Organizaciones sociales
rechazan postura de UE sobre Cuba
GUADALAJARA, México, 28
de mayo.— Organizaciones sociales de diversas latitudes rechazaron
hoy aquí la postura de los gobiernos europeos, negados a incluir en
la Declaración Final de la Cumbre de ALCUE un párrafo de condena a
la política hostil de Estados Unidos contra Cuba.
Miles
de mexicanos marchan en Guadalajara en apoyo a Cuba y para expresar su
repudio a la política fascista de Bush.
Denunciamos la posición
de la Unión Europea, que se ha negado a fustigar explícitamente la
Ley Helms-Burton y el endurecimiento del bloqueo económico contra
Cuba, con medidas adicionales anunciadas el 6 de mayo último y que
constituyen una grave amenaza para la paz y estabilidad del
continente, señala el denominado Pronunciamiento Social de
Guadalajara.
El documento fue adoptado
por más de un centenar de agrupaciones ciudadanas reunidas en esta
urbe en el encuentro social Enlazando Alternativas, que sesionó de
forma paralela a la III Cumbre América Latina y el Caribe-Unión
Europea (ALCUE), que concluyó hoy.
El Pronunciamiento Social
de Guadalajara subraya que esta Cumbre se da en un contexto de graves
retrocesos y amenazas para la autodeterminación de las naciones, los
derechos sociales y la paz, y puntualiza que, después de padecer dos
décadas de políticas neoliberales, Latinoamérica sigue siendo la
región del mundo con mayor desigualdad.
La imagen de que América
Latina y el Caribe pueden encontrar lazos más benéficos con la UE
que con Estados Unidos a partir de la liberación de los mercados, se
contradice con la realidad, pues los europeos solo buscan ampliar las
oportunidades para sus grandes corporaciones y garantías para sus
inversionistas, señala.
Los pueblos de Europa, América
Latina y el Caribe, "deseamos una relación justa y equitativa,
sustentada en el pleno respeto a las convenciones internacionales de
derechos humanos, por encima del libre comercio".
Las organizaciones
sociales y civiles reunidas aquí demandaron, además, de la Cumbre de
ALCUE un pronunciamiento claro y enérgico contra las acciones bélicas
y políticas unilaterales en Oriente Medio por parte de las potencias
y una firme condena a la tortura criminal perpetrada por Estados
Unidos contra los prisioneros de guerra en Iraq.
Los países desarrollados,
señala en otra de sus partes el documento, deben cumplir el
compromiso adquirido de destinar al menos un 0,7% del PIB a la
cooperación para el desarrollo; promover, tanto la UE como los
gobiernos latinoamericanos y caribeños, un modelo de cooperación
solidario en un marco de respeto a los pueblos indígenas y la
diversidad de géneros.
Llama también a revertir
los procesos de exclusión ancestral de los pueblos originarios y
afrodescendientes, promoviendo el respeto a su autonomía, cultura y
organización, y a asumir el compromiso de preservar los recursos
naturales y la biodiversidad de América Latina y el Caribe.
Inicio
|