Entre desgracias y
sometimientos, la dignidad cubana en Guadalajara
Arsenio
Rodríguez
Con la lectura del mensaje
de nuestro Comandante en Jefe al pueblo mexicano, divulgado
internacionalmente por la prensa mundial, y en especial en los
principales medios aztecas, se inició ayer el análisis sobre las
tragedias y esperanzas que vive hoy América Latina y el Caribe en la
Mesa Redonda Informativa.
La
prensa mexicana refirió
el mensaje de Fidel como
el acontecimiento más
trascendente de esta Cumbre.
En la Mesa participaron
los periodistas Arleen Rodríguez, Nidia Díaz, Marina Menéndez, Bárbara
Betancourt, Orlando Oramas y Renato Recio, bajo la conducción
habitual de Randy Alonso.
Los colegas de la Mesa
observaron que, desde la primera cumbre entre Europa y la región,
efectuada en Brasil, el Comandante en Jefe hizo varias preguntas que
nunca fueron respondidas por los gobernantes del Viejo Continente.
Entre ellas, ¿cuál sería la actitud de Europa si Estados Unidos
decide bombardear con cualquier pretexto a cualquiera de los países
de la región?.
Sobre el tema nunca se dio
respuesta. El entonces presidente del Brasil, Fernando Enrique
Cardoso, invitó en aquel momento a que, por la importancia del
planteamiento, los Jefes de Estado europeos dieran respuesta en una
sesión privada, pero ninguno de los mandatarios se atrevió a
responder el cuestionamiento hecho por el dirigente cubano.
Se supo que el presidente
venezolano Hugo Chávez llamó en Guadalajara a la unidad de la región
y a la creación de nuevos modelos, más humanos. Venezuela sigue
estando en el centro de la atención, ante la amenaza de intervención
en los asuntos internos de ese país por parte de los Estados Unidos.
La visita del presidente
brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva a la República China, acompañado
de una delegación de empresarios, y sus resultados comerciales
concretos, fue también comentada por los panelistas, dada la
importancia del intercambio bilateral existente entre ambas naciones,
lo que además favorecerá los nexos con los miembros del MERCOSUR.
Se destaca igualmente en
América Latina los positivos cambios que se llevan a cabo en
Argentina en este primer año del actual Gobierno, que explica el
apoyo popular con que cuenta ese proceso político, a pesar de las
expectativas insatisfechas de una gran franja de población y los
esfuerzos por iniciar la eliminación de males que afectan a los
argentinos desde hace décadas.
Todo ello acontece en
momentos donde el dolor y la desolación afecta a pobladores de Haití
y República Dominicana, naciones azotadas por fuertes lluvias e
inundaciones que, hasta el momento, han provocado cientos de muertes,
y miles de afectados. Un duro golpe para estos países que no cuentan
con la organización y planes de contingencia ante este tipo de
desgracias. No escapó del análisis de los panelistas la situación
en Perú y en Bolivia.
América Latina se debate
entre esperanzas y tragedias en momentos donde una Cumbre entre el
Viejo Continente y nuestra región se lleva a cabo, sin que realmente
se esperen resultados de un encuentro caracterizado por el miedo de
los gobiernos europeos a condenar a Estados Unidos y el sometimiento
de una buena parte de los mandatarios a los dictados del imperio del
Norte. Entre esas realidades, se destaca la dignidad del pueblo cubano
y su batallar con firmeza por un mundo mejor y posible.
Inicio
|