De la redacción:
Los cambios de tronos son la tónica Una jornada que muchos podrían tildar de "feminista", por
tener solamente tres finales para damas, mantuvo la tónica inicial del
torneo olímpico de atletismo, el de los cambios de trono, instalándose
igual número de flamantes monarcas. Enrique Montesinos,
La blonda y espigada sueca de 21 años Carolina Kluft, campeona mundial, estaba "aprendiendo a ser atleta" cuando la británica Denise Lewis ganó en Sydney el heptatlón. Pero con la mejor marca de la temporada de 6 952 puntos, aquí siempre estuvo delante sin apenas oposición, como si fuese un concurso en el que las otras 33 aspirantes solo pudieran optar por las medallas de plata o bronce, las que, por cierto, tampoco le fueron muy disputadas a la lituana Austra Skujite (6 435) y a la británica Kelly Sotherton (6 424), en una competencia usualmente llamativa por delinear a la atleta más completa que, sin embargo, estuvo falta de sazón NESTERENKO, LA GACELA También rubia y estilizada es la nueva reina olímpica de los 100 metros, Yulia Nesterenko, de una Belarús que no había saboreado antes tal placer. Su 10.93 resultó inobjetable, así como su tiempo de reacción en la partida, en correspondencia con un tranco formidable que resulta asfixiante en los metros finales, sin precisar tirarse sobre el "estambre". Malogradas de antemano en sta campaña las dos líderes en Sydney, Marion Jones (USA) y la griega Ekaterini Thanou, ambas por temas relacionados con el dopaje, fueron Lauryn Williams (USA-10.96) y Verónica Campbell (JAM-10.97) dignas merecedoras de las medallas, delante de la búlgara Lalova (11.00) En las semifinales, el almanaque y, vaya usted a saber qué otra cosa, les pasó la cuenta a ilustres como la estadounidense Gail Devers "no se qué sucedió después de los 60 metros", la francesa Christine Arron "perdí el balance en la salida y no pude coger mi ritmo", la eslovena de origen jamaicano Merlene Ottey "las jóvenes fueron mejor, pero correré los 200", así como la ucraniana Zhanna Block, campeona mundial en Edmonton’01 y bronce en el de París’03. A Nesterenko se le había visto muy bien, con la segunda mejor marca del año (10.92), al ganar su semifinal. La revelación búlgara de 20 años Ivet Lalova tiene un 10.77, aunque con la nota significativa de que fue en su país, en tanto la jamaicana Verónica Campbell (22 años) también destacó en "semis", con 10.93, récord personal. ¿VOLVERÁ MAURICE GREENE? Y entre los varones, que hicieron la segunda ronda, el más fuerte hasta ahora es Shawn Crawford (USA-9.89), aunque hay otros cinco registros sub 10 segundos demostrativos de que la batalla será implacable por la corona en la prueba reina de la velocidad. El campeón Maurice Greene hizo 9.93 y de paso aventajó a su verdugo de esta temporada, el jamaicano Asafa Powell (9.99), en tanto Francis Obikwelu plasmaba el récord portugués en 9.93 y Justin Gatlin (USA-9.96) también impresionaba. Entre quienes no llegaron a semifinales destacó el namibio Frank Fredericks (10.17). LA RUSA SADOVA EN DISCO Cuarto lugar en Sydney, la rusa Natalia Sadova metió un quinto disparo de 67.02 en el lanzamiento del disco y se llevó en la golilla a la griega Anastasia Kelesidou (66.68), que sobrepasada no pudo hacerle honor a una hinchada que la aclamó hasta el delirio, refrendando en caso poco usual su medalla plateada de hace cuatro años. Para la belarús Irina Yatchenko (66.67) elmetal bronceado. FERRALES YA HABÍA CUMPLIDO La debutante cubana Yania Ferrales, al parecer omnubilada por el contexto, se fue en blanco, para el duodécimo y último lugar, pero debe recordarse que su principal logro fue llegar a ese entorno. Algunos podrán señalar que clasificó gracias a un solo lanzamiento fortuito, pero lo cierto es que las demás tuvieron idénticas posibilidades. NO CLASIFICÓ DRAGILA Y para continuar con la tónica de los "decapitados", no clasificó la estadounidense Stacy Dragila, monarca de la pértiga en Sydney y una de las animadoras de la temporada junto a las rusas Feofanova e Isinbaieva. Fue incapaz de saltar 4.40. 22 ago 04 |