De la redacción:

Dos martilleras cubanas en la cima

Yipsi Moreno subcampeona olímpica y Yunaika Crawford, medalla de bronce en el lanzamiento del martillo. Ganó la rusa Kuzenkova con 75.02, récord olímpico.

Enrique Montesinos,
Enviado especial

ATENAS.— Las cubanas Yipsi Moreno y Yunaika Crawford consiguieron en el lanzamiento del martillo dos medallas inéditas, de plata y bronce, para un país pequeño, independientemente de que la primera no pudo hacerse del trono olímpico cuya pertenencia le era concedida hasta por sus mismísimas oponentes.

Fue una competencia sumamente tensa, en la que la rusa Olga Kuzenkova, "siempre al acecho de Yipsi", escoltándola en sus dos títulos mundiales de Edmonton’01 y París’03, no se dejó impresionar por el 70.98 abridor de Yunaika y "espantó" a su vez un conmocionante 73.18, al que le siguió 74.27 y 75.02, ambos récords olímpicos por su orden.

REUTERS

Las martillistas Yipsi Moreno y Yunaika Crawford conquistaron plata y bronce para Cuba en el atletismo ollímpico.
REUTERS

Recordar que en la clasificación Kuzenkova llegó y de inmediato se fue a descansar luego de un electrizante 73.71, récord olímpico, que lideró esa fase.

Y mientras Yunaika hacía gala de una superación, con 71.43 y récord personal de 73.16 que la propulsó al segundo escaño, Yipsi cometía dos faltas y su registro válido de 72.68 no bastaba para el podio, un desesperante cuarto lugar.

"No se que me pasó, trataba de hacerlo bien, lo hice lo mejor que pude, me siento apenada y en deuda con mi pueblo", decía mientras lloraba desconsoladamente la joven camagüeyana de 24 años (el 19 de noviembre) que tantas satisfacciones ha deparado a la afición cubana.

Esos tres primeros intentos dejaron fuera a las cuatro últimas y cambiaron el orden de menor a mayor, viéndose Yipsi en un quinto turno que la desesperó más todavía, al extremo de cometer fouls contra la jaula, raramente visto en ella.

Pero aún así demostró parte de su calidad y coraje cuando en su único lanzamiento legal de la segunda parte logró el 73.36 suficiente para conquistar el subtítulo. Fue la única de las ocho finalistas que logró adelantar en esa fase para meterse en medalla, pues el resto era devorado por la ansiedad, incluso la campeona, aunque mantuvo su ritmo inusitado con foul-72.60 y 74.92.

Muchos esperábamos una medalla de oro, pero la realidad nos la cambió por plateada, pero también nos sumó un bronce inesperado, el de Yunaika, lo que confirma la potencia cubana en esta disciplina y en el área femenina de lanzamientos en general.

"Estoy contenta por haber mejorado desde 71.75 hasta 73.16 y mucho más por mi medalla, pero queríamos el oro. No se preocupen, que nos desquitaremos", dijo la capitalina Yunaika Crawford, de solo 22 años (2 de noviembre).

Por supuesto que tienen la juventud necesaria para mejorar y todo el tiempo del mundo. La rusa Kuzenkova, por ejemplo, cumplirá 34 años el 4 de octubre.

Y aunque corro el riesgo de que me tilden de inmodesto, para finalizar les reproduzco el párrafo con el cual comencé mi trabajo del lunes, cuando clasificó:

"Aunque Yipsi sigue siendo la gran favorita de los técnicos, de la prensa especializada y de toda nuestra afición, que nadie imagine segura su medalla de oro en el lanzamiento de martillo de estos XXVIII Juegos Olímpicos".

26 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004