|
|
|
|
Villa Clara volvió a noquear a Santiago de Cuba OSCAR SÁNCHEZ SERRA Santiago de Cuba en 14 entradas solo han conseguido conectar siete jits, mientras su pitcheo ha soportado en 13 capítulos y un tercio, nada menos 23 carreras y 27 jits, incluyendo cuatro jonrones Por segundo día consecutivo la selección de Villa Clara noquea a su similar de Santiago de Cuba, esta vez con marcador de 12-1 para llevar la serie play off hacia el cuartel de los santiagueros con una ventaja nada despreciable y asegurar al menos decidir el cotejo en su terreno. Ariel Pestano, de 3-2, con jonrón con bases llenas incluidos, seis impulsadas y una anotada fue el hombre grande la ofensiva naranja, secundado por Ramón Lunar, quien pegó tres sencillos en cuatro turnos, con una anotada y otra remolcada. Otro que volvió a lucir inmenso fue el hombre proa con dos jonrones en cuatro turno, pisando el home en dos ocasiones y trayendo hacia el plato dos para la pizarra del home club. Por cierto, Leonis se ha situado al frente de los jonroneros de la postemporada con tres, pues pegó uno el pasado domingo. Para este segundo encuentro, el mentor Eduardo Martín se decidió por enviar a la lomita al zurdo Rogelio Carrillo, quien en seis completo aceptó solo tres jits, incluyendo el jonrón del receptor Alexis Durruthy. El espigado serpentinero ponchó a seis y reglaó solo un boleto. Por Santiago de Cuba la responsabilidad de abrir la tuvo el que es considerado el mejor lanzador cubano del momento, Norge L. Vera, quien no pudo contener la furia de los centrales, que le anotaron ocho limpias en solo dos entradas, durante las cuales aceptó seis imparables, incluyendo dos cuadrangulares. Luego, los tres relevistas tampoco pudieron parar a los bateadores adversarios, que rápidamente consiguieron el fuera de combate. Una jugada polémica se suscitó en la segunda entrada cuando Leonis Martín intentaba alcanzar la tercera base, tras un lance de roletazo por esa posición. El antesalista aceptó la pelota y cuando fue a tocar al corredor, este hizo un giro con su cuerpo para evadir ser puesto out (lo cual, a nuestro juicio no consiguió, vimos que fue tocado). Al llegar a la almohadilla, pensó que el árbitro le había decretado out y siguió para el dogout, desde de donde evidentemente le gritaron y regreso raudo a la base. El mentor santiaguero Antonio Pacheco protestó airadamente, incluso muy airadamente, al parecer alegando que el corredor se había salido de la línea de los tres pies y por lo tanto debía ser decretado out, como lo dice la regla 7.08 (a), inciso 1. A todas luces los árbitros no apreciaron tal cosa. Pero creo que no se reclamó que el corredor abandonó la base alcanzada, al creerse out, de haberse hecho la protesta, esta tenía que progresar, pues la propia Regla en su inciso 2, reza lo siguiente: cualquier corredor es out creyendo haber sido declarado out porque lo tocaron en primera o en tercera base, sale hacia el banco y avanza una distancia razonable indicando por sus acciones que se considera out, será declarado out por abandonar las bases. Y eso fue justamente lo que pasó. La pelota es redonda y viene en caja cuadrada y ante un equipo tan grande como el de Santiago de Cuba nada se puede dar por descontado. Sin embargo, lo visto en los dos primeros desafíos es para preocupar a sus parciales, pues en 14 entrada solo han conseguido conectar siete jits, mientras su pitcheo ha soportado en 13 capítulos y un tercio, nada menos 23 carreras y 27 jits, incluyendo cuatro jonrones. Ambas escuadras se medirán el miércoles en el estadio Guillermón Moncada de la ciudad santiaguera en el tercer encuentro. 2 de marzo de 2010
|
|
|
|