Su comentario

(anteriores 2)

Les escribo desde Estados Unidos y desde aquí voy siguiendo la Serie. Mi equipo es Industriales y me hubiera gustado una final con Santiago de Cuba, eso es un clásico del Beisbol cubano. Pero, mientras Santiago se encuentre a Villa Clara en su camino a la final, no llegará a ella. Por lo menos así ha sido en los últimos 10 años. Las veces que Santiago llegó a la final, fue porque no tuvo en su camino a Villa Clara e incluso en años donde Santiago fue el equipo más ganador, no pudo pasar del play off con Villa Clara. Creo que ambas series han sido muy interesantes. Por nada me perderé la final que comienza el domingo. Gracias a Uds. por esta oportunidad de seguir la serie a través de su página.

Daniel, desde Estados Unidos 
Hola a todos. Soy cubano y vivo en Chile desde el año 1998. Quería enviarles un saludo a ustedes y a la vez agradecerles por la página de internet que tienen, la que permite seguir todos los encuentros en directo y por Cuabvisión Internacional. Además queremos enviarle un saludo a toda la provincia de Villa Clara y a nuestro equipo por haber empatado el play off con Santiago pensando que pase lo que pase ya podemos decir que somos campeones por dignidad y coraje.Saludos a todos.VILLA CLARA CAMPEON.


Vladimir Joselen G., desde Chile
Comentario del juego de Villa Clara-Stgo. de Cuba


Frangel debió o dejar a Ormari hasta el final o poner a Norge Luis Vera, no se sabe cual fue la razón de la sustituciòn de Ormari ,pìenso que aqui se perdiò el juego por los santiagueros y hoy ya será muy dificil ganar a Villa Clara.

21 de Abril: Décimo Aniversario del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC).

Jurista 2, del MINVEC, Cuba

Compañeros de la sección deportiva de Granma:
Me encuentro realizando el Doctorado en el Instituto Politécnico de Ciudad México. Soy aficionado del béisbol y del equipo Villa Clara. Los felicito por el sitio que han diseñado para seguir la serie. Me gustaría una final Villa Clara-Pinar. Sigo las estadísticas de mi equipo Villa Clara desde 1983 y en los últimos años han tenido un comportamiento estable: Serie 40: 59-31, Serie 41: 54-36, Serie 42: 56-34 y Serie 43: 57-33. Espero la victoria frente a Santiago en la semifinal. Se impondrán los peloteros más oportunos del país: Paret y Pestano.
Saludos,
Andrés Paz, desde Ciudad México
Creo que si el Villa Clara de Víctor, supo sacarle una buena victoria, cuando ya todo parecía decidido por Santiago, los naranjas, mi equipo, en el Sandino impondrán su condición de favoritos en esta semifinal, Delvis Rodriguez, "el tripa" estoy seguro que se va a crecer y hacer la hombrada, y después, por supuesto que borroto le pedirá la pelota a Víctor para volver a ganarle al mejor pitcher del pais , Vera, que sin embargo no se ha visto bien frente a los naranjas, en especial la poderosa tanda de zurdos, 3, 4 y 5 , para demostrar que puede colarse en el Cuba, este año, ¿no lo ha demostrado aún?, si es negativa la respuesta que alguien me explique que hacía Yadel Marti el año pasado, sin esos extraordianarios números que avalan al mejor lanzador derecho de esta temporada, !y esto que no lo dude nadie!....hasta el momento Villa Clara campeón 

julio cesar 

Yo recomiendo que deben de quitar la super liga ya que los fanáticos no la disfrutan .Que al equipo de Metropolitanos no le quiten más jugadores ya que cuando el equipo de Industriales se afloja a ya van a quitarles los mejores jugadores "cómo no van a ganar". Y que los narradores disimulen un poco más ya que son industrialistas igual que Julita Osendi.

Escapado Comas

Delvis Rodriguez, un cuarto abridor - la clave para la victoria villaclarena


Cuando pronosticaba un 4-2 final favorable a Villa Clara en el play off semifinal oriental, las cosas tomaron un rumbo verdaderamente inesperado; llegando a un punto donde Santiago ha estado a punto de eliminar a la tropa de Victor Mesa.
Sin embargo, cuando muchos piensan que es cuestión de tiempo para una victoria oriental, ahora mi pronostico es mas certero a la formacion del centro. La clave del misterio: el juego del martes, decisivo!!! 
Analizando ambos planteles, ambas ofensivas promedian para 317, con ligera ventaja oriental de 8 cuadrangulares por 5 de villa clara. Santiago se basa en un solo hombre, Rey Isaac, el mítico pelotero del equipo Cuba varias temporadas atrás, el cual vio lo mayor de su efervesencia como pelotero en el momento en que el GRAN VILLA CLARA conquistó 3 campeonatos concecutivos y discutió dos finales más.
Cuentan con un Meriño cuyas habilidades han mermado considerablemente si tenemos en cuenta a aquel de 3 anos atras que conectó 20 cuadrangulares, y un Hurtado y un Benavides que se crecen en los play offs aparte de ser buenos jugadores. Pero la maquinaria indómita no tiene la profundidad de un Villa Clara con el quinteto Zamora-Borrero-Pestano-La rosa-Olano, que además incluye el mejor primer bate de la pelota cubana, Eduardo Paret, y un 9no bate en su mejor temporada a sus casi 40 años que bateo por encima de los 340. Sin dejar fuera a un veterano como Eddy Rojas, quien por un lado no es de las principales figuras naranjas, provee al equipo de una certera defensa en el right field, y experiencia al bate. Con un juego técnico y planeando cada jugada, la ofensiva villaclareña debe tomar ventaja.
EL pitcheo:
Santiago: Vera posible abridor de un posible 5to juego, ha sido bateado con cierta facilidad en los encuentros anteriores, a pesar de haber ganado el ultimo. Betancourt descartado por lanzar el domingo. Ormary Romero, seguro abridor del encuentro de mañana martes, gano su juego contra el Villa Clara, pero un análisis profundo determina que historicamente los del centro le dan con todo, aun recuerdo con alegría el fuera de combate 10-0 en 7 entradas en la temporada 93-94 pitcher ganador: Jorge Pérez, derrotado: Romero, quien toleró 6 anotaciones en el mismo primer inning. Concentración es la clave del Villa Clara para eliminarlo pronto, se necesita marcar primero, y luego agregar a cuenta gotas, es cuestión de ser precisos. Cuarto abridor: NO EXISTE, solo un probable Cintras quien demuestra inefectividad en tiradas largas, y por demas es la única pieza clave en el bullpen indómito.
Pronóstico: Un bateado Romero mañana, y un exahusto Vera el miércoles, quien solo podrá tirar 5 innings máximo.
Villa Clara: Roidel Enriquez se perfila ampliamente como abridor del encuentro del martes. Ganó 11 juegos en la temporada regular, y su promedio de efectividad entre los 10 primeros del campeonato. Una curva encendida ademas de buena velocidad. A pesar de su probe actuación este ano en los playoffs recordemos el ano anterior, y veran que lanz´p un gran juego ante Granma. además este año tambien les ganó otro, asi que tiene lo necesario para imponerse. A su favor estan dos malas actuaciones concecutivas, de un pitcher de poca calidad se pensará, esta bien, es rutina, pero en el caso de Roidel, pensamos, YA ES HORA, asi que auguro una noche de por lo menos 10 santiagueros con la carabina al hombro. Posible abridor del juego del miércoles: Eliecer Montes de OCa? o Delvis Rodriguez? Me inclino por el segundo, a pesar que Montes de Oca tiene mucho más historia. Pero Rodriguez tuvo una gran temporada regular, aunque tal vez sus estadisticas no lo reflejen. Gran habilidad para ponchar, un promedio de carreras limpias casi en 3.20, es la clave del exito para el Villa Clara. Ademas cuenta con el apoyo de un Montes de Oca para el juego del miércoles, en caso de necesitarlo, y buenos relevos como De la Barca (par de buenas actuaciones en su corta aparición este ano), Yuliet Lopez, y Ulacia. La escena lista, los naranjas acabaran con las avispas.
Para inclinar mas la balanza a nuestro favor: Juegan en su estadio, con su público presente, en el Sandino históricamente no se conectan muchos cuadrangulares, la única arma con la que Santiago podria tomar ventaja está descartada. Solamente, desearía estar ahí para ver aquello, la victoria es iminente. VILLA CLARA CAMPEON.
Hiram Paz
Siguiendo el Play Off y viendo una foto de Víctor Mesa me vino a la mente la jugada más espectacular que he visto en mi vida. En la serie del 87 o del 88, no recuerdo bién y me disculpan, se jugaba un partido muy importante de finales de serie entre Santiago y Villa Clara en el Guillermón Moncada. Con un out y hombres en primera y segunda Gabriel Pierre conecta una línea larga entre left y center, Víctor Mesa estaba jugando realmente casi en el jardín derecho y un poco corto, le partió a la bola cómo un bólido. Los que estábamos en el estadio ya estábamos disfrutando del jonrón (prácticamente la victoria), porque la línea era alta y estaba ya casi en el Bullpén. Digo casi, porque nadie podía imaginarse que Mesa no sólo llegara hasta esa esquina del Bullpén, sino que saltara como un tigre y capturara la pelota, cayendo luego dentrás de la cerca sin soltar la bola. El asunto es que aquel estadio se enmudeció por buen rato, luego empezó la discusión de que si era out o jonrón. El árbitro decretó correctamente el out y terminó el asunto con una doble matanza. Lo impresionante fue la clase de distancia que recorrió Mesa y luego el salto como si fuera Sotomayor en sus mejores tiempos. Ese fildeo fue realmente más allá de lo imaginable. Creo que si el mismo se hubiera visto no lo hubiera creido. 
Saludos
David Rodríguez, Alemania
Les escribo desde Alemania.
Espero que por la zona oriental clasifique el equipo de Santiago. En una serie donde se enfrentan seguidamente los mismos equipos, tiene ventaja el que tenga más profundidad en el cuerpo de lanzadores. Villa clara tiene un equipo muy aguerrido, pero sólo un lanzador que aguante (Borroto). En caso de una clasificación de los naranja para la final, pasará como en el pasado campeoneto. No creo que Borroto resista lanzar casi todos los días. Es joven y hay que cuidarlo, como hace el director de Santiago con Vera.
Sigo de cerca el beisbol cubano asi como el de grandes ligas. El juego de pelota cubano es aguerrido, muy vivo, en fin brillante. El de grandes ligas es muy conservador y a veces aburrido. No me cabe la menor duda de que los equipos de la serie nacional cubana son de igual calidad que los equipos de las ligas nacional y americana de las grandes ligas.
Saludos
David Rodríguez 
Excelente los felicito por este trabajo tan profesional, lo bueno hay que reconocerlo. La informacion del beisbol y la forma en que la exponen es verdaderamente muym profesional

Rodrigo Marin 

 

Me gustaría que pusieran en su página un link a Radio Rebelde, ya que no se por qué razon no puedo acceder al de la página www.rrebelde.cu, y quizás eso le pase a muchas personas, es que a veces, no existe la posiblidad de televisión, y el radio es muy importante.

Gracias por su atención

Saludos,

Noel, Estudiante de la Universidad de las Ciencias Informaticas

Yo pienso que este año va hacer campeón Pinar del Rio yo quisiera saber las horas de los juegos .
Buen dia y muchas , Gracias
Conyl
R: En el menú principal, en semifinales, están los horarios.
Pinar barrerá con los campeones defensores…

De Daikenel

Soy estudiante del JICA en Japón, pero soy cubano y me gusta mucho el beisbol. Por medio de esta página de Granma estoy al tanto de los partidos de semifinales, el equipo que me gusta es el de Villa Clara y espero que derrote a Santiago
Saludos

Osmanys Piedra
desde Japón

Hola a Granma:
De nuevo estoy con ustedes y para hablarles del mismo tema. Se evidenció en los dos juegos de la semifinal occidental el tema del que les hablé y en ambas ocasiones para darme la razón. En el primer juego con un Yadel Marti explotado (lanzador del equipo nacional, pero que este año no ha tenido una buena campaña ¿por qué?) Anglada demoró mucho la entrada de un relevista y pagó las consecuencias por ello, además de que no trajo al más acertado (Osbeck Castillo había trabajado 48 horas antes 4 y 2 tercios de entrada). En el segundo partido se veía que Yamel no estaba en su mejor noche y al más mínimo parpadeo trajo a su mejor relevista de la temporada regular y el muchacho de 19 años, Frank Montieth, no solo preservó la ventaja si no que lanzó perfecto con 6 ponches sin boleto. Queda demostrado una vez mas que el béisbol moderno es de abridores, relevistas intermedios y cerradores. Sin más y esperando se solucionen sus problemas con el servidor.
Ya se empató el play off

ALEXANDER PÉREZ, DESDE LA HABANA

Me llamo Mauricio Rodriguez, soy uno de los médicos cubanos que se encuentran prestando asistencia en Venezuela. Soy del municipio de Quemado de Güines, Villa Clara, me gusta mucho el béisbol. No hace mucho me enteré que mi equipo estaba en los play off, lo cual me alegro muchísimo. Espero que podamos llegar más lejos y darle jugo de naranja a lo contrarios, con el respeto de los fanáticos de nuestros oponentes. Estoy seguro de que van a a discutir el título nacional y ojala sea contra Industriales.¿No dicen que donde las dan las toman? Su publicación electrónica está ok. saludos,

Mauricio, desde Venezuela

Me llamo Mauricio Rodriguez, soy uno de los médicos cubanos que se encuentran prestando asistencia en Venezuela. Soy del municipio de Quemado de Güines, Villa Clara, me gusta mucho el béisbol. No hace mucho me enteré que mi equipo estaba en los play off, lo cual me alegro muchísimo. Espero que podamos llegar más lejos y darle jugo de naranja a lo contrarios, con el respeto de los fanáticos de nuestros oponentes. Estoy seguro de que van a a discutir el título nacional y ojala sea contra Industriales.¿No dicen que donde las dan las toman? Su publicación electrónica está ok. saludos,

Mauricio, desde Venezuela

Hola a Granma:

Primero quiero felicitarlos por la calidad de su página para los play off. La verdad que se han esmerado para darnos una información completa sobre los clasificados y los juegos.

Mis favoritos para estos play off son Villa Clara y Pinar del Río. Confieso que soy un ferviente admirador de Industriales y quisiera su victoria, pero Pinar del Río tiene un equipo sin fisuras y han jugado mucho mejor que los azules este año.

En la serie de liga por el oriente me baso en la historia de Villa Clara contra Santiago y en la forma ofensiva de los naranjas de Victor. Además, su equipo está mucho más hecho que el de Frangel. Por último soy un seguidor del béisbol en general y me alegro la introducción en nuestro béisbol este año de la especialización de los lanzadores. Pero...

¿Por qué en los play off se deja terminar a los lanzadores o es que los manager se han olvidado que los relevistas son los que los han llevado hasta la clasificación?

Solo porque esta táctica salga mal una vez no se debe dejar de utilizar. En el béisbol moderno los lanzadores solo trabajan 7 u 8 entradas. Si ustedes se fijan en los juegos del play off, los abridores empiezan a flaquear en las ultimas entradas. Se le debería dar mas confianza a hombres que se lo ganaron por su actuación en el transcurso de la serie o perderemos la motivación de los lanzadores por ser relevistas.

Bueno, me despido y espero que en estas semifinales allá mas rivalidad en los juegos.

Deseando la victoria azul,

ALEXANDER PÉREZ, DESDE LA HABANA 

Al parecer, Gourriel olvidó que en la estructura actual de la pelota cubana, toda la actuación anterior no cuenta al llegar a la post temporada. Su afán, primero de ganar el grupo y luego, de darle alcance a Pinar como el más ganador de Occidente, provocó, al parecer, que sus lanzadores principales llegaran al enfrentamiento frente a Industriales con demasiadas entradas en sus brazos.

Un detalle: entre Aragón, Coss, Peña y Hernández trabajaron casi el 60% de las entradas del equipo. A modo de comparación, entre Martí, Bueno, Suárez y Castillo lanzaron el 48% de las entradas que jugó Industriales.

El empeño de ganar por supuesto que es encomiable, pero no a cualquier precio. Luego de la racha victoriosa que llevó a Sancti spiritus a desplazar a Industriales del primero, la clasificación de los espirituanos nunca estuvo en peligro. Gourriel debió entonces de haber utilizado a sus estelares con más cautela.

Ya, al menos Aragón estaba dando señales de que estaba, quizás, necesitando más descanso, ya no era el mismo en el tercio final de la campaña.

Que esto sirva de experiencia a la dirección de Sancti Spiritus.

Saludos de,
Raúl Ávila
Desde Ottawa

Pienso que los Industriales es el equipo a derrotar en nuestras Series Nacionales por eso todos los equipos les juegan con todo.

En el caso de Pinar del Río tiene que jugar de verdad a la pelota, pues mi equipo ya demostró con Sancti Spíritus que sabe jugar de abajo.

En cuanto al abridor del primer juego por Pinar del Río, vamos a ver cómo le va, pues su tiempo creo que se le esta acabando.
Suerte para los dos equipos y que gane el mejor

Saludos,
Guillermo, desde Wisconsin.

Santiago siempre Santiago, no os asombréis de nada El equipo de Santiago de Cuba barrió con el conjunto de Ciego de Ávila al superarlo en tres ocasiones consecutivamente. Los avileños ganaron su enfrentamiento en la serie particular entre ellos en el calendario normal de la 43 serie nacional de beisbol, pero esta vez se vieron superado por los muchachos de Frangel.

Como dije en uno de mis comentarios anteriores, el equipo de Santiago es uno de los conjuntos que más play off ha jugado en nuestros clásicos nacionales, y a pesar de no contar ya con Pacheco, Kindelán y Fausto, ellos dejaron su imagen y respeto a los nuevos valores y los ya establecidos.

Cualquiera que sea el resultado frente a Villa Clara, mis felicitaciones desde ahora.

Gabriel Temo,
Desde Londres

Soy un fanatico del beisbol, y siempre sigo a mi equipo que es Industriales, pese a que han tenido algunas fallas con su bateo es un equipo de pelota que promete mucho, ya que tiene varias figuras jóvenes con mucho deseo de jugar a la pelota ejemplo: Yasser Gómez, Carlos Tabares, Doelsis Linares, Alejandro Regueira, y un Scull que es la mejor carta de ese equipo.

También debo agregar que le falta un Kendry Morales, y un Bárbaro Cañizares, pero siguen luchando, pese a esas ausencias, las cuales se deben, como todos los cubanos y fanáticos a los azules sabemos, a los graves errores que cometieron ambos jugadores.

Para culminar les deseo mucha suerte a mi equipo y que gane el mejor "PERO INDUSTRIALES CAMPEON"

YAISEL RAMIREZ MILIAN,
DESDE LA HABANA

Mi expresión de VILLA CLARA "CAMPEÓN", es un gran deseo y sueño que quiero se haga realidad este ano. Se que esta vez es mucho mas difícil que el año pasado cuando enfrentamos a un INDUSTRIALES casi invencible, pero mi equipo y provincia (pues aún lo siguen siendo aunque no me encuentre en el país), siempre luchan en busca de la victoria hasta el ultimo out.

Este año para mi existen dos equipos grandes y bien completos como son Pinar del Río y el siempre gran Santiago de Cuba, pero ya después de haber terminado la etapa clasificatoria como el equipo más ganador en la zona y no tener que enfrentar a Santiago en cuartos de final aumentan mis esperanzas de batirlos en una semifinal muy buena, y ya no tropezarnos este ano en la final con el equipo mas técnico del país, pues para mi Industriales queda en el camino,y ya casi están viendo la semifinal en sus casas.

Yo soy un fiel seguidor del BÉISBOL CUBANO, y ya pudiendo ver otros tipos de pelota creo que como la de mi tierra, aunque con muchos menos lujos, no existe ninguna,además fue el béisbol que aprendí a jugar y que me hizo gritar mas de una vez de emoción, yo cuando hablo con mi padre, mucho de mi tiempo es sobre el deporte Cubano, al cual voy a seguir y apoyar en los venideros Juegos Olímpicos.

Gracias a ustedes puedo todos los días, al llegar de mis labores, leer como están las series,y ahora trataré de escuchar la final por INFORMACIÓN EN VIVO, y me alegra saber que aunque de lejos no estoy solo, pues pude leer el E-Mail de Hiram Paz un villaclareno como yo.

Y por todo el amor que le tengo al béisbol y a mis naranjas, espero gritar una vez más, y ahora con mas fuerza, para que me oigan todos, "VILLA CLARA CAMPEÓN"

MICHEL LOPEZ,
Desde Estados Unidos

Soy fanático del béisbol y siempre seguí a mi equipo (Pinar del Rio) y en general a todos los equipos en Cuba.

Creo que el béisbol cubano está en una franca condicion de renovacion y con una excelente calidad, aun cuando necesitamos más topes con conjuntos profesionales, pero creo nuestro conjunto tiene la calidad suficiente para demostrar muchas cosas grandes en la pelota internacional.

Sigo a mi conjunto y en general la serie por su web site y realmente es muy bueno. Quiero destacar primero a Pinar del Rio, que realmente todos los años es un gran conjunto, a ese veterano que es Faustino Corrales, que debió haber tenido mas oportunidades como estelar y a conjuntos como Sancti Spiritus que independientemente de lo que haga es mas que suficiente. Un conjunto que solo cuatro años atrás era una cenicienta en nuestro beisbol, y hoy es uno de los principales protagonistas.

Mis respetos para equipos como Santiago de Cuba, que sigue siendo un trabuco. Recuerdo que hace tres años se pensaba que sin Kindelán, Pacheco, Fausto y Pierre el equipo no llegaria a más ningún lugar y sin embargo, aun sin esos estelares el conjunto está en la pelea.

En general creo debemos colaborar con criterios desde adentro y desde fuera para que nuestro béisbol siga siendo de los mejores.

Raidel Otero,
Desde Maryland, Estados Unidos

La frase del pasado miércoles:

¿Que le dijo Santiago a un ciego? Vera

Departamento de Administración
Hotel Meliá Las Américas

Santiago de Cuba demostró en la noche del jueves que no por gusto es el equipo que más ha participado en series de play off.

Dio un paso convicente para su clasificación para la segunda face de esta final al lograr su segundo éxito frente a Ciego de Avila.

Hoy me voy a referir a dos peloteros que ya hoy son un ejemplo para las nuevas generaciones: ALEXANDES RAMOS Y CARLOS YANES.

El primero con su impresionante recor de 1 000 juegos consecutivos jugados en Series Nacionales y el segundo ha reafirmado las palabras del cantante argentino Carlos Gardel, que 20 años no es nada 

Muchas Felicidades

Un saludo a la redacción deportiva del periódico Granma.

Gabriel Temo,
Desde Londres

Soy un seguidor de la pelota de Cuba ya sea por radio o por la valiosa información que dan ustedes por Internet, que es muy completa.

Mi comentario está relacionado con uno ue huicieron ustedes ustedes con respecto a la situacion del juego Industriales-Sancti Spíritus, cuando Tabares no tocó la bola con hombres en primera y segunda.

No es lo mismo bases llenas y un out que primera y segunda un out y Scull al bate,creo que pones a pensar más al equipo contraio con las bases llenas no importa quién viene al bate Tabares siempre ha sido buen tocador de bola. ¿si era lo que más  hacía antes por qué ahora, de tercer bate, no va a tocar la bola ?

Por favor, hay mas posibilidades de que toque bien la bola de que batee para doble play, sino saquen las estadísticas de él: si batea mas por aire o por tierra, además él es un tercer bate que es como el septimo en carreras impulsadas del equipo.

Ojo no tengo nada en su contra, somos amigos, jugamos juntos en dos equipos Ciudad de La Habana, en la categoría 15-16 años, y juvenil y es una exelente persona.

Sin salir de la situacion, esa jugada se ha dado muchas veses en la pelota cubana, algunas veces sale bien y otras sale como salio esta pero han sido terceros bates de verdad. Espero que nos sigamos comunicando y sigan haciendo su trabajo como lo han hecho hasta ahora, PERFECTO, a muchas personas le gusta.

Saludos para todos,

Del Industrialista

INDUSTIALES CAMPEON

Aunque no pude ver el juego se que fue un gran partido el celebrado ayer por mi equipo favorito, Santiago de Cuba, frente a Ciego de Ávila, que al parecer le había tomado la medida al potente conjunto santiaguero, pero los indómitos son grandes y lograron el importante primer triunfo. Aprovecho para sugerir que sigan muy de cerca a dos monticulistas, Ifreidi Coss y Luis Borroto. Pienso que estamos en presencia de dos jóvenes que pondrán muy en alto sus nombres en la selección nacional.

Gabriel Temo, desde Londres

Hola compañeros de la redacción deportiva de Granma: Soy un cooperante en la República de Angola (profesor en la universidad Agostino Neto) y el sitio que han diseñado para seguir la parte final de la serie lo veo muy bueno. Pienso seguir por él parte del desarrollo de los play off. Por lo menos la parte inicial porque el 28 regreso a la Isla ya de cumplimiento de la misión y por lo tanto la final la veo en vivo y en directo.

Felicidades por el buen trabajo y un abrazo

Rodolfo Rodríguez

Soy un fanático al béisbol cubano que vive en Estados Unidos, y todos los días oigo, aunque a veces con ciertas dificultades por la distancia, los partidos del equipo Villa Clara, a través de la emisora CMHW. Estoy muy complacido por la primera victoria de Villa Clara sobre Granma. Sin embargo, noté importantes malas jugadas en el partido, indicadas por el mentor villaclareño Víctor Mesa. Me da la impresión de que quiere imponer un juego demasiado sensacionalista para impresionar, pero muchas veces no funciona, y en lo general resulta en regalar muchos outs al equipo contrario, muchas veces en situaciones importantes. Un ejemplo fue el ese primer encuentro, cuando Villa Clara abre el segundo inning con tres jits consecutivos, anota una carrera para irse al frente, y con hombres en primera y segunda sin outs. viene un buen bateador como Gustavo Olano. La decisión de toque no era mala. Estamos en un play off, frente a un buen pitcher como Ciro Silvino, el juego 1-0, así que una carrera mas viene de maravillas. No se puede jugar a lo loco y hay que aprovechar todo. Olano es un corredor rápido y quizás pudiera embasarse aunque la idea es mover hombres a 2da y 3ra. Entonces Olano toca por tercera, y es quieto todo el mundo, y ahí viene la primera mala jugada del mentor, mandar para home a un corredor lento como Pestano en un momento que no hacia falta, y es out entregándose en home. Si Pestano se detiene, Villa Clara hubiera tenido bases llenas sin outs, en turno un bateador débil como Andy Sarduy, pero esperando turno un Acbey que bateó 340 en la etapa regular y un Paret, que ya sabemos que es uno de los mejores peloteros cubanos de la actualidad, o sea que el Villa Clara en potencia tenía para anotar al menos 2 carreras más, al sacar el out de Pestano le dan un alivio a Ciro Silvino. entonces quedó Yorkis la Rosa en 3ra base con el tiro a home y Olano en primera. Y es cuando viene la pesima jugada de la dirección, tiene un bateador sin mucha experiencia, y otro corredor lento en 3ra base, ¿porque el squeze play? Resultado falla Sarduy el toque (¡en dos strikes!) y hay doble play. consecuencias, Villa Clara en una entrada donde hubo 3 hits, y un hombre embasado por error, solo logró anotar una vez, lo cual pudo pesarle a lo largo del partido porque en ese momento el juego estaba solamente 1-0 y Granma había amenazado fuertemente en las dos primeras entradas ante el lanzador Borroto.

Hiram Paz: El oyente de la "w" y fiel seguidor del Villa Clara.

los de hoy