De la redacción:

Leuris Pupo no defraudó a sus "fans"

El tirador holguinero mejoró de noveno en Sydney a octavo en Atenas en la pistola de tiro rápido. Los escopeteros no quieren quedarse atrás en el skeet

Enrique Montesinos y Ricardo López Hevia,
Enviados especiales

ATENAS.— El holguinero Leuris Pupo y su entrenador Juan Camilo Hernández, exponentes destacados de dos épocas en la pistola de tiro rápido, estaban de cierto modo contentos, aunque no satisfechos, este sábado en el centro olímpico de tiro de Markopoulo.

Sucede que Pupo finalizó en el octavo lugar de la modalidad, un puesto mejor que hace cuatro años en Sydney, pero estuvo a punto de ser uno de los seis finalistas que lucharon por las medallas.

El muchacho no solo prosperó con respecto a la anterior cita olímpica, sino que también su labor es por amplio margen la mejor del tiro cubano en la presente contienda.

Él, que no es un gran hablador, por lo menos con la prensa, estaba preparándose mentalmente para un posible desempate en busca de la sexta posición finalista cuando lo impactó la noticia de quedar un punto por debajo, con 585 de 600 posibles.

Terminó con un buen 296 la segunda ronda (100-98-98 en las series de 8, 6 y 4 segundos), pero "el quid estuvo en la primera, cuando se corrió en la serie de 4 y no pasó de 289 (98-98-93). Hablamos y salió después como un león", confesó Juan Camilo, campeón panamericano de San Juan’79, acompañado del comisionado nacional Rafael Guerra.

De todas formas, Leuris es un tirador de totales normales sobre 590 que le hubiesen dado un mejor puesto. Aquí estuvo sin entrenar más de una semana, por extravío de las armas de todo el equipo, y si a eso añadimos las dificultades tradicionales varias veces descritas (de calidad de las armas y las municiones que utilizan, de reducido fogueo internacional…) hay que en realidad aplaudir el lugar alcanzado y repetirle "ánimo muchacho, que estuvieste mejor que en Sydney".

La final fue ganada por el alemán Ralf Schumann, poseedor del primado mundial (699.7), así como campeón y recordista olímpico (698.0) de Atlanta’96, que esta vez totalizó 694.9 (592+102.9), en lucha a brazo partido con los rusos Sergei Poliakov, 692.7 (592+100.7) y Sergei Alifirenko, campeón defensor relegado al bronce, 692.3 (592+100.3).

Los rusos lideran el medallero en este deporte, con tres de oro, 4 de plata y 3 de bronce, cuando solo quedan dos finales de 14. China le sigue con 3-2-3 y Alemania (2-1-0) es mejor que Estados Unidos (2-0-0).

GUILLERMO ALFREDO Y JUAN MIGUEL

Y para no quedarse atrás de Leuris, y tampoco desmerecer los cálculos optimistas respecto a su faena, los escopeteros Guillermo Alfredo Torres y Juan Miguel Rodríguez reventaron 73 platos de 75 en la primera fecha de la lid de skeet y aspiran a posiciones de preferencia este domingo, cuando se disputará la final con cupo solo para los seis punteros luego de cumplirse 50 platillos más por tirador.

El finlandés Kemppainen y el ruso Shomin fueron los únicos con tirada perfecta de 75, mientras que otros cinco de los 41 competidores tienen 74, al fallar solo uno, mientras que diez acompañan a los cubanos con dos fallados.

Guillermo Alfredo es uno de los que ha logrado el récord mundial de 125 platillos. Además del de skeet, el certamen de tiro cierra este domingo con la final de fusil tres posiciones (m).

22 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004