Rompe semifinal en el oeste

Hoy, en el Nelson Fernández

SIGFREDO BARROS

Ambos llegaron por distintas vías. Uno era favorito para triunfar, apoyado en el mejor pitcheo de la pelota cubana. El otro salió con los vaticinios en contra y supo crecerse. Los juegos entre ellos ya han ganado la categoría de clásicos: Habana e Industriales saldrán hoy a la grama del Nelson Fernández en busca del primer triunfo en la semifinal occidental.

Son dos conjuntos de características diferentes. Si los vaqueros de Esteban Lombillo están entre los cuatro grandes de la XLIX Serie Nacional es por la excelencia de su pitcheo, capaz de limitar a la mínima expresión el ataque rival, como lo hicieron con Cienfuegos en cuartos de finales. Solo así pudieron ganar casi 50 juegos a pesar de no contar con un abundante respaldo ofensivo, trabajando siempre presionados, respaldados por una ventaja exigua.

A los Industriales de Germán Mesa nadie les regaló el boleto para estar en esta fase preliminar a la final. Tuvieron que luchar muy duro para conseguir la clasificación y luego salir a jugar sin complejos ante un Sancti Spíritus convertido en una maquinaria de fabricar victorias. Fueron los que menos éxitos alcanzaron en occidente. Pero están aquí, contra viento y marea, burlándose de los pronósticos.

El que da primero, da dos veces. Por eso, ambos mentores colocarán en el box hoy a sus mejores lanzadores. Los leones tuvieron en el derecho Odrisamer Despaigne un relevista a quien le ha venido bien el cambio a pitcher abridor , un valladar contra el cual se estrelló la fuerte artillería de los gallos espirituanos. Les ganó dos veces y saldrá a buscar su tercera victoria en la postemporada.

Lombillo es el único director de equipo en Cuba que puede darse el lujo de contar con cuatro hombres de puntería para abrir. El más descansado es el mundialista Miguel Alfredo González, dueño de una buena recta y una devastadora slider que pondrán a prueba la ofensiva azul, cuya alineación seguramente contará con cuatro zurdos casi en línea para complicarle la tarea.

Algunos números nunca están de más. Industriales promedi ó al bate 294, con 366 de average de embasado, 434 de slugging y 800 de OPS (embasado más slugging) y 73 jonrones, mientras el Habana lo hizo de esta manera: 278-371-393- 764 de OPS y 57 cuadrangulares. En el pitcheo, el Habana promedió 3,92, le batearon para 280, ponchó a 541 rivales y transfirió a 238, con 38 pelotazos y 30 wild pitch. Los lanzadores de Industriales se comportaron así: 4,69-276-570 ponches y 400 bases-78 pelotazos y 53 wild pitch.

Por último, el enfrentamiento entre ambos esta temporada culminó 4-2 favorable al Habana. En el Nelson Fernández, el Habana ganó con pizarras de 4-1 y 4-0, perdiendo un partido 2-1, es decir, los azules solo marcaron tres carreras en 27 entradas. ¿Será esta la tónica en los dos choques de hoy y mañana?

10 de marzo de 2010