De la redacción:

China en el ascenso a la cima del medallero olímpico

Oscar Sánchez,
Enviado especial

ATENAS.—Chile, el único país de Latinoamérica que hizo su estreno en la cita inicial de 1896, en esta misma ciudad, logró su primera medalla de oro en Juegos Olímpicos. Fernando González y Nicolás Massu fueron los protagonistas del suceso al vencer en el doble de tenis de campo a la dupla alemana de Nicolás Kiefer y Rainer Schuettler en partido muy cerrado de dos horas y cuarenta minutos, y que tuvo los siguientes parciales (6-2, 4-6, 3-6, 7-6 (7) y 6-4.

Y hablando de novedades en el medallero, estos Juegos también abrieron las puertas a la primera presea de Serbia y Montenegro, pero también a Emiratos Árabes Unidos y a Eritrea. Sin embargo, lo más impresionante en las listas de medallas es el paso de China, el comportamiento japonés y el ímpetu griego.

China tiene en esta su sexta presencia en los podios olímpicos, mejor actuación que en cuatro de las ya realizadas, y debe sobrepasar aquí el tope que puso en Sydney hace cuatro años, que fue de 28 doradas, 16 plateadas y 15 de bronce. Para aquellos asombrados por tal eficiencia en solo una semana de competencias, sepan que las delegaciones de ese gran país han logrado en cinco de las seis versiones, incluimos esta, 15 títulos áureos o más.

Especialistas y colegas de otras nacionalidades hemos coincidido en afirmar que pudiéramos estar viviendo el ascenso de los atletas chinos a la cima del medallero final. Al menos las 20 de oro, 13 de plata y 12 de bronce los sitúan como los principales adversarios de los deportistas estadounidenses, quienes tratan de reeditar aquí su primer puesto de Atlanta y de Sydney.

Lo de Japón también llama la atención, téngase en cuenta, que no alcanzaba más de 10 preseas doradas desde 1972 en Munich, donde logró 13-8-9 y 22 en total, y ahora están a solo una de oro de igualar aquella hazaña. Su mejor resultado en lides bajo los cinco aros fue la de 1964, cuando acogió a la familia olímpica, en la cual llegó hasta 16-5-8 para un total de 29 premiados.

Grecia es la sede y la casa siempre ayuda, aunque se dice por no pocos atenienses, que en su delegación hay muchos extranjeros nacionalizados, y una muestra de ellos es que a algunos, como el campeón aquí de los 81 kilogramos de judo, hay que ponerles un traductor para las entrevistas. La comitiva local tiene ya tres doradas, y después de organizar en 1896 los primeros Juegos de la era moderna, jamás han alcanzado cinco coronas y ya hoy tienen tres.

23 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004