Sin medalla el triple, pero en vanguardia Enrique Montesinos,
En el Mundial de Atenas’97, donde el área de saltos cubana tuvo además la coronación de Iván Pedroso, en longitud, los ganadores de esas pruebas fueron Yoelbi Quesada y Javier Sotomayor. Precisamente el espirituano Quesada, un monumento a la constancia, estuvo nuevamente entre los aspirantes y su octavo lugar (16.96) fue suficiente para reconocerle una destacada historia olímpica a partir de Barcelona´92 con un sexto, continuada con la bronceada de Atlanta’96 y el cuarto en Sydney’00.
Kenta Bell (16.90-9no) y Walter Davis (16.78-11mo) completaron la desastrosa faena de Estados Unidos, iniciada por Melvin Lister al no clasificar para la final, cuando era el líder del año, 17.78.
La otra competidora de Cuba, la maratonista Mariela González, logró el lugar 59 entre 66 que finalizaron el agotador recorrido de 42 km y 195 metros (abandonaron 16, entre ellas la recordista mundial británica Paula Radcliffe, mejor atleta femenina del año 2003). La cubana no pudo cumplir sus vaticinios de rondar su mejor marca de 2 horas 36, al concluir con 3:02:20, en prueba donde brilló la ganadora japonesa Mizuki Noguchi, en 2:26:32. Y en la acera opuesta de la carrera más larga, la más corta y sensacional del hectómetro varonil, con un campeón inesperado, Justin Gatlin (récord personal de 9.85), y un sub campeón lo mismo, el portugués Francis Obikwelu (primado europeo de 9.86), que ni Maurice Greene, tercero con 9.87, ni su retador jamaicano Asafa Powell, quinto-9.94, ni el impresionante en series Shawn Crawford, cuarto-9.89, ni el campeón mundial Kim Collins, sexto-10.00. Más sorpresas en el martillo, con el húngaro Adrian Annus (83.19) delante de todos, seguido del japonés Koji Murofushi, quien en su último disparo de 82.19 dejó en bronce al favorito Ivan Tikhon, de Belarús (79.81). Otra cubana con poca fortuna el domingo fue la obstaculista Anay Tejeda, quinta (13.24) en la primera serie de la ronda inicial, eliminada. 23 ago 04 |