¡Play off a la vista!
Un breve repaso a los cuatro
enfrentamientos
SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Llegó la hora de la verdad para cada uno de los ocho equipos que
discuten el título de la XLIX Serie Nacional: el campeón de la
pasada campaña, Habana, con siete aspirantes a destronarlo y
llevarse para su provincia la preciada copa, cuya entrega será en el
último juego de la finalísima, cuando el mes de marzo esté a punto
de extinguirse.
Miguel
Alfredo está invicto en postemporadas.
No vendría mal, a solo horas del inicio, repasar virtudes y
defectos de cada uno de los contendientes y dar a conocer quiénes
son los punteros en cada equipo con la salvedad de Guantánamo, pues
solo dos integrantes del actual conjunto —el receptor Roberto
Borrero y el antesalista Vismay Santos— acumulan efímeras
actuaciones en estas contiendas. Sin más preámbulos, aquí están los
elementos para que usted los valore.
SANCTI SPÍRITUS-INDUSTRIALES
El elenco más completo del actual béisbol cubano tendrá la
ventaja de abrir en casa. Ni hablar de ofensiva: los gallos son los
reyes del jonrón (133, líderes), con un trío de bateadores (Yulieski,
Cepeda y Eriel) que sumó 74 cuadrangulares, 268 impulsadas y 323
jits. Les vino de perillas la llegada de José Ramón Alfonso y Yordan
Calaña para reforzar el cuadro, y del binomio Lázaro Santana-Armando
Martínez, con lo cual adquirieron lo que nunca tuvieron, pitcheo de
relevo. Contra la tanda zurda de los azules verán mucha acción
Martínez y el jugador de nombre más largo en la Serie, Yoharisleivis
Panamá, a quienes los bateadores siniestros solo les conectaron para
189 y 191, respectivamente. La dupla Ángel Peña-Ismel Jiménez fue la
segunda más ganadora de la justa, 20 triunfos, solo cuatro fracasos
y será la que abra los dos choques en el Huelga.
Cepeda
ha sido un baluarte ofensivo de los gallos.
Los industrialistas albergan esperanzas de poder desbancar a sus
calificados adversarios. Para lograrlo, sus jugadores tienen que
olvidarse de las nueve derrotas en línea frente a los espirituanos y
salir al terreno pensando en que los play off son borrón y cuenta
nueva. Lo mejor del colectivo es su experiencia, con 17 hombres que
ya han jugado en postemporada, de ellos ocho lanzadores. Odrisamer
Despaigne y Arleys Sánchez, con Frank Montieth y Yohandy Portal de
relevos, serán las principales cartas de Germán Mesa.
CIENFUEGOS-HABANA
Son los elefantes sureños la comidilla de la 49 Serie, eternos
sotaneros en el grupo B occidental y ahora segundos en la zona con
17 triunfos más que el pasado año. La extraordinaria campaña de José
Dariel Abréu y la notabilísima mejoría en el pitcheo, con el
olímpico Norberto González ganando 11 desafíos, fueron factores
esenciales. Precisamente Norberto y Duniel Ibarra son los dos únicos
con labor anterior en play off. Su ataque, 292, séptimo entre los
ocho finalistas, se verá puesto a prueba ante sus rivales.
Habana, el campeón defensor, tiene como máxima el permitir la
menor cantidad de carreras posible, con el mejor cuerpo de
serpentineros del país, único por debajo de las cuatro carreras
limpias. Fueron barridos por el eliminado Pinar del Río en sus
últimos tres partidos y esto les ha restado puntos a la hora de
proclamarlos como favoritos.
GUANTÁNAMO-CIEGO DE ÁVILA
Dos caras tuvieron los indios del Guaso a lo largo de la Serie:
la primera en la cual parecía que competían ellos solos, y una
segunda, con más fracasos que éxitos. Su pitcheo, una de las
revelaciones de la justa, trabajando para dos carreras limpias menos
que lo usual, colapsó al final de la contienda. Tienen equipo para
salir airosos, con uno de los mejores cuadros de la pelota cubana y
bateadores de nivel. Dalier Hinojosa y el zurdo Onelkis García serán
los primeros abridores.
Los tigres avileños fueron el reverso de Guantánamo: nada les
salía bien al inicio y todo fue felicidad en el último tercio. El
zurdo Maikel Folch y el supersónico Vladimir García ganaron 22
choques a partes iguales y serán los caballos de batalla del mentor
Róger Machado, cuyos pupilos promediaron 310 al bate y pegaron 106
jonrones.
VILLA CLARA-SANTIAGO DE CUBA
Sin mucho ruido, en el puro estilo de aquellos inolvidables
Azucareros, los naranjas de Eduardo Martín barrieron con toda
oposición en el este. No se apoyan en la fuerza (78 cuadrangulares,
lugar 13), sino en la velocidad de sus hombres y el segundo mejor
pitcheo, 4,02, con la recuperación del zurdo Robelio Carrillo y el
retorno a planos estelares de Luis Borroto. Ojo: tres de los zurdos,
Leonys Martín, Yuliet Flores y Andy Zamora, promedian por encima de
los 300 frente a tiradores de su mano y Ariel Borrero les ha
conectado cinco jonrones.
A duras penas clasificaron las avispas, en buena medida por el
pobre desempeño de sus lanzadores, 5,10 de promedio general y más de
6,00 los relevistas. Pero les sobra experiencia, su ofensiva es de
las destacadas y si Osmel Cintra y Danny Betancourt pueden trabajar
con eficacia para acompañar a Norge Luis Vera, se pueden convertir
en un peligro. Los indómitos darán la batalla para que la conga siga
sonando.
Hasta aquí el somero análisis. Solo me resta invitarlos a que
repasen las tablas estadísticas, con los mejores bateadores y
lanzadores de cada uno de los aspirantes, en el primer caso
encabezados por Cepeda, el de más alto promedio entre los que
acumulan más de 100 veces al bate.
MEJORES BATEADORES POR
EQUIPO EN PLAY OFF |
|
VB |
C |
H |
2B |
3B |
HR |
IMP |
BB |
K |
AVE |
Frederich Cepeda
(SSP) |
227 |
52 |
86 |
15 |
3 |
15 |
54 |
44 |
42 |
379 |
Michel Rodríguez
(HAB) |
229 |
34 |
81 |
16 |
3 |
3 |
31 |
22 |
52 |
354 |
Yoandry Urgellés
(IND) |
162 |
28 |
57 |
8 |
1 |
3 |
28 |
29 |
27 |
352 |
Alexei Bell
(SCU) |
248 |
55 |
87 |
12 |
2 |
17 |
56 |
38 |
41 |
351 |
Andy Zamora
(VCL) |
332 |
51 |
116 |
17 |
4 |
3 |
50 |
37 |
33 |
349 |
Adriano García
(CFG) |
21 |
2 |
7 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
3 |
333 |
Mario Vega
(CAV) |
69 |
5 |
21 |
4 |
0 |
0 |
7 |
2 |
8 |
304 |
MEJORES LANZADORES POR
EQUIPO EN PLAY OFF |
|
JL |
G |
P |
PRO |
EL |
C |
CL |
K |
BB |
PCL |
Arley
Sánchez
(IND) |
11 |
2 |
1 |
667 |
29,1 |
5 |
4 |
20 |
12 |
1,23 |
Miguel A.
González
(HAB) |
10 |
5 |
0 |
1000 |
50,1 |
12 |
11 |
42 |
12 |
1,97 |
Norge Luis
Vera
(SCU) |
51 |
32 |
11 |
744 |
339,0 |
122 |
100 |
209 |
79 |
2,65 |
Freddy A.
Álvarez
(VCL) |
13 |
4 |
2 |
667 |
51,2 |
23 |
20 |
35 |
17 |
3,48 |
Ismel Jiménez
(SSP) |
19 |
2 |
3 |
400 |
74,2 |
41 |
32 |
48 |
21 |
3,86 |
Maikel Folch
(CAV) |
9 |
3 |
5 |
375 |
45,1 |
28 |
23 |
23 |
28 |
4,57 |
Norberto
González
(CFG) |
4 |
0 |
2 |
000 |
10,2 |
7 |
7 |
13 |
6 |
5,91 |
26 de febrero de 2010
Sitio web del
béisbol cubano
URL de la señal de Cubavisión Internacional
Especiales de Granma
sobre las Series Nacionales de Béisbol
48 Serie Nacional /
47 Serie Nacional
46 Serie Nacional /
45 Serie Nacional /
44 Serie Nacional
43 Serie Nacional /
42 Serie Nacional /
41 Serie Nacional
Sobre otros eventos
internacionales de Béisbol
38 Campeonato Mundial
2009
Segundo Clásico Mundial 2009
|