Temas de play off

¿Habrá decisión en el Latino?

SIGFREDO BARROS

Hace más de una década que la afición capitalina no sale del estadio Latinoamericano con la satisfacción reflejada en el rostro, después de haber visto a Industriales llevarse para sus bien colmadas vitrinas un título de campeón.

Por pura coincidencia, las dos últimas victorias de la nave azul se han materializado en el parque que ahora tuvo el honor de servir de escenario a la inauguración de esta finalísima: el Augusto César Sandino. En 1996, el ya retirado Lázaro Valle superó a una combativa edición villaclareña en el sexto choque, mientras que la historia del año pasado es harto conocida y no necesita ser recordada.

Yasser ha ayudado con su bateo
 y velocidad en las bases.

Ahora, luego de una blanqueada inicial, mucha es la afición que ya piensa en la posibilidad de que los Azules de Anglada repitan la hazaña de dejar a sus rivales en blanco. Pero nunca es aconsejable tratar de pronosticar teniendo en la mano un solo botón de muestra (al cierre de esta edición, Eliecer Montes de Oca y Deinys Suárez animaban el segundo choque), por cuanto un viejo adagio reza un equipo no es nunca tan malo como parece cuando pierde ni tan bueno como parece cuando gana.

El análisis post morten del primer juego resulta harto interesante y demuestra cuán difícil es este deporte que apasiona multitudes en muchos países del mundo. Víctor Mesa —un director de equipo controvertido, que genera polémicas a granel por su estilo hiperkinético—, lo hizo todo bien... y no pudo ganar.

Sustituyó a su estelar Luis Borroto cuando había tirado tan solo 42 envíos, preservándolo para el futuro, algo que también aplicó al resto de sus tiradores pues, por ejemplo, Yolexis Ulacia solo realizó 28 lanzamientos. Y envió hacia primera base a Scull en el quinto capítulo, cuajando los ángulos para buscar la salvadora doble matanza con Doelsis Linares. El que Doelsis haya disparado doblete contra Ulacia, un lanzador difícil para todo bateador derecho, demuestra que en el béisbol no basta con la concepción acertada de un movimiento.

Rey Anglada tuvo mejor suerte. Su cambio de última hora de Osbek por Francisley no fue una inspiración, pues según declaró: en Industriales es difícil determinar cuál es el primer, el segundo y el tercer lanzador pues la calidad es muy pareja. Preferí reservar a Francisley para el Latino y darle la bola a Osbek, cuyas últimas salidas han sido muy buenas.

Lo demás no hubo que pensarlo, pues entre Enriquito, Yasser y Tabares cosecharon dos carreras iniciales que pesaron una tonelada a través de todo el choque, haciendo de la velocidad en el desplazamiento un arma muy eficaz, con la cual Industriales suple su evidente falta de poder.

¿Habrá decisión en el Latino? La final aún es joven. Quizás con un segundo botón de muestra se pueda pronosticar mejor. Aunque los Naranjas demostraron ante Santiago que la palabra combatividad no es un cliché cuando de ellos se trata.

06-04-2004