Boxeo: montón de medallas por otro color Miguel Hernández,
A partir de los Juegos de Atlanta, pasando por Sydney hasta Atenas, cerca de 60 púgiles de la desaparecida URSS han planteado un nuevo panorama en el mundillo boxístico y remarcado un mayor desafío para el pugilismo de la Mayor de las Antillas, que con todo ha logrado mantener su liderazgo, como lo muestra esta abundante clasificación para la jornada de mañana, donde saldrán los encargados de disputar la corona olímpica entre sábado y domingo. En Sydney, Cuba pasó a seis boxeadores y en Atlanta a siete, cuando existían 12 categorías. En Barcelona’92, cuando los cubanos reaparecieron después de sus ausencias en los Juegos de 1984 y 1988, llegaron nueve a esta penúltima ronda. La última fecha de cuartos de final confirmó un cuadro tenso en especial para el mediano Yordanis Despaigne, que combatió con maestría frente a un conocido rival , el estadounidense Andre Dirrell, que se llevó un apretado veredicto 12-11 reflejo del "ajedrez" planteado sobre el encerado entre dos gladiadores de similar estilo. En el único intercambio a fondo del cauteloso pleito, en el tercer asalto, los jueces dieron más puntos al norteamericano, que a la postre definieron la cuenta. Despaigne, en el encontronazo, recibió un corte en el arco superciliar izquierdo, por el que le detuvieron en dos ocasiones el match, lo que fue una preocupación añadida. Enterado que ganaba por un punto —eso pareció— Dirrell, al final del combate, pisó la marcha atrás.
Cuba llevará ocho hombres a la semifinal en las divisiones de 48, 51, 54, 60, 64, 69, 91 y más de 91. Rusia tendrá 6 (menos en 51, 54, 64, 81, 91) seguida por Kazajstán , Tailandia y la sorpresa Egipto (3), Alemania, Uzbekistán, EE.UU., Azerbaiján, Sudcorea, y Belarús (2), y Pakistán, Turquía, Gran Bretaña, Bulgaria, Siria, Italia, China, Francia y Rumania (1). Este viernes, tras el día de descanso, en jornadas de tarde y noche, Bartelemí chocará contra Zou (CHN); Gamboa vs. Rahimov (ALE), Rigondeaux vs. Sooltonov (UZB); Kindelán vs. Khrachev (RUS); Johnson vs. Georgiev (BUL); Aragón vs. Kim (KOR); Solís vs. Al Shami (SYR); y López vs. Aly (EGY). MÁS SOMBRAS
El húngaro Robert Fazekas, oro en el lanzamiento del disco, fue también expulsado de los Juegos por violar las reglas antidoping al rechazar completar la muestra de orina tras ganar. Se rumora también que otro magyar, el pesista Zoltan Kovacs, hizo lo mismo, esquivó un control después de competir en su categoría de 105 kg, y puede enfrentar igual sanción. Nuevos anuncios parecen inminentes. "Los análisis médicos han aumentado un 25 por
ciento respecto a Sydney y parece lógico que aparezcan más resultados.
Sin embargo, hasta el momento hay solo siete positivos entre más de diez
mil deportistas. En Sydney hubo once", recordó la funcionaria
olímpica. Pero el caso de Fazekas puede ser una bola de nieve cuesta abajo. El reglamento antidopaje establece que la dosis mínima de orina exigida es de 75 mililitros, y Fazekas solo pudo depositar 25. Pero sus defensores ante la Comisión Disciplinaria del COI adujeron sus "profundas convicciones religiosas" para explicar la incapacidad del atleta para depositar una cantidad suficiente de orina delante de extraños". Por lo pronto parece que un nuevo lío tocará a las puertas del Tribunal de Arbitraje Deportivo, en Lausana, en el caso del húngaro que se convierte así en el segundo campeón olímpico expulsado del templo y sin su corona de laurel, " por no tener ganas". 26 ago 04 |