Sigfredo Barros
Dos barridas complicaron el panorama de la zona occidental, una de
ellas propinada por los gallos espirituanos a los toronjeros pineros
y otra, más espectacular, de los azules capitalinos a los
mediasverdes vueltabajeros, mientras en el oriente los indios del
Guaso escaparon de la escoba naranja y se afianzaron en la cima.
Olivera
contribuyó con jonrón a la causa santiaguera. Foto: Ricardo López
Hevia
La tropa de Lourdes Gourriel se colocó en la cúspide de la XLIX
Serie Nacional con 44 triunfos luego de su tercer éxito a costa de
la Isla, guiada por el ataque de Eriel Sánchez, quien suma 15
bambinazos después del conectado ayer, además de impulsar cuatro
carreras, y Yulieski, de 5-3 con un par de remolques, líder con 76.
Hubo un excelente relevo de Lázaro Santana, cuatro innings aceptando
un solo jit. El jonrón del novato pinero Alexander Cantalapiedra fue
el 49 con las bases llenas de la actual temporada.
Germán Mesa debe de estar satisfecho con el repunte ofensivo de sus
azules, quienes recordaron que también los llaman leones. En total
le marcaron 32 carreras al pitcheo pinareño entre viernes y domingo,
con destaque para Serguei Pérez con su cuadrangular decisivo en el
sellado. Alexander Malleta y Stayler Hernández, cada uno con un par
de jonrones.
Industriales y Pinar marchan empatados en los lugares 3-4, pues en
segundo están, con paso aplastante, los elefantes cienfuegueros,
autores de una barrida a costa de los Metropolitanos que les costó
trabajo, pues las dos primeras victorias fueron por la mínima. José
Dariel Abreu se erigió nuevamente en el hombre grande al ataque con
dos jonrones, sus números 22 y 23, muy cerca de Yulieski Gourriel.
En el oriente, dos conjuntos escaparon de la barrida.
Uno fue Guantánamo, vencedor por una de ventaja sobre unos
azucareros villaclareños que amenazaron con pegarse a juego y medio.
Yunier Colón trabajó bien siete capítulos y Giorvis Duvergel guió la
ofensiva, de 4-3, uno de ellos cuadrangular.
El otro fue Santiago, dos veces dominado por los tigres avileños.
Los jonrones de Rolando Meriño no conectaba uno desde el 24 de
diciembre, y de Olivera encontraron cada uno a dos en circulación.
Y, aunque no ganó, el derecho Alain Delá batalló con acierto durante
siete entradas. Del resto, llamó la atención el ver a un cerrador
como el habanista José Ángel García abrir un juego permitió siete
limpias en cinco capítulos , y los dos jits del tunero Henry Urrutia
en tres turnos al bate (ambos cuadrangulares), no solo para
contribuir a la victoria de los leñadores, sino también para
afianzarse como líder de los bateadores, con 419 de average.