De la redacción:

El Olimpo aguarda por sus nuevos ídolos

Los pórticos del majestuoso estadio Spiridon Luis se abren hoy para el deporte Rey. Dos Finales sin cubanos, pero siete en cinco pruebas de clasificación.

Enrique Montesinos,
Enviado especial

ATENAS.— Cuando un atleta se encuentra en el entorno de los mejores rendimientos mundiales en una especialidad, cualquier buena noticia puede producirse, como la plateada de Yumileidi Cumbá en la impulsión de la bala.

No por gusto el deporte cubano valora, cuando de seleccionar a sus representantes se trata, a aquellos con rango de finalistas, cuyas marcas están entre las ocho mejores.

El que no ha hecho previos méritos de esa índole Cpor ausencia de facultades, tener deuda de entrenamiento o mal aprovechamiento del mismo, o encontrarse lastimadoC, difícilmente conseguirá, en una arena tan presionante como la olímpica, tan siquiera acercarse al podio. Ojalá sean los menos, pero no todos los representantes cubanos aquí son martillistas, jabalinistas o triplistas, los de más credenciales en esta temporada.

TRIPLISTAS CON MÁS CHANCES

Precisamente serán los triplistas Yoandri Betanzo, David Giralt y Yoelbi Quesada quienes pudieran darnos la mayor satisfacción de hoy, al abrir sus puertas el majestuoso estadio olímpico Spiridon Luis para comenzar el grueso de las competencias de pista y campo, el llamado deporte Rey, que no se detendrá hasta el mismísimo día de la clausura, el domingo 29.

A ellos, sin embargo, no los podemos juzgar por sus marcas, pues tendrán de oponentes a más de doce rivales superiores a ellos este año. Sucede que el mínimo para clasificar es de 17.00 metros y está al alcance de los tres. Si consiguen salvar hoy esa fase, pues, a fajarse por las medallas dos días después.

ZULIA Y GEYMAN, A LUCHAR

Zulia Calatayud, que se recupera en esta temporada tras un 2003 fuera de circulación, lesionada, no fue favorecida con su ubicación en la serie 6 de 800 metros planos, junto a otras cuatro que han corrido sub 2 minutos, aunque su experiencia y coraje deben permitirle llegar entre las tres primeras y avanzar a una de las tres semifinales sin necesitar la repesca entre los 6 tiempos más destacados.

El cuatrocentista Geyman López, destacado el año pasado con su 45.11, no ha conseguido bajar de 45.21 y le costará trabajo clasificar entre los dos primeros del tercer heat, pues enfrentará a tres sub 45, aunque podría quedar entre los ocho tiempos que también pasarán a una de tres semifinales.

DANIA Y LISVANY: MÁS LUCHA TODAVÍA

Con escasas posibilidades saldrá al círculo la discóbola Yania Ferrales, pues solicitan 62.50 para clasificar y lo mejor de ella es 62.88 en una solitaria ocasión, además de que esa cifra la dejan atrás este año nada menos que de 22 de las 42 aspirantes inscritas.

Otro tanto le sucede en altura a Lisvany Pérez, porque exigen 2.28 para ir a finales y eso es el máximo a que llegó en una ocasión, adicionalmente a que entre los 38 concursantes hay 21 más arriba y otros tres igualados con él.

Entre tantas clasificaciones que incluyen las de 100 y 5 000 metros femeninos, así como el martillo y los 1 500 metros masculinos, más las primeras pruebas del heptatlón, están programadas las dos primeras finales de este segmento: marcha deportiva de 20 km, desde las 9:00 a.m., y los 10 000 metros planos, a las 10:50 p.m., ambas en el sector varonil.

JEFFERSON

El ecuatoriano Jefferson Pérez, recordista y campeón mundial en París-03, además de monarca olímpico en Atlanta-96, y los especialistas mexicanos liderados por Noe Hernández (escolta del polaco Korzeniowski en Sydney-00, quien no estará ahora) son fuertes candidatos para conquistar en la prueba inicial de caminata la primera medalla de oro de América Latina en estos Juegos de la XXVIII Olimpiada.

Por la noche será el gran encontronazo en las 25 vueltas al óvalo atlético entre la nueva sensación etiope, el flamante recordista mundial de 22 años, Kenenisa Bekele (26:20.31), y el héroe de mil campañas y campeón olímpico defensor, también etiope, Haile Hebrselassie, de 31 años. Un tercer representante de ese país, Sileshi Sihine, es el único otro que este año ha bajado de 27 minutos, por lo que no sería de extrañar la primera tripleta del atletismo, en una carrera donde tradicionales oponentes como los kenianos parecen haber sido ahuyentados, al menos los estelares que no aparecen alistados.

En el estadio con aforo para 72 000 aficionados todo está listo. El Olimpo aguarda por sus nuevos ídolos.

20 ago 40

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004