de Santiago de Cuba, debutante en estas lides, tuvo que venir al rescate de Palma en el noveno sin outs y dos corredores en circulación por jit; en el cajón de bateo el fornido receptor Nilson. "Me dio un buen batazo, pero Pestano me ayudó muchísimo, y conseguí el control necesario para cerrar ponchando. Es el momento más grande de mi vida en el deporte. Me imagino a la gente en mi casa, porque a mi aquí no me cabía el corazón en el pecho", dijo Dany, de quien no pocos han comentado su parecido a la hora de lanzar con el gran Braudilio Vinent.

REUTERS

Australia se metió en el juego por el jonrón de Paúl González ante un Norge L. Vera que no estuvo en su mejor noche al faltarle velocidad y control, males que le hicieron muy noble su pitcheo ante un equipo que se distingue por su bateo. Vicyohandri Odelín también padeció de lo mismo hasta que llegó Palma con bases llenas para ponchar al peligroso Brendan Kingman y controlar las ínfulas de los de Oceanía.

Cinco jits, incluyendo el doble de Paret, impulsador de dos, y el sencillo de Eriel que remolcó la misma cantidad dieron la ventaja suficiente para devolver a un pueblo que respira béisbol, que tiene a este deporte como rasgo de su identidad, de su cultura, el título que le fue negado hace cuatro años en la australiana ciudad de Sydney.

Otra vez Pestano, Urrutia y Cepeda fueron los más sobresalientes a la ofensiva, sobre todo el espirituano, que además de batear de 4-2, anotó dos y remolcó la misma cantidad, es decir tuvo que ver en cuatro de las seis anotaciones del ahora campeón olímpico y mundial.

Quiso este torneo que el juego número uno del calendario, fuera también el último, premiando a un equipo como el de Australia que eliminó al otro favorito de la lid, Japón al vencerle no solo en semifinales, sino también en la fase preliminar. En torno al certamen y a esta final, el mentor Higinio Vélez considero que "fue un buen certamen, pero ya te había dicho que solo veníamos a ganar, el rival fue Australia, merecido, pero nosotros no lo escogimos estábamos preparados para cualquiera. El compromiso era muy grande para estar seleccionando con quién jugar".

Exigido de que comentará sobre los dos primeros lanzadores del juego, Vera y Odelín, expresó: "no pudieron ellos, pero ahí llegó Palma que no alcanzó su objetivo con Canadá y ahora se le vio inmenso, y después vieron el relevo de Dany Betancourt. Acuérdate que desde el inicio dijimos que aquí no había estrellas, solo el equipo y el trabajo colectivo nos hizo brillar y coronar a la Patria el título más preciado", puntualizó.

TRES GLADIADORES INVICTOS TRAS LAS MEDALLAS HOY

En la lucha, los gladiadores de grecorromana, Roberto Monzón (60 kilogramos), Filiberto Azcuy (74) y Ernesto Peña (96), lideraron sus grupos eliminatorios en calidad de invictos y hoy competirán en la fase de clasificación a semifinales. Monzón irá frente al ganador entre el japonés Sasamoto y el armenio Nazarian, ganador de los cetros olímpicos de Atlanta’96 y Sydney’00; Azcuy se medirá al bronce de hace cuatro años en Australia, el finlandés Hannuksela, en tanto Peña se encontrará con el titular mundial del 2002, el turco Mehmet.

"Son combates difíciles, pero no imposibles de vencer", dijo a Granma Pedro Val, jefe del colectivo técnico, quien elogió el desempeño de sus pupilos en esta segunda jornada de competencia, en la cual Lázaro Rivas (55) y Mijail Peña (120), lograron definitivamente el quinto lugar.

YOANKA LLEGÓ DÉCIMA

La villaclareña Yoanka González hizo un esfuerzo sobrehumano en la carrera por puntos del torneo de ciclismo de pista de estos Juegos, pero no pudo obtener mejor puesto que el diez, lo cual la mantiene sí, entre las diez mejores del mundo, pero con el cual mostró inconformidad.

Resultó una carrera en la que no pudo definir una estrategia clara de ataque en ninguno de los 10 embalajes, aun cuando se le vio fuerte y con velocidad, sin embargo, el plan táctico de sus rivales, sobre todo el de la rusa Olga Slyusareva, cuatro veces campeona mundial y ahora titular olímpica aquí, y de las latinoamericanas, Belem Guerrero (MEX) y Maria Luisa Calle (COL), ganadoras de plata y bronce, le frustró todo intento por lanzarse a la meta.

26 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004