|
Temas de play off Estretegias
discutibles
SIGFREDO BARROS
Aseguran los que saben de béisbol que este
difícil y complicado juego se asemeja en mucho al ajedrez: cada movimiento
debe de ser cuidadosamente calculado y una movida en falso puede costar la
partida. La estrategia juega un papel decisivo, al igual que el exacto
conocimiento de las virtudes y debilidades del rival.
Comencemos el análisis post morten de los dos
primeros partidos del play off occidental. Lo primero que salta a la vista
es la decisión del mentor habanista, Esteban Lombillo, (por demás un mentor
ganador, 151-117 en tres Series, 563 de average) de colocar en el box al
zurdo Yulieski González sin duda un buen lanzador, con experiencia
mundialista , en lugar de su mejor abridor en la presente contienda, Jonder
Martínez, por el hecho de estar presente en la lomita rival Pedro Luis Lazo.
El rascacielos pinareño clasifica como el
mejor pitcher cubano del momento, no hay duda. Pero no oponer frente a él al
número uno del cuerpo de tiradores habanistas denota una filosofía
conformista: no puedo ganar el primero, mejor me reservo para el segundo.
Sin embargo, los Vaqueros sacaron a relucir
sus deseos de ganar y consiguieron, a costa de un primer relevista con muy
poca experiencia, Yosvani Torres (solo 120 innings lanzados en tres Series
Nacionales, incluida la presente) y Yunieski Maya, en una noche más que
aciaga, remontar el marcador y tomar ventaja en el noveno capítulo.
Se imponía entonces traer a lanzar a uno de
los mejores cerradores de la pelota cubana, José Ángel García, para sacar
tres outs que hubieran resultado providenciales. Pero se dejó a Yusdel
Tuero, y García solo apareció cuando la carrera del triunfo estaba a 90 pies
del plato. Por último, el roletazo de Norlis Concepción fue a las manos de
Ernesto Molinet, totalmente desacostumbrado a esa posición en esta justa (ha
jugado 46 partidos como jardinero derecho, 28 como izquierdo, 7 en la
inicial, uno en la antesala y UNO como segunda base) y el resultado no se
hizo esperar: un tiro inexplicable a la primera almohadilla, con el gane
entrando para júbilo de la multitud reunida en el San Luis.
Pero no son solo los directores de equipos
los que yerran. También los jugadores. Por ejemplo: Lourdes Gourriel hizo
bien en colocar en la alineación a Reinier Yero, un slugger que batea fuerte
en el Latino y le añade fuerza a la ya poderosa tanda de los Gallos, una de
las mejores del país.
No se explica entonces cómo Yero se dejó
cantar tres strikes, con la potencial carrera del empate en tercera y dos
outs. Fue ese ponche conseguido por Yadel Martí el momento crucial del
choque, más allá del error de Arrozarena, pues pifiar o tirar mal a una base
es parte del juego. El bateo lo dijo Ted Williams, un estudioso de
prestigio, es 50% del cuello hacia arriba, es decir, pararse en home con una
estrategia definida y un conocimiento del lanzador que se tiene enfrente.
Los play off se ha repetido en innumerables
ocasiones, son muy distintos a la temporada regular. Añaden tensión y es
cuando resulta imprescindible agudizar los sentidos. Cada juego cuenta — y
cuesta.
28 de marzo de 2007 |