Ante todo, revisemos la media de la presente XLIX Serie Nacional.
De un total de 13 261 corredores en posiciones anotadoras (agrupados
bajo la sigla CPA) solo 3 161 han pisado el plato, el 23,84%, menos
de la cuarta parte. Por esa razón, no resulta ocioso revisar cuáles
son los porcentajes de los diez primeros conjuntos en la tabla de
posiciones de ambas zonas, o sea, los que luchan actualmente por
llegar a los play off.
La tabla estadística que recoge los datos es bien sencilla, pues
a la sigla CPA se le añaden CIPA (corredores impulsados en posición
anotadora) y DIPA (dejados de impulsar en posición anotadora) y los
respectivos por cientos, además de una columna que recoge la
cantidad de triunfos de cada equipo, sin incluir los juegos de ayer.
A simple vista, los dos colectivos con menor por ciento de
corredores remolcados desde la segunda y la tercera almohadillas,
Industriales y Habana, son al mismo tiempo los que han alcanzado
menos triunfos en la justa. En el caso de los vaqueros, rozan
escasamente el 20%, lo cual significa que dejan esperando en bases
al 80% de los que arriban a posición anotadora.
En la acera opuesta están Las Tunas y Guantánamo, este último,
líder en la presente temporada con una ofensiva de lujo y un cuerpo
de pitcheo muy mejorado. Los tuneros tuvieron un comienzo incierto,
sin embargo sus 36 éxitos dicen a las claras que han levantado boga
de forma impresionante.
Como siempre, hay excepciones. Los gallos espirituanos ocupan el
octavo puesto en la relación, a pesar de sus 40 victorias. Quizás
influya el hecho de que son los que más jonrones han conectado en la
temporada, 92, muchos de ellos con hombres en la inicial. Pero el
béisbol también tiene sus misterios.