|
|
A nueve días de los play off
Escoja usted a su favorito
Sigfredo
Barros
sigfredo.bs@granma.cip.cu
La etapa clasificatoria de la Serie Nacional de
Béisbol nos está diciendo adiós. El domingo 27 del presente mes
romperán por la región occidental los siempre esperados play off,
con los cuatro mejores conjuntos de cada zona envueltos en una
lucha que verá su final en los últimos días de abril.
Aun
cuando Industriales y Santiago de Cuba, solo matemáticamente,
amanecieron hoy con posibilidades, todo apunta a que por segunda
vez en 16 años quedarán ambos en el camino.
No resultaría ocioso entonces analizar las
posibilidades de las ocho selecciones que sí parecen ser las
protagonistas, viendo sus puntos fuertes y débiles, en aras de
ganar comprensión acerca de cuáles son los de mejores opciones,
teniendo en cuenta que el béisbol es un deporte donde los
vaticinios no suelen cumplirse siempre. Ejemplos sobran.
Sin más preámbulos, aquí están los contendientes,
con los representantes de la Perla del Sur encabezando la lista
por haber sido ellos los primeros en asegurar su presencia en la
postemporada.
CIENFUEGOS: todo el mundo habla de la ofensiva de
los sureños, pero lo más llamativo en esta edición de los
Elefantes es el pitcheo, menos de cuatro limpias los abridores y
en tercer lugar los relevistas. Norberto, Entenza y Yasmani
Insua conforman el más efectivo de los tríos de abridores, 26-10
y 3,16 y tienen el mejor cerrador de la justa, Duniel Ibarra,
líder en juegos salvados. La ofensiva gira en torno a José
Dariel, metido en una temporada fabulosa, y también aplican la
velocidad en función del ataque, con 56 robos de bases, punteros
entre los ocho. La mejor posición de los cienfuegueros fue el
quinto lugar en la 42 Serie. Este año deben de ascender.
PINAR DEL RÍO: los méritos para Alfonso Urquiola
por haber metido en los play off a un equipo que se quedó fuera
de la fiesta el año pasado. Confiar en la juventud le permitió
desarrollar a William Saavedra, toda una revelación. Primeros en
bateo frente a zurdos, pero séptimos contra lanzadores diestros,
por tener una alineación exclusivamente de derechos. Problemas
con el pitcheo, muy en particular con el de relevo, cercano a
las seis carreras. Llegar a semifinales pudiera ser una meta.
Pasar, un sueño.
HABANA: como siempre, pitcheo y más pitcheo es la
divisa. Pero, ¡ojo!, esta edición de los Vaqueros ha bateado
mucho más, sobre todo con mayor fuerza, con Molinet a la cabeza.
Al mismo tiempo, son los que más tocan la bola: 67 veces. Una
rotación para los play off sería a base de Miguel Alfredo,
Yulieski y Pedroso, con Jonder de intermedio y el recuperado
Miguel Lahera junto a Israel Sánchez para cerrar. Será la última
presentación de los habanistas en una Serie Nacional... y
quieren despedirse por todo lo alto.
SANCTI SPÍRITUS: pudiera pensarse que el haber
entrado como cuartos en el oeste les resta posibilidades a los
Gallos. Mas, la Serie Nacional es un maratón, no una carrera de
100 metros. Borrón y cuenta nueva a partir de ahora. Son los
mejores en por ciento de corredores remolcados en posición
anotadora, 26,5 %. No depender án esta vez solo de su tremenda
ofensiva, puntera en impulsadas y anotadas. La tríada de Ismel,
Peña y Noelvis acumula 26 triunfos hasta el domingo y promedia
3,30. De ser Cienfuegos su adversario en cuartos de finales será
un enfrentamiento para disfrutar.
GUANTÁNAMO: no fue casualidad su inclusión en los
play off de la 49 Serie. Los Indios del Guaso han crecido y
constituyen una fuerza a tener en cuenta. Dependen sobremanera
de un lanzador, Alexander Rodríguez, convertido en el relevista
intermedio más efectivo del torneo, con ocho éxitos, 10 juegos
salvados, 1,98 y 2,24 de average rival. Conectan mejor versus
zurdos y son los que menos batean para doble play.
CIEGO DE ÁVILA: la pregunta de todos es, ¿será
este el año de los Tigres? Excelente ofensiva, tercera vs.
zurdos y segunda ante derechos. Defensiva superior al resto,
981, con un cuadro (Charles, Vega, Borroto y Raúl González)
cometiendo solo 19 errores. El problema radica en su pitcheo
abridor, octavo lugar. Vladimir García, el zurdo Folch y Yander
Guevara tendrán que superarse a sí mismos. Su principal
relevista, José Antonio Barroso, salvó cinco partidos. Terceros
en la 48, cuartos el pasado año, los Tigres tienen para rugir
más alto y volver a ser medallistas.
GRANMA: si pitcheo es el arma de los habanistas,
fuerza es la de los Alazanes, con los llamados Tres Mosqueteros
(Céspedes, Despaigne y Samón) acumulando 72 cuadrangulares y 221
impulsadas. Pero, sin buenos serpentineros es muy difícil salir
adelante. Y los granmenses son penúltimos y coleros en las dos
categorías. Su defensa está entre las peores de la justa, 100
pifias. Después de cuatro años consecutivos ocupando los puestos
del 10 al 15, merecen avanzar aún más, aunque les será difícil.
VILLA CLARA: desde la 38 Serie hasta el año
pasado, los Naranjas nunca han finalizado por debajo del séptimo
escaño. Son el equipo más estable del certamen. A pesar de tener
una alineación con varios bateadores zurdos, promedian más
frente a serpentineros de esa mano. Líderes en pitcheo general,
el trío integrado por Freddy Asiel, Siverio y Robelio es el
único con menos de tres limpias por juego. Sus bateadores son
buenos discriminadores de lanzamientos, líderes en bases por
bolas recibidas. Fueron los últimos en clasificar... pudieran
ser los primeros en llegar a la final.
De la 37 Serie hasta la 49, los últimos 13 años,
solo cinco elencos han podido llevarse el título: Santiago en
seis oportunidades, Industriales en cuatro, y en una ocasión
Pinar, Holguín y el Habana. En abril la pelota cubana tendrá un
nuevo campeón. Escoja usted a su favorito.
|
ABRIDORES |
|
EQUIPO |
EL |
CL |
PCL |
K |
BB |
|
VCL |
428 |
178 |
3,74 |
278 |
177 |
|
CFG |
458 |
194 |
3,81 |
256 |
222 |
|
HAB |
508 |
226 |
4,00 |
305 |
153 |
|
SSP |
437 |
223 |
4,59 |
285 |
167 |
|
GTM |
412 |
212 |
4,63 |
202 |
163 |
|
PRI |
421 |
229 |
5,29 |
223 |
143 |
|
GRA |
394 |
232 |
5,29 |
180 |
162 |
|
CAV |
424 |
272 |
5,77 |
167 |
154 |
|
RELEVISTAS |
|
EQUIPO |
EL |
CL |
PCL |
K |
BB |
|
HAB |
197 |
88 |
4,03 |
122 |
87 |
|
VCL |
270 |
122 |
4,07 |
155 |
95 |
|
CFG |
255 |
116 |
4,09 |
152 |
108 |
|
SSP |
257 |
124 |
4,34 |
151 |
98 |
|
GTM |
293 |
155 |
4,76 |
137 |
159 |
|
CAV |
258 |
138 |
4,81 |
116 |
123 |
|
PRI |
259 |
167 |
5,81 |
142 |
116 |
|
GRA |
299 |
200 |
6,02 |
185 |
154 |
|
BATEO
VS.
ZURDOS |
|
EQUIPO |
AVE |
HRS |
SLU |
BB |
K |
|
PRI |
330 |
17 |
543 |
50 |
57 |
|
SSP |
324 |
31 |
522 |
83 |
67 |
|
CAV |
322 |
14 |
470 |
74 |
80 |
|
GTM |
315 |
16 |
474 |
81 |
70 |
|
HAB |
309 |
14 |
468 |
68 |
76 |
|
VCL |
296 |
24 |
453 |
104 |
94 |
|
GRA |
295 |
27 |
512 |
70 |
78 |
|
CFG |
292 |
14 |
469 |
63 |
65 |
|
BATEO
VS.
DERECHOS |
|
EQUIPO |
AVE |
HRS |
SLU |
BB |
K |
|
GRA |
316 |
97 |
503 |
259 |
284 |
|
CAV |
315 |
74 |
486 |
259 |
251 |
|
SSP |
312 |
85 |
496 |
214 |
194 |
|
CFG |
309 |
73 |
468 |
229 |
269 |
|
GTM |
309 |
63 |
457 |
231 |
226 |
|
HAB |
296 |
54 |
429 |
288 |
285 |
|
PRI |
285 |
94 |
469 |
224 |
306 |
|
VCL |
277 |
30 |
374 |
272 |
239 |
Nota: las estadísticas están
compiladas hasta
el domingo 13.
17 de marzo de 2011
|