De la redacción:

Hoy Cuba-Canadá

Un acercamiento al duelo semifinal

Oscar Sánchez,
Enviado especial

ATENAS.—A solo unas horas de comenzar el crucial partido entre Cuba y Canadá en busca del pase a la final del torneo de béisbol de estos XXVIII Juegos Olímpicos, un vistazo las estadísticas finales, nos acerca a las posibilidades reales de cada uno de los conjuntos envueltos en esta cuadrangular por las preseas.

APLa escuadra que dirige Higinio Vélez alcanzó un desempeño muy parejo en todos los aspectos de juego, lo cual ratifica su condición de favorita para recuperar el título. Fue segunda en ofensiva al compilar 311, tercera con 982 en defensa, y lideró el importante renglón del pitcheo, en el cual trabajó para 2.14 carreras limpias por juego de nueve entradas.

Su adversario de esta noche a las 7:30 p.m., de aquí (12:30 p.m., en Cuba), bateó muy poco en los sietes desafíos preliminares, solo 235, fue el que mejor fildeó (987) y secundó a los lanzadores cubanos fijando el promedio de PCL en 2.18.

Pero al margen de lo ocurrido en los terrenos atenienses, estos son dos conjuntos que se conocen muy bien. Han jugado cuatro partidos desde octubre del 2003 hasta la fecha, y en todos ha salido vencedor el elenco caribeño, y en los dos últimos no han podido vencer la oposición del zurdo cienfueguero Adiel Palma, quien ha dominado a su antojo una potente ofensiva zurda de jugadores muy curtidos en el béisbol profesional. Palma, como ya se ha anunciado, volverá a la lomita esta noche.

Cuba arriba a este encuentro después de culminar en el segundo escaño de la clasificatoria, merced a seis victorias y el solo revés ante la plantilla japonesa. Mientras, Canadá lo hace tras cinco éxitos y dos fracasos, uno de ellos ante otro cienfueguero, Norberto González, y también fueron derrotados por Japón.

Será un partido difícil, no solo por la calidad del rival, sino también porque se trata de un choque de todo o nada. Y lo mismo ocurrirá en la otra porfía semifinal, en la cual los nipones encontrarán el escollo australiano, el único que no pudieron sortear en la fase inicial al caer 9-4, match en el cual el pitcheo de relevo de los asiáticos no funcionó y soportaron la friolera de 15 indiscutibles.

Por cierto, Japón ha pasado sus aprietos en el epílogo de esta justa, incluso estuvo a punto de perder un segundo choque ante Taipei de China, equipo que llevó la porfía hasta el inning 11.

La selección de nipona fue la de mayor peso ofensivo del torneo compilando 329, resultó segunda en defensa (985) y tercera en pitcheo (2.61). Sus rivales ocuparon el tercer puesto en bateo (286), quinto en defensa (965) y cuarto en pitcheo (3.45).

Si el resultado se corresponde con el nivel, y eso ocurre en más de un 95 por ciento, volveremos a tener mañana un duelo Cuba-Japón, esta vez por el cetro.

PESTANO LIDER BATEADOR Y MUCHO MÁS

Al título de bateo con 519, el receptor cubano, Ariel Pestano, sumó los lideratos en slugging con 815, en dobles (5) y en impulsadas (12), en tanto quedaba tercero en anotadas con 16. Y si en la ofensiva copamos los más importante puestos, el pitcheo fue todavía más allá, pues Adiel Palma, Norge L. Vera y Luis Borroto, encabezaron el listado de mejor promedio de carreras limpias por juego de nueve entradas, con 0.00. Vera y Borroto, junto a Dany Bentacourt y Norberto González, se incluyeron entre los más ponchadores de la lid con ocho.

Otros destacados en las estadísticas resumen del torneo, fueron el espirituano, Frederich Cepeda (400) y el tunero Osmani Urrutia, quienes entraron en la decena vanguardista de los mejores bateadores, en los puestos seis y diez, respectivamente.

24 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004