49 Serie Nacional de Béisbol
2009-2010

Peloteros de la semana

SEMANA NO. 1:

ALEXEI BELL QUINTERO (Santiago de Cuba)

Record de 2 jonrones con bases llenas y de 8 carreras impulsadas en una entrada. Iguala record de 12 carreras impulsadas en un juego. .529 de promedio en la semana

ARLEYS SANCHEZ DE LA CRUZ (Industriales)

Dos victorias sin derrotas en la semana. 14 ponches propinados y 2 bases por bolas. Promedia para 2.77 carreras limpias por juego.

SEMANA NO. 2:

ALFREDO DESPAIGNE RODRÍGUEZ (Granma)

De 23-11 para .478 de average. 4 jonrones, 3 dobles y 10 impulsadas

 

JONDER MARTÍNEZ MARTÍNEZ (La Habana)

9 entradas sin carreras permitidas. Solo 3 jits aceptados y 3 ponches sin bases por bolas.

SEMANA NO. 3:

MICHEL GORGUET MARTÍNEZ (Guantánamo)

De 23-12 para .522 de average, 8 anotadas, un doble, cuatro jonrones y 11 impulsadas

ODRISAMER DESPAIGNE ORUE (Industriales)

Dos juegos ganados, solo 2 limpias en 15 entradas, con 8 jits permitidos, 17 ponches y solo 2 bases.

 

SEMANA NO. 4:

YOSVANI PERAZA MARIN (Pinar del Río)

De 18-9 para 500 de average con 9 anotadas, un doble y 4 jonrones

MAIKEL FOLCH VERA (Ciego de Ávila)

Venció a Industriales y Matanzas (juego completo), permitiendo sólo par (2) limpias en diez y siete un tercio (17,1), para promediar 1,04 de PCL. Propinó once ponches y regaló dos (2) transferencias, golpeó a dos (2), y, la ofensiva en contra fue de .203 (59-12) incluyendo tres (3) dobles.

SEMANA NO. 5:

KENEN BAILLY REINA (Guantánamo)

Bateó de 21-9, dos dobles y un jonrón. Empujó 10 carreras y anotó 6.

MIGUEL ALFREDO GONZÁLEZ PUEBLA (La Habana)

Ganó dos juegos en la semana. Permitió 1 limpia en 13 entradas. Le conectaron 8 jits. Dio 15 ponches y 3 boletos.

 

SEMANA NO. 6:


 

SEMANA NO. 7:

YULIESKI GOURRIEL CASTILLO (Sancti Spíritus)

10 anotadas, 6 jonrones, slugging de 1.667 y 14 carreras impulsadas. 611 de average en la semana

YASIEL MORALES VEGA (Cienfuegos)

Ganó dos juegos. Permitió 1 carrera en 7 entradas de actuación. 7 ponches y 5 bases por bolas.

 

SEMANA NO. 8:

ALEXEI BELL QUINTERO (Santiago de Cuba)

Dio 3 jonrones, entre ellos su cuarto jonrón con bases llenas (record para una temporada); bateó de 15-7 (.467) e impulsó 5 carreras.

VLADIMIR GARCIA ESCALANTE (Ciego de Ávila)

Ganó dos juegos, no permitió carreras en 17 entradas, propinó 12 ponches, regaló 3 boletos y le conectaron 8 jits.

 

SEMANA NO. 9:

HENRY URRUTIA RODRÍGUEZ (Las Tunas) 

Bateó de 22-14, para un average de .636, impulsó 14 carreras y anotó 9.  Dio 4 dobles y 2 jonrones.

DAEL MEJIAS NARANJO (Las Tunas)

Obtuvo 2 victoriassin derrotas, trabajando 15,0 entradas propinó 7 ponches y regaló 2 boletos.

SEMANA NO. 10:

ERIEL SÁNCHEZ LEÓN (Sancti Spíritus)

Beteó de 24-12, con 5 jonrones y 16 carreras impuilsadas en la semana.

 

ARLEYS SÁNCHEZ DE LA CRUZ (Industriales)

Dio dos lechadas en la semana. Le batearon para .059 con diez ponches, 2 bases y 1 pelotazo.

SEMANA NO. 11:

RAMÓN TAMAYO TAMAYO (Granma)

El camarero granmense conectó 5 jonrones, y bateó de .455 (22-10), con 10 impulsadas.

NORBERTO GONZÁLEZ MIRANDA (Cienfuegos)

El zurdo de Cienfuegos propinó 11 ponches, en 11 y un tercio de entradas admitiendo solamente 2 limpias.

 

SEMANA NO. 12:

YULIESKI GOURRIEL CASTILLO (Sancti Spíritus)

Yulieski bateó de 25-18 con 8 anotadas, 5 dobles, un jonrón y 13 carreras impulsadas.

JONDER MARTÍNEZ MARTÍNEZ (La Habana)

Ganó dos juegos, con 16 entradas lanzadas, solo 2 carreras limpias, 11 ponches y dos bases.

 

SEMANA NO. 13:

JOSE DARIEL ABREU CORREA (Cienfuegos)

Lideró el bateo con .688 (16-11) –OBP=.793–, con un total 16 bases (par de dobles y tres jonrones), compiló un slugging de 1.375 –OPS=2.168–, y cinco pelotazos recibidos.

YASMANI HERNÁNDEZ ROMERO (Villa Clara)

El novato zurdo villaclareño en el rol de abridor, obtuvo victorias sobre Metropolitanos (17 x 1) y la Isla de la Juv. (10 x 5), así como durante los 10,0 sólo permitió cuatro limpias para un PCL de 3,69, propinó once ponches y regaló par de bases.

SEMANA NO. 14:

JOSE DARIEL ABREU CORREA (Cienfuegos)

Lideró el bateo con .688 (16-11) –OBP=.793–, con un total 16 bases (par de dobles y tres jonrones), compiló un slugging de 1.375 –OPS=2.168–, y cinco pelotazos recibidos,

YASMANI HERNÁNDEZ ROMERO (Villa Clara)

El novato zurdo villaclareño en el rol de abridor, obtuvo victorias sobre Metropolitanos (17 x 1) y la Isla de la Juv. (10 x 5), así como durante los 10,0 sólo permitió cuatro limpias para un PCL de 3,69, propinó once ponches y regaló par de bases, los bateadores le conectaron diez inatrapables (de ellos cuatro dobles) frente a cuarenta para promediar .250

SEMANA NO. 15:

ALFREDO DESPAIGNE RODRIGUEZ (Granma)

No dejo dudas de ser un pelotero extra clase, terminó a todo tren en ésta última semana, de la etapa clasificatoria del campeonato, acaparó en solitario cinco (5) de siete (7) liderazgos ofensivos, en bateo .571 (28-16), con un OBP=.618; anotó en trece (13) ocasiones; conecto seis (6) vuelacercas; impulsó quince (15) carreras y su slugging fue de 1.357 con OPS=1.975, encontró a trece (13) corredores en posición anotadora, trayendo para la goma a cuatro (4), para promediar .308,. de estos tres (3) fueron las del empate o la victoria, compartió en dos (2) departamento el liderato, en hits con diez y seis (16) lo acompañó su coequipero Yoenis Céspedes Milanés y en dobles con cuatro (4), el cienfueguero José Dariel Abreu Correa y el guantanamero Leonelkis Escalante Lara; otra que evidenció su tacto que le regalaron cuatro (4) bases por bolas y no se ponchó.

YOSVANI TORRES GÓMEZ (Pinar del Río)

Su efectividad para obtener par (2) de victorias fue elocuente cinco por dos (5 x 2) a la Isla de la Juventud y dos por una (2 x 1) a La Habana –actuando como abridor en tres juegos y completó uno (1) –, reflejo el 1,57 de PCL, (23,0 -4), así como el .179 que promediaron frente a sus lanzamientos (84-15), permitiendo par (2) de dobles y un (1) triple, fue líder en ponches propinados con diez y nueve (19) y sólo regaló cuatro (4) boletos, golpeo a dos (2).

 

Nota: En esta última semana se acumularon resultados de los juegos que estaban sellados. El sitio oficial cubano del béisbol www.beisbolcubano.cu anunció que continuará compilando la labor de los jugadores en la postemporada para seleccionar los destacados de cada etapa de la misma: Cuartos de Final, Semifinal y Final

Estadísticas

   

SubirSubir