49 Serie Nacional de Béisbol
.
Cuba 2009-2010

... NOTICIAS ...

Temas beisboleros

Impulsar… siempre difícil

SIGFREDO BARROS

Usted pudiera preguntarse por qué los buenos impulsadores de carreras son tan buscados en el béisbol. Muy sencillo: remolcar a compañeros en circulación no resulta nunca una tarea fácil, sobre todo en momentos cruciales, cuando un juego puede decidirse por la mínima.

Alexander Guerrero sigue demostrando su clase. Foto: Ricardo López Hevia.Alexander Guerrero sigue demostrando su clase. Foto: Ricardo López Hevia.

En incontables ocasiones la causa de una derrota estriba en los corredores quedados en las almohadillas, esperando inútilmente por una conexión oportuna que les permita el avance hacia el plato. La falta de oportunidad se paga caro en el béisbol y, por consiguiente, los bateadores oportunos son el sueño de cualquier mentor.

Por todo lo anteriormente expuesto, llama poderosamente la atención la cerrada lucha por el liderato de las carreras impulsadas en la presente XLIX Serie Nacional. Del primero, Despaigne, al décimo, Meriño, hay exactamente diez carreras de diferencia, a una por jugador.

En esta oportunidad he querido presentarles a los diez primeros vistos desde otro ángulo, no solo por la cantidad de carreras fletadas hacia home, sino a partir de la frecuencia de impulsadas con corredores en posición anotadora. La tabla que acompaña este comentario refleja esos corredores en posición anotadora (CPA), los impulsados en posición anotadora (CIPA), el por ciento y las veces que impulsa el empate o la ventaja (VIEV), además de los cuadrangulares conectados con compañeros en bases, situados entre paréntesis en la casilla HRS.

A simple vista, el único bateador por encima del 40% es el jardinero Kenen Bailly, envuelto en una formidable temporada y convertido en una de las bujías del equipo sensación de la justa, Guantánamo. Si internacionalmente se acepta como bueno hasta un 25%, el promedio del guantanamero puede calificarse de fabuloso.

Entre los diez, llaman la atención dos hombres. Uno es el torpedero tunero Alexander Guerrero, colocado quinto en la tabla y segundo en cantidad de impulsadas para empatar o decidir. El otro es el olímpico espirituano Yulieski Gourriel, líder en cantidad de jonrones con hombres en circulación y en remolques que pueden ser llamados de oro, por igualar o poner delante a su equipo.

Párrafo aparte merece el granmense Alfredo Despaigne, segundo en frecuencia a pesar de haber encontrado solo 73 compañeros en segunda o tercera bases en casi 200 turnos oficiales al bate. El record de 111 en poder de Bell parece inalcanzable, pero la batalla por liderar el casillero promete decidirse el último día.

 

LOS MEJORES IMPULSADORES

 

VB

HRS

IMP

CPA

CIPA

%

VIEV

Kenen Bailly (GTM)

196

8(6)

49

80

34

42,5

12

Alfredo Despaigne (GRA)

191

17(8)

55

73

26

35,6

12

Yoennis Southeran (GTM)

175

8(4)

52

104

36

34,6

12

Michel Gorgüet (GTM)

168

9(5)

46

92

31

33,7

9

Alexander Guerrero (LTU)

183

11(6)

51

115

35

30,4

14

Alexei Bell (SCU)

139

12 (10)

50

95

27

28,4

13

Vismay Santos (GTM)

175

11(6)

47

102

28

27,4

12

Pedro Poll (SCU)

187

8(5)

48

131

35

26,7

10

Rolando Meriño (SCU)

185

11(6)

45

114

29

25,4

10

Yulieski Gourriel (SSP)

178

19(14)

54

76

19

25,0

17

 Fuente: www.beisbolcubano.cu

 

8 de enero de 2009


Sitio web del béisbol cubano

URL de la señal de Cubavisión Internacional


Especiales de Granma sobre las Series Nacionales de Béisbol

48 Serie Nacional / 47 Serie Nacional
46 Serie Nacional / 45 Serie Nacional / 44 Serie Nacional
43 Serie Nacional / 42 Serie Nacional / 41 Serie Nacional

 

Sobre otros eventos internacionales de Béisbol

38 Campeonato Mundial 2009

Segundo Clásico Mundial 2009

 
   

SubirSubir