49 Serie Nacional de Béisbol . Cuba 2009-2010  ... NOTICIAS ...

Zurdo vs. zurdo: ¿es cierta la teoría?

SIGFREDO BARROS

No tengo la menor duda de que el béisbol es un deporte repleto de mitos y leyendas. Con el decursar del tiempo muchas de ellas se convierten en verdades que todo el mundo repite, sin saber a ciencia cierta de dónde provienen y ni siquiera cuál fue el origen, quien inventó tal o cual regla o disposición.

El receptor holguinero Selme Angulo es uno de los zurdos que mejor le batea a los tiradores de su mano. Foto: Ricardo López HeviaEl receptor holguinero Selme Angulo es uno de los zurdos que mejor le batea a los tiradores de su mano. Foto: Ricardo López Hevia

La muy traída y llevada teoría de la mayor efectividad de los lanzadores zurdos contra los bateadores de su mano es, quizás, la más misteriosa. Por mucho que he leído sobre el tema, lo único encontrado fue una referencia solo eso, una referencia de que el legendario mentor John McGraw fue a quien se le ocurrió la idea de que un tirador zurdo tenía ventaja sobre un bateador de esa mano.

Pero, paradójicamente, la historia sí recoge el nombre del primer bateador ambidextro: Bob Fergunson, allá por 1871. Y también, el primero que ganó un título de bateo desempeñándose a las dos manos, Tommy Tucker, en la Asociación Americana, 1889, promediando 372.

La teoría fue ganando adeptos, año por año, liga tras liga, de tal manera que hoy día son enviados a la banca buenos bateadores zurdos cuando un tirador de esa mano es el abridor del juego. Y no se concibe a un mentor que deje batear a un zurdo en una situación potencialmente decisiva del juego si es un lanzador siniestro el que ocupa el montículo.

Por todo esto, resultaría interesante conocer ahora, cuando la etapa clasificatoria de la XLIX Serie está en sus finales, quiénes han sido los zurdos a los cuáles los enunciados de la famosa teoría no los han afectado en su enfrentamiento ante lanzadores de esa mano. La revisión se hizo con todos los bateadores, zurdos y derechos, gracias a la fuente de datos del sitio Web oficial de la Federación Cubana.

Los resultados saltan a la vista. Pero hay datos adicionales de mucho interés, por ejemplo, el máximo bateador de jonrones es el jardinero matancero Ariel Sánchez, con seis, pese a promediar solo 221, seguido por dos inicialistas que han integrado el equipo Cuba, Ariel Borrero y Alexander Malleta, cinco cada uno. Y llamo la atención sobre el villaclareño Andy Zamora, quien es el que mayor cantidad de veces se ha embasado frente a zurdos, en 47 oportunidades entre jits y bases por bolas, y el holguinero Selme Angulo, con solo seis ponches.

 

 LOS 1O MEJORES EN AVERAGE

(zurdos contra zurdos)

 

VB

H

AVE

HRS

BB

K

Stayler Hernández (IND)

53

21

395

2

1

10

Selme Angulo (HOL)

49

19

388

3

13

6

José M. Fernández (MTZ)

113

40

354

1

6

5

Yunier Mendoza (SSP)

89

29

345

1

6

6

Yuniet Flores (VCL)

102

34

333

0

15

17

Luis F. Rivera (IJV)

69

23

333

0

5

16

Edilse Silva (HOL)

88

29

330

5

1

13

Leonys Martín (VCL)

104

34

327

1

15

16

Andy Zamora (VCL)

85

27

318

0

22

6

Kenen Bailly (GTM)

66

21

318

2

4

17

 Fuente: www.beisbolcubano.cu

 

 

17 de febrero de 2010


Sitio web del béisbol cubano

URL de la señal de Cubavisión Internacional


Especiales de Granma sobre las Series Nacionales de Béisbol

48 Serie Nacional / 47 Serie Nacional 46 Serie Nacional / 45 Serie Nacional / 44 Serie Nacional 43 Serie Nacional / 42 Serie Nacional / 41 Serie Nacional

 

Sobre otros eventos internacionales de Béisbol

38 Campeonato Mundial 2009

Segundo Clásico Mundial 2009

 
   

SubirSubir