De la redacción:

Cubanos únicos invictos en el ring

Solís se acerca a la consagración

Espectacular victoria sobre las chinas en voli

Miguel Hernández, enviado especial

ATENAS.—Su estilo de boxeo está en boca de todos y parece dispuesto a escribir una importante página en la historia de los pesos pesados. De inmediato este miércoles resolvió a favor de Cuba el primer duelo contra los peligrosos rusos que esperaban revertir lo sucedido en la final del Mundial de Bangkok, en la división de los 91 kg.

Pero la historia se repitió. Alexander Alekseev se fue a los camerinos sin hablar con nadie. Odlanier Solís aprovechó entretanto para distendirse. "Estuve muy presionado para esta pelea, debutar contra mi principal rival no era cosa de juego, aunque estuve más activo que en Tailandia", dijo a los reporteros de la Isla apostados en la zona de las entrevistas a los deportistas en la sala Peristeri, al Oeste de Atenas, a 16 kilómetros del Centro Internacional de Prensa.

El "crucero" cubano venció 24-21 después de recurrir a todo su dispositivo técnico frente a una de las principales esperanzas de Moscú , fuerte pegador con ambas manos pero muy parado, lo que propició al doble monarca mundial lucirse con sus movimientos de torso y pasos laterales. Los jueces marcaron 3-2, 7-6, 5-5 y 9-8 los cuatro asaltos, reflejos del intenso bregar.

Solís, 24 años y otrora titular mundial juvenil, bajó con un corte en su ojo izquierdo por un golpe de su rival . "Me descuidé al final pero me voy contento con mi pelea, ninguno de los que quedan es mejor que el ruso, a la mayoría les he ganado, pero tampoco puedo confiarme".

El sucesor de Félix Savón asegura que cumplirá con este rol, le agradece las enseñanzas al tricampeón olímpico y de paso anuncia que dedicará su oro al hombre del que aprendió sus secretos, a través de su entrenador en la selección nacional, el gran monarca de Barcelona y ganador de la Copa Val Baker, Roberto Balado, a 10 años de su prematura muerte.

Su próximo adversario será el venezolano Wilmer Vázquez, ganador por no presentación del turco Ertrugul Ergezen.

Foto: Ismael FranciscoEl campeón mundial del 2001, el minimosca Yan Bartelemí, ganó en su debut olímpico por superioridad de 20 puntos, en el tercero, al venezolano Miguel Angel Miranda. "Voy a mí ante el tailandés. Estoy apto para una medalla", consideró el púgil capitalino en alusión a su próximo combate con el experimentado Suban Pannon, después de vencer por tercera vez al sudamericano y obtener el octavo triunfo seguido de la delegación cubana .antes de completar la racha de nueve, ya entrada la noche, Michel López frente al uzbeco Rustam Saidov, bronce olímpico y mundial, por 18-13, en una pelea deslucida en la que ambos púgiles estuvieron a punto de la descalificación. Pero en fin, el pinareño ganó y se quitó un gran peso de encima en su estreno para anunciar su revancha contra el norteamericano Jasón Estrada, que le ganó en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo por el oro. Estrada venció ayer por decisión a Hawke, de Tonga.

Michel López 

Hoy quedará pactada la segunda cita Cuba-Rusia donde el doble campeón mundial Evgeny Makarenko sale favorito sobre Yoan Pablo Hernández en los 81, pero el pinareño insiste en que el ring dirá la última palabra.También debutará Yudel Johnson en los 64 contra Davis Mwale (Zambia), pleito que pudiera terminar antes de tiempo, mientras Lorenzo Aragón concertará el primer compromiso con los EE.UU. al enfrentar a Vanes Martirosyan en los 69, en octavos de final.

Mañana, en igual fase, dos cubanos chocarán con pakistaníes, Guillermo Rigondeaux contra Mera Ullah, en 54 y Mario Kindelán vs. Alí Shah, en 60; mientras en 57, Luis Franco estará ante el brasileño Edvaldo Oliveira.

LA RESURRECCIÓN DE LAS MORENAS

Las voleibolistas cubanas, en un dramático juego, quitaron el invicto a las chinas, el único que quedaba en el grupo B, mientras República Dominicana dominó 3-2 a Estados Unidos, ante el que tenía un solo triunfo en 25 partidos.

Como con Rusia, Cuba volvió a sacar el mejor provecho en la muerte súbita y ganó 3-2 (25-19, 22-25, 15-25, 25-21,15-13) en el palacete que es el Estadio Paz y Amistad, en la localidad de Faliro, en un complejo donde se disputará el taekwondo y el fútbol.

Foto: Ricardo López HeviaLas chinas son actualmente las líderes del ranking mundial por lo que esta victoria, además de colocar a las caribeñas en mejor sitio para la clasificación, debe reforzar más su optimismo para una buena actuación tras el tropiezo del debut contra las alemanas, que ayer volvieron a perder, ahora con Rusia 0-3.

Zoila Barros, con 24 puntos y Liana Mesa, 22, fueron las mejores atacadoras mientras por las perdedoras resultó Hao Yang, 22.

A la pileta ayer volvió Imaday Núñez en las eliminatorias de los 200 pecho para ubicarse sexta en su serie con 2:36.40 (35.70 a 50 metros; 1:15.23 a 100; 1:55.52 a 150). Con su registro se ubicó en el lugar 28. Las otras dos latinoamericanas de la prueba terminaron en el 26 (la argentina Agustina de Giovanni, 2:35.94) y el 27 (la mexicana Adriana Marmolejo, 2:36.10).

19 ago 04

De la redacción:

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004