|
|
|
|
Antes de los play off ¿Que opinan los mentores? Horas nada más le faltan a la pelota cubana para llegar a su clímax: la postemporada, los siempre esperados play off, con los cuatro primeros de cada zona enfrascados en una lucha sin cuartel por el título de campeón, en poder de los vaqueros del Habana. Cerrada como pocas ha sido esta vez la etapa clasificatoria. Más despejada parece la zona occidental. Mucho más reñida la disputa en el este, con tres selecciones clasificadas y otras tres (Santiago, Holguín y Las Tunas) luchando a brazo partido por el último boleto. Más allá del rendimiento en el terreno, en los partidos de play off entran a jugar otros factores. Es grande la presión para todos pero, particularmente, para los elencos que participan por primera vez o retornan tras una larga ausencia. Son los casos de Cienfuegos, en el occidente, y Guantánamo, en el oriente, novatos en estos menesteres si se les compara con Industriales, Santiago y Villa Clara, acostumbrados a discutir un título. Al frente de ellos los mentores, esos hombres que cargan a la espalda la gran responsabilidad de dirigir. Un deporte tan táctico como el béisbol demanda decisiones continuas, a veces una detrás de la otra, casi sin tiempo para meditar. Sufren tanto una derrota como un bateador un ponche o un lanzador un jonrón. ¿Qué opinan cuando la fiesta beisbolera está a punto de comenzar? Aquí están las respuestas de los diez mentores cuyos equipos están a punto de ser los protagonistas, en estas finales de la XLIX Serie Nacional en la que tomarán parte ocho escuadras. LOS JÓVENES SABEN QUE PUEDEN Para Germán Mesa lo mejor de los Industriales es una juventud conocedora de que puede jugar bien a la pelota. Muchos de nuestros hombres están en su segundo o tercer año, proceden de los Metros y se han acostumbrado a la presión del público que les exige ganar. Ya estamos pasando esta dura primera etapa de 90 juegos y ahora todo el mundo comenzará de cero, no importan los desafíos ganados en la clasificatoria. La rotación del pitcheo será con Odrisamer Despaigne, Arleys Sánchez e Ian Rendón. Frank Montieth y Armando Rivero, de cerradores, aunque Rivero también puede trabajar como intermedio. EL MÁS COMPLETO QUE HE DIRIGIDO Única selección que sobrepasó las 60 victorias en la clasificatoria, los gallos espirituanos han paseado la distancia en la zona occidental y salen de favoritos en el primer play off. Según el mentor Lourdes Gourriel, este es el equipo más completo que he dirigido. Los refuerzos nos redondearon la defensa alrededor del segundo cojín y el pitcheo de relevo, dos factores muy importantes. Si nos toca enfrentar a Industriales la rotación tendrá como los dos primeros tiradores a los derechos Ángel Peña e Ismel Jiménez y un zurdo de tercero. Hemos sido finalistas año tras año, la medalla que nos falta es la de oro y saldremos a buscarla. TERMINAMOS A TODO TREN Nueve triunfos en sus últimas 12 salidas como visitadores han consolidado a los vaqueros habanistas en el segundo lugar de occidente. Esteban Lombillo está convencido de que sus pupilos entrarán a la postemporada en buena forma: fuimos de menos a más, la ofensiva ha ido reaccionando y el pitcheo, incierto al principio, respondió como era de esperar. Para esta etapa, diferente por completo a la primera, Yulieski González y Miguel Alfredo González serán los dos primeros de la rotación, mientras el tercero está entre Yadier Pedroso y Jonder Martínez, muy bien últimamente como relevista. Terminamos a todo tren y vamos a seguir. EL SUEÑO DE IDAY ABREU Para el cienfueguero Iday Abreu, el salto de su colectivo obedece a la buena preparación de los atletas y a la unidad. Nuestro propósito era mejorar la actuación anterior, y ahora estamos en los play off. Hay un gran espíritu de lucha y entrega en los peloteros y el cuerpo de dirección, afirma. Tenemos a varios hombres con muy buenos resultados, liderados por el inicialista José Dariel Abreu, sin descartar la consistencia de Norberto González y el desempeño de Yunier Ibarra, entre otros. El equipo de La Habana, nuestro posible rival, no es por gusto el campeón nacional. Vendrán días de grandes emociones. Confíen en nosotros, tal vez se logren alegrías mayores. ATRAVESAMOS UN MOMENTO MALO Los muchachos atravesaron un momento malo, donde todo nos falló: el pitcheo, la ofensiva y la defensa. Como relámpago cayó el rendimiento deportivo de Guantánamo y también nos hizo daño la presión con que se jugó por alcanzar la clasificación. El béisbol es así. Es difícil que en una contienda larga un conjunto no atraviese un periodo adverso, pero aquello es borrón y cuenta nueva. Los entrenadores han trabajado intensamente para recuperar la forma deportiva de los hombres, quienes reaccionan positivamente y mantienen una alta motivación por la victoria. Pensamos que habrá una crecida del Guaso, afirma Agustín Lescaille. LA MISMA ALINEACIÓN Nos sentimos confiados en que, como siempre, brindaremos un espectáculo como merece el pueblo, declaró Eduardo Martín, quien confirmó que los naranjas darán mucha guerra porque presentamos un elenco más completo. Cualquiera que sea el rival de Villa Clara, contamos con una nómina superior a la del pasado año en todos los aspectos. El abridor en el debut debe estar entre Freddy Asiel y Robelio Carillo, con Luis Borroto como tercero. La alineación será la misma que nos llevó a la clasificación, sin importar si el pitcher contrario es zurdo o derecho, aseguró. SANTIAGO no ENTREGA SU BANDERA Antonio Pacheco afirma que Santiago batalla por incluirse en la postemporada, pese al declive en la última etapa. Perder y vencer están en el juego. Pensar que el béisbol es ganar y ganar, es absurdo, una ofensa a la modestia y a la calidad de los rivales, por los cuales siento el mayor respeto. Lo sucedido no se debe solo a que Santiago bajara su nivel, otros han mejorado su actuación. Estamos tranquilos, no hay ansiedad, ni desesperación. Este es un conjunto aguerrido, optimista, y nada detendrá su entrega y abnegación por incluirse en la postemporada. Cerraremos con Guantánamo, de gran actuación en el campeonato, y lo haremos como la selección que nunca entrega su bandera. UN EQUIPO MUY COHESIONADO Tenemos un equipo más cohesionado que el de la campaña anterior, afirma el mentor avileño Roger Machado, quien recuerda que se trata de un grupo de peloteros que viene junto desde hace tiempo. No creo en la presión del conjunto para los play off, eso es cosa del pasado, ya quedó atrás. Los tigres están preparados para conseguir un buen resultado y darle al pueblo el alegrón que espera desde hace años y que se merece. Los dos primeros abridores serán el zurdo Maikel Folch y el derecho Vladimir García, una pareja de estelares en los cuales confiamos, con todo el resto del cuerpo de pitcheo en función de salir adelante. 27 de febrero de 2010 |
|
|
|