De la redacción:

Michel al desquite contra Jason Estrada

De 3-3 al abrirse cuartos de final. Nuevo duelo Cuba-Rusia

Miguel Hernández,
Enviado especial

ATENAS.— Un anticipo de la cosecha cubana en el boxeo olímpico pudo haberse registrado este domingo cuando los primeros tres cubanos en cuartos de final aseguraron, por lo pronto, medallas de bronce.

Mientras espera próximos desenlaces y nuevos colores en los metales, el pugilismo nacional garantizó virtualmente anoche su medalla número 50 en la historia olímpica, cuando el pesado Odlanier Solís derrotó al venezolano Wilmer Vázquez, 24-4.

"Me sorprendió la amonestación por manotazos, pero ya eso está en el pasado, y hasta el oro no paro" dijo el espirituano Yudel Johnson, la esperanza caribeña en la nueva división de los 64 kg, que continúa llamándose ligerowelter o superligero.

En el último asalto frente al difícil uzbeko Dilshod Mahmudov, Johnson fue penalizado por el árbitro lo que redujo su ventaja a diferencia de tres puntos, pero pudo controlar la situación para un veredicto de 32-28 ante un oponente que el año pasado en los 60 kg le había hecho importante resistencia al laureado ligero holguinero-santiaguero Mario Kindelán en torneos europeos.

En semifinales, el titular de Winnipeg 99 y de la última Copa del Mundo —quien tuvo que luchar su pasaje a Atenas en la última clasificatoria de Río de Janeiro, tras fracasar en el torneo de Tijuana—, enfrentará al búlgaro Boris Georgiev, un hombre que desde el Mundial de 1997 intenta consagrarse internacionalmente, pero sin éxito, tras su brillante incursión juvenil, y por lo pronto anoche recibió votación 20-18 sobre el conocido kazajo Nurzhan Karimzhanov .

El doble campeón mundial Lorenzo Aragón llegó a su primera meta, lograr la medalla olímpica después de su récord de proclamarse en seis categorías diferentes dentro del ámbito cubano durante los dos últimos ciclos olímpicos. Pero en su segunda presentación no estuvo tan convincente como en la anterior, sobre todo porque pareció faltarle gas en el último asalto.

De todas maneras se quitó de encima a la amenaza en sus aspiraciones que representaba el azerí Ruslan Khairov, con un cerrado veredicto, 16-14. "Verdad que mermé, pero así y todo siempre pensé que ganaba con más margen", declaró el welter a la prensa. Y en el horizonte el surcoreano Kim Joo, por su reciente exhibición frente al colombiano Juan Novoa, no parece adversario para preocupar al cienfueguero, cuyo destino ha estado anunciado, según parece, para dirimirse en una probable final con el ruso bicampeón olímpico, Oleg Saitov.

"No me resultó difícil, pero nunca subí confiado al ring", dijo Solís, quien aclaró que solo fue un rasguño lo que sufrió en el pómulo derecho, lo que se constató durante el breve diálogo en el que campeón del mundo habanero remarcó una vez más que viene por el título olímpico y por la Copa Val Baker, "aunque quizá se la tenga que disputar a Kindelán. Ojalá. Así quedaría entre cubanos".

Solís tendrá en la esquina de enfrente en semifinales al sirio Naser Al Shami, que venció por descalificación —la única hasta la fecha aquí— del azerí Vugar Alakbarov, en un combate más parecido a lucha grecorromana.

Antes de la justa, 46 representantes de América Latina y el Caribe aparecieron en el pareo y hoy al finalizar la primera velada de cuartos de final en la Sala Peristeri , solo los cubanos, en número de 10, quedan vigentes. Rusia tiene 9.

El torneo olímpico solo tendrá una fecha de semifinales, el viernes 27, para dar paso a las finales el 28 y 29 de agosto.

Otros tres cubanos buscarán avanzar por más preseas este lunes , todos en interesantes duelos: uno, el de 54, será el tercero contra Rusia (anda 1-1 el match) cuando uno de los cuatro campeones olímpicos que viajaron a Atenas, Guillermo Rigondeaux —los otros tres, Saitov, Rigondeaux y Samluck, el tailandés ya eliminado— enfrentará al subcampeón mundial Gennady Kovalev.

En los plumas, Luis Franco se las verá con el vicetitular del orbe, el alemán Vitali Tajbert, y en más de 91, Michel López intentará vengarse del norteamericano Jasón Estrada, quien le ganara en la final de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo.

23 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004