Conocedores de nuestro principal pasatiempo nacional, entre ellos
técnicos, aficionados y hasta el propio Higinio Vélez, director de
Béisbol en el país, opinaron en los momentos de la conformación del
elenco que la clarinada dada por Guantánamo en las últimas dos
series debía concretarse, en la presente, con su clasificación.
Todos, empero, estaban lejos de imaginar que los discípulos de
Agustín Lescaille cogieran con tanto empeño esa meta y que
transcurridos los primeros 24 juegos (hasta el pasado domingo)
presentaran tan favorable balance de 19 victorias con cuatro reveses
y un juego sellado frente a Las Tunas.
Agustín Lescaille, el más espectacular defensor entre las primeras
bases que han transitado por la pelota revolucionaria, asegura que
la razón principal del exitoso desempeño está en cómo el equipo ha
armonizado los tres elementos de juego: ofensiva, defensa y pitcheo.
Mentor de Guantánamo en las últimas tres Series Nacionales,
Lescaille considera que el conjunto ha madurado y que en sus
resultados son determinantes la disciplina, el trabajo conjunto del
colectivo técnico y el apoyo de la afición, el Partido, el Gobierno
y el INDER en la provincia, así como de numerosos organismos y
empresas.
"El equipo está jugando una pelota alegre, pero combativa, sin
subestimar ni sobrestimar a ningún rival. Nos hemos trazado el
propósito de luchar hasta el último out ante cualquier oponente y
eso nos viene dando dividendos favorables. Varios de los partidos
los hemos ganado viniendo de abajo, incluso uno ante Isla de la
Juventud en que estuvimos a un strike de la derrota", comenta.
Interrogado sobre la merma ofensiva en los últimos cuatro
enfrentamientos (repetimos: hasta el domingo), sostiene que, hasta
el momento, no es preocupante, pues es muy difícil mantener un
ataque fuerte por tiempo prolongado. Asegura estar contento con el
desempeño del pitcheo, pues, como se conoce, en los últimos años fue
el área más débil del equipo y si bien se auguraba una mejoría, por
el trabajo diferenciado con él, estaba por ver en el terreno su
comportamiento.
MEJOR CONTROL
Al respecto Alfonso Ilivanes y Reynaldo Oliveros, entrenadores de
pitcheo, auxiliados por Osvaldo Duvergel, explican que el avance en
la efectividad de sus discípulos se debe, en buena medida, al mejor
control que ahora tienen sobre los lanzamientos y a la creciente
confianza que van adquiriendo sobre sí mismos.
En su entrenamiento se puso énfasis en el trabajo con medios
auxiliares retomados o introducidos por Oliveros, como los
ejercicios con pomos pet (pepinos de diversos tamaños) llenos de
arena para el fortalecimiento de los brazos; y los lanzamientos por
encima de una net de voleibol, buscando mejorar la rotación de las
muñecas cuando se tiran curvas y un mejor movimiento en el brazo de
lanzar, refiere Ilivanes.
Incansable en su trabajo con el cuerpo de lanzadores, Ilivanes
agrega que también emplean pelotas medicinales de diferentes tamaños
y se mantiene la preparación con las pesas y otros implementos
tradicionales. "Si una "guerra" hemos echado desde la primera sesión
de entrenamiento, esa ha sido con el control de los pitchers, que
nos aporta ya algunos resultados, aunque aún estamos insatisfechos."
El conjunto está trabajando con cinco abridores y Frank Navarro en
su función de sexto abridor y relevo largo. La decisión es que solo
excepcionalmente un lanzador haga más de 100 envíos. Hasta ahora
cada cual se ha desempeñado en su tarea de abridor, relevo
intermedio o cerrador. En este último rol es meritoria la faena de
Alexander Rodríguez.
El espigado lanzador baracoense, de 26 años de edad, y pieza clave
en las aspiraciones del equipo, transita por su décima Serie
Nacional. En las últimas tres ha sido relevista, función que dice
realizar gustoso "porque es la que más falta hace al colectivo."
Dalier Hinojosa, el primer abridor del conjunto, es otro de los que
ha comenzado por todo lo alto, con cuatro victorias sin derrota. En
la presente serie, su quinta, aspira a superar su actuación de la
anterior, en la que ganó siete y perdió cuatro.
El imiense, de 23 años de edad, es de los que han trabajado duro por
mejorar su control y lo va logrando en buena medida: de sus cuatro
triunfos dos han sido por lechadas, frente a Isla de Juventud y los
Vaqueros del Habana.
Así andan los indios.
1 de diciembre de 2009
Sitio web del
béisbol cubano
URL de la señal de Cubavisión Internacional
Especiales de Granma
sobre las Series Nacionales de Béisbol
48 Serie Nacional /
47 Serie Nacional
46 Serie Nacional /
45 Serie Nacional /
44 Serie Nacional
43 Serie Nacional /
42 Serie Nacional /
41 Serie Nacional
Sobre otros eventos
internacionales de Béisbol
38 Campeonato Mundial
2009
Segundo Clásico Mundial 2009