XLVI Serie Nacional de Béisbol. Cuba, 2006-2007

Temas beisboleros

¿Qué pasa con los zurdos?

SIGFREDO BARROS

Temidos y, al mismo tiempo, deseados. No existe un mentor que no quiera tener zurdos, por el aquel de que una alineación no está completa, no puede ser perfecta, sin el adecuado balance entre bateadores derechos y siniestros. No solo en el béisbol, en otros deportes —boxeo, esgrima, voleibol, tenis—, los zurdos reciben siempre una mirada especial.

Foto: Ricardo López Hevia¿Igualará algún zurdo la hazaña de Videaux hace 8 años?

En el béisbol tienen, además, una ventaja: el estar situado en la caja de bateo más cerca de la primera base, lo que equivale virtualmente a un paso menos. Comoquiera que en múltiples ocasiones la diferencia entre un out y un quieto es de centésimas de segundo, es indudable que los bateadores zurdos son una garantía de éxito.

La historia lo demuestra. Dos de los más grandes sluggers de todos los tiempos, Babe Ruth y Ted Williams, eran zurdos. Y las estadísticas también: de los 50 campeones de bateo de nuestras Series Nacionales (recordar que hubo dos titulares por región en cinco de nuestros campeonatos, de la XXVII a la XXXI Serie), 19 son de la mal llamada "mano equivocada", lo cual representa un 38 por ciento.

Pero, si usted observa con detenimiento la tabla adjunta se dará cuenta de que desde 1998, cuando el guantanamero Roberquis Videaux se llevó la corona con 393 de promedio, ningún otro zurdo ha podido apoderarse del que es considerado el premio más importante del béisbol, añorado por todos… y conseguido por pocos.

Hubo una etapa en nuestras Series en las cuales el dominio de los zurdos fue casi absoluto. De 1968 a 1981 ellos dominaron la escena en once ocasiones, encabezados por el matancero Wilfredo Sánchez —un hombre dotado de una vista de águila y un par de piernas prodigiosas—, quien guarda cuatro coronas en sus vitrinas.

Después, en los años 90, los derechos comenzaron a imponerse y se llevaron seis, liderados por ese fenómeno que responde al nombre de Omar Linares.

Videaux fue algo así como una excepción antes de la llegada de otro auténtico fuera de serie, el tunero Osmani Urrutia, único pelotero en la historia ganador de cinco títulos consecutivos, cuatro de ellos por encima de la mítica marca de los 400.

Valdría la pena preguntarse: ¿no existen bateadores zurdos de calidad en nuestro béisbol? Evidentemente sí. Ahí están los Yoandry Urgellés, Isaac Martínez, Yasser Gómez, Leslie Anderson, Alexander Mayeta, Ariel Borrero, el propio Roberquis y su coequipero Giorvis Duvergel, todos con posibilidades reales de llegar a la meta de destronar a Urrutia y, con él, derrotar la supremacía de los derechos en lo que va del presente siglo.

Bien pudiera ser el título de este trabajo ¿quién será el primer zurdo campeón de bateo de la pelota cubana en el siglo XXI? Habrá que esperar.

 

ZURDOS CAMPEONES DE BATEO

SERIE

AÑO

NOMBRE

VB

H

AVE

IV

1965

Urbano González

156

56

359

VII

1968

José Pérez

311

102

328

VIII

1969

Wilfredo Sánchez

395

140

354

IX

1970

Wilfredo Sánchez

279

98

351

X

1971

Rigoberto Rosique

193

68

352

XI

1972

Elpidio Mancebo

211

69

327

XII

1973

Eusebio Cruz

261

89

341

XIII

1974

Rigoberto Rosique

219

76

347

XV

1976

Wilfredo Sánchez

170

62

365

XVI

1977

Eulogio Osorio

 92

33

359

XVIII

1979

Wilfredo Sánchez

212

80

377

XX

1981

Amado Zamora

160

63

394

XXIII

1984

Wilfredo Sánchez

205

79

385

XXVI

1987

Javier Méndez

130

53

408

XXVII

1988

Luis Ulacia

157

67

427

XXX

1991

Luis Ulacia

165

62

376

XXXIV

1995

Amado Zamora

167

66

395

XXXV

1996

Luis Ulacia

242

102

421

XXXVII

1998

Roberquis Videaux

280

110

393

Estadísticas: Carlos del Pino

 

 

 

 

   

SubirSubir