49 Serie Nacional de Béisbol
.
Cuba 2009-2010

... NOTICIAS ...

El año Lunar

FREDDY PÉREZ CABRERA

Foto: Ricardo López HeviaVILLA CLARA.— Como el que no quiere las cosas, Ramón Lunar, el jovencito que asombró al público cubano con los cuatro jonrones conectados en los play off del pasado año, ocupa primeros lugares en la mayoría de los casilleros de bateo de la actual Serie Nacional.

Salido de la Liga de Desarrollo, desde el principio demostró credenciales de buen bateador. Aún se recuerda el batazo propinado al supersónico Vladimir García para sepultar a los tigres avileños en la final oriental, con el cual sumó ocho cuadrangulares, incluyendo la etapa regular.

Para confirmar que lo del pasado año no fue casualidad, en la presente contienda el ídolo de Quemado de Güines se ha soltado a batear, y al concluir el juego 56 de su equipo —antes de la subserie versus Santiago, iniciada ayer— ya acumulaba guarismos de privilegio en los principales indicadores de este departamento.

Con un average de 371, el noveno de la justa; ha bateado 76 jits, el séptimo en la lista; 14 jonrones, contando el que tiene congelado con Metropolitanos, el séptimo empatado con otros jugadores; es también el quinto en total de bases recorridas, con 128, solo superado por hombres de la talla de Despaigne, Yulieski, José Dariel y Kenen Bailly, además de poseer un envidiable slugging de 624, el octavo mejor de la campaña.

Para que se tenga una idea del paso que lleva el novel pelotero de Villa Clara, y sin ánimos de comparar, baste decir que su frecuencia de jonrones, incluyendo ambas series, es de 15,86, solo superada por los consagrados Romelio Martínez (12,84), Orestes Kindelán (13,32), Lázaro Junco (14,27), Omar Linares (14,56) y Pedro José Rodríguez (14,58), y por delante de hombres como Alfredo Despaigne (16, 47) y Yulieski Gourriel (17,93).

A la defensa, a pesar de haber jugado cuatro posiciones — todos los jardines y la tercera base—, lo ha hecho de maravillas. En las dos series en las que ha participado solo acumula dos errores, lo cual demuestra la utilidad de este pelotero, aunque su fuerte es el bateo.

"Me concentro mucho antes de ir al home, estudio al pitcher desde el dogaut y cuando voy al rectángulo solo pienso en conectarle bien a la bola, y con fuerza. No salgo a buscar el jonrón, eso sale, creo que la velocidad de mi swing me ayuda", expresó a este reportero minutos antes de comenzar la subserie contra Industriales.

Esperaba estos resultados porque el entrenamiento resultó muy bueno. La dirección del equipo, en especial el mentor Eduardo Martín, me ha ayudado mucho. No tengo preferencia por ningún lanzador, aunque bateo mejor a los zurdos, aseguró.

Sobre la variedad de posiciones desempeñadas, alega que prefiere los jardines, sobre todo el central, porque le da mayor movilidad, aunque estará donde más falta haga al equipo.

Con 22 años y 1,88 de estatura, el número 66 de los naranjas, tiene un mundo por delante para llegar a ser como Víctor Mesa, Pacheco o Kindelán, a quienes considera sus ídolos en la pelota, por lo pronto está haciendo lo más difícil en el béisbol, batear con abundancia y oportunidad. De continuar por ese camino mucho se hablará en el futuro de Ramón Lunar Armenteros.

20 de enero de 2010


Sitio web del béisbol cubano

URL de la señal de Cubavisión Internacional


Especiales de Granma sobre las Series Nacionales de Béisbol

48 Serie Nacional / 47 Serie Nacional
46 Serie Nacional / 45 Serie Nacional / 44 Serie Nacional
43 Serie Nacional / 42 Serie Nacional / 41 Serie Nacional

 

Sobre otros eventos internacionales de Béisbol

38 Campeonato Mundial 2009

Segundo Clásico Mundial 2009

 
   

SubirSubir