Temas beisboleros
Vueltabajo anda por arriba
SIGFREDO BARROS
Hablar de Pinar del Río en nuestras Series Nacionales es, sin
duda alguna, hablar de calidad. De peloteros insignias como Omar
Linares, Luis Giraldo Casanova y Fernando Hernández. De lanzadores
estrellas, llámense Julio Romero, Rogelio García o Faustino
Corrales. De un territorio antes Cenicienta y ahora Princesa.
Desde que en 1978 un equipo llamado Vegueros, bajo la dirección
de un mentor experimentado como José Miguel Pineda, dejó atrás a
equipos ilustres y se coronó por primera vez, han sido ocho los
torneos ganados por representaciones vueltabajeras, Vegueros primero
y Pinar del Río después, bajo la tutela de hombres como Alfonso
Urquiola y Jorge Fuentes.
Por todo esto, causó extrañeza, estupor, el ver a los pinareños
fuera de los play off por primera vez desde su instauración. Una
ofensiva más que discreta (274, decimocuarta, solo por encima de
Metros y Holguín), los condenó a la eliminación, a pesar de un buen
pitcheo de 3,69 y una aceptable defensa, 972.
Ahora, luego de barrer inobjetablemente a Industriales con
pizarras de 7-2, 3-0 y 3-1, dejando a los actuales campeones
nacionales en tres carreras, con 25 ceros colgados en los tres
partidos, Pinar del Río ocupa la cima de la XLVI Serie Nacional.
Acumula 39 victorias y es uno de los dos equipos con promedio
superior a 600, lidera los departamentos de bateo (291, igualado con
Santiago), tercero en jonrones (36, detrás de tuneros y granmenses),
primero en pitcheo con un formidable 2,74 y segundo en defensa, 977,
una milésima por debajo de los Tigres avileños.
Vladimir
Baños completó la barrida en el Latino.
Muchos especialistas argumentan que la presencia de Jorge Fuentes
—el mentor más ganador de nuestro béisbol, con 1 383 victorias antes
de los juegos de ayer—, es la razón principal del despegue en esta
temporada.
Pero el propio Fuentes, minutos antes de comenzar el primer
choque en el Latino, comentaba: Sí, es verdad, Pinar del Río no
tiene ningún pelotero debutante en esta Serie. Pero si te fijas,
salvo Lazo, Norlis y Olivera, el resto no tiene más de cuatro o
cinco temporadas. Creo que ahora están en su momento, pues este
deporte lleva tiempo para alcanzar la maestría. No es obra de la
casualidad, sino del trabajo de todos los técnicos de la provincia,
que ahora está dando sus frutos.
Con Fuentes como timonel, una pareja de bateadores como Alexei y
Peraza que ya acumula 26 jonrones y 89 carreras impulsadas, un
primer bate como Jorge Padrón, colíder en jits con 87 más 30 bases
que le han permitido arribar a las almohadillas en 117 ocasiones y
un cuerpo de pitcheo liderado por Lazo, con Baños, Raidel Miranda,
Melendiz y un cerrador como Yunieski Maya, Pinar del Río tiene de
todo para llegar a los play off y avanzar hasta la final.
¿Será este el año de los pativerdes, luego de ocho años sin ver
un campeonato? Quizás. Pero no hay duda de que hoy, Vueltabajo anda
por arriba.
|