De la redacción:

Boxeo tiene la mitad de la cosecha olímpica dorada

Veintisiete de oro en solo seis Juegos. Púgiles mañana hacia Europa

Miguel Hernández

La mitad de la "fortuna" olímpica de Cuba corresponde a sus boxeadores, que se estrenaron en los Juegos estivales en la ciudad de Roma, en 1960, fecha en la que Sarbelio Fuentes abandonaba el pugilismo rentado para convertirse en uno de los pioneros de la escuela aficionada del boxeo cubano, junto a otros coterráneos de la tierra oriental, encabezados por Alcides Sagarra.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIAReconocimiento a Sarbelio (derecha). 

Ayer la familia boxística rindió homenaje a Fuentes, por sus 50 años en el viril deporte, en el sitio más idóneo: junto al ring principal del centro de preparación de nuestra selección olímpica, Orbeín Quesada, en el reparto del Wajay, cercano al aeropuerto internacional José Martí.

El director técnico del más temible equipo boxístico del mundo no tarifado, reconoció la fuerza que a él y a sus pupilos transmite un encuentro como este, a menos de un mes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Atenas donde los especialistas advierten una cruenta batalla entre cubanos y rusos por los pergaminos.

Mañana sábado el conjunto saldrá hacia Europa para su última base de entrenamiento, después de haber desarrollado tres semanas de ejercitación en la altura guatemalteca. "No tenemos ningún lesionado" afirmó, y eso es una gran noticia. Países como Francia, Italia, España, Bulgaria y Turquía, están siendo usados por numerosas naciones para establecer allí a sus contingentes olímpicos a poco de trasladarse hacia la sede griega.

La nómina cubana, una de las contadísimas escuadras completas, está integrada en 48 kg por Yan Bartelemí; 51: Yuriolquis Gamboa; 54: Guillermo Rigondeaux; 57: Luis Franco; 60: Mario Kindelán; 64: Yudel Johnson; 69: Lorenzo Aragón; 75: Yordanis Despaigne; 81: Yoan Pablo Hernández; 91: Odlanier Solís y más de 91: Michel López.

Aunque la cosecha olímpica medallista de Cuba se distribuye en catorce disciplinas, sería injusto pasar por alto que de las 56 preseas de oro ¡27! corresponden a nuestros pugilistas en solo seis Juegos cuatrienales: Munich'72, Montreal'76, Moscú'80, Barcelona'92, Atlanta'96 y Sydney'00, y sus actuaciones han sellado el sitio de nuestro país en el pelotón de vanguardia de las naciones que reciben el calificativo de potencias deportivas.

Fuentes rehúye ofrecer cualquier vaticinio ante pronósticos de seguidores del boxeo que otorgan entre tres o cuatro medallas de oro al plantel cubano en la cita helénica. La filosofía histórica de que nuestros pugilistas se preparan para luchar por las 12 doradas parece mantenerse vigente, única diferencia que ahora serían 11.

16-jul-04

Cuba en las Olimpiadas de Atenas 2004