Broche de plata en judo debió ser dorado Oscar Sánchez,
La muchacha de Media Luna, en Granma, salió decidida a buscar la presea dorada que el tatami de la sala Ana Liossia había negado a sus compañeras. Tuvo un primer combate ante la multimedallista olímpica y mundial Karina Bryany (GBR), resuelto con ventaja de yuko. Ante la modesta oposición de la congolesa Bvegadzi logró Ippón e igual nota alcanzó con la combativa venezolana Giovanna Blanco. Así llegó a la semfinal ante la archifavorita Fuming Sun, de China, país que desde el estreno femenino de este deporte, en 1992, había dominado esta división, siempre frente a judocas de la mayor de las Antillas.
Ya en la final, la japonesa Tsukuda se presentaba imbatible, sin embargo, a pocos segundos de comenzado el duelo, Daima logró una proyección que debió cerrar el cotejo y declararla ganadora, pero el árbitro apreció solo yuko, anulado por las esquinas que concedieron wazari. Con esa amplia ventaja en la pizarra, Daima comenzó una inmovilización, a la cual solo le restaban 14 segundos para wazari y ceñirse la corona, cuando la nipona contragolpeó en el suelo y pasó a inmovilizar a la cubana definitivamente. Por más que tratamos de explicarnos qué ha pasado en la sala Ana Liossia con las judocas cubanas, nadie atina a ofrecer un argumento sólido. Hicieron judo impecable, tanto Amarilis como Daima, igual el 66 kilogramos Arencibia, mas las puertas al metal dorado se cerraron como por arte de magia. Tal vez la razón con más fundamento sea que el combate dura cinco minutos y no puede existir ni siquiera un segundo de desliz aun cuando, como en el caso de las cubanas, se tenga ventaja ganadora. La Beltrán, muy disgustada consigo misma y visiblemente consternada, demostró que con su presea plateada la escuadra femenina cubana es de primerísimo nivel, pues excepto en dos divisiones (48 y 63), siempre tuvo una medallista, algo que solo Japón superó, al ubicar a seis de siete. En la historia de estas lides solo Japón y Cuba habían podido acumular tal cantidad de preseas en una edición. Las niponas lograron cinco en Barcelona y la Isla caribeña la misma cantidad en Atlanta. El profesor Ronaldo Veitía, entrenador de la plantilla femenina comentó: "No quiero hablar nada del arbitraje, no es nuestro estilo. Solo expresarles que nadie podría entender el sufrimiento de Daima, del resto de las muchachas, de todos nosotros. Discúlpenla por no estar aquí. Sepan que el pesar no es porque nos faltaron una, dos o tres de oro. Sufrimos porque el pueblo espera mucho, pero cuando se sufre por él, entonces se está listo para seguir defendiéndolo y representándolo dignamente, como lo hicimos aquí, a pesar de los contratiempos", afirmó. BEISBOL: CUBA 9-HOLANDA 2, Y HOY ANTE CANADÁ
Este viernes Cuba arroyó a Holanda 9-2 con destaque ofensivo para Yulieski Gourriel, Eriel Sánchez, Ariel Pestano y Alexei Ramírez, todos de 4-2, y trabajo monticular combinado de Vera, Palma y Lazo, los dos últimos tolerando una per cápita por jonrón. AHMED NOVENO EN CICLISMO DE PISTA
20 agosto 04 |