Temas de Play Off
Un poco de historia
SIGFREDO BARROS
Hagamos un alto en el camino. Un alto
imprescindible, pues al cierre de esta edición comenzaban en el Sandino el choque decisivo de la semifinal oriental y en el San Luis el sexto choque entre Industriales y Pinar del Río, crucial para ambos. Imposible pronosticar o comentar sobre un par de juegos que aún no se habían iniciado.Pero, gane quien gane, estamos a
las puertas de la finalísima de la 43 Serie Nacional. Y no resulta ocioso revisar la nómina de los equipos que se han llevado el gato al agua a través de 42 años llenos de peripecias e imprevistos y, de paso, como una simple curiosidad (llámele diletantismo si usted prefiere), conocer el reparto de medallas por antiguos territorios, es decir, las seis antiguas provincias con las que contaba el país antes de la división política administrativa.Ante todo, es necesario
reconocer que hemos cambiado de estructuras y de nombres de equipos, como nos mudamos de ropa todos los días. Nada menos que ¡23 diferentes equipos! han ganado al menos una medalla de bronce. Las provincias habaneras y orientales llevan la voz cantante, con cinco cada una. Por los primeros: Industriales, Habana, Agricultores (sustituto de los Azules en la XIV Serie), Metropolitanos y Constructores. Por los segundos: Santiago de Cuba, Holguín, Orientales, Mineros y Granma.La provincia más occidental de Cuba
ha estado representada por Vegueros, Forestales y el actual Pinar, mientras la antigua Las Villas exhibe como triunfadores a Villa Clara, Azucareros y Sancti Spíritus. Por Matanzas han subido al podio Henequeneros y Citricultores y por Camagüey —la de menos lauros en esta relación— , el equipo del mismo nombre más Ganaderos, único con un título, y Granjeros.Un último conjunto no pudo ser incluido
en esta relación, el Occidentales del primero de nuestros clásicos, el cual obtuvo preseas de plata y bronce en años subsiguientes. Pero se trataba de una amalgama, con peloteros pinareños, matanceros y capitalinos, por lo cual resulta imposible ubicarlo.Por demás, ustedes podrán observar
que entre Industriales, Pinar, Villa Clara y Santiago de Cuba se acumulan un total de 20 medallas de oro, casi la mitad. No por gusto son ellos los que discuten una vez más la supremacía nacional.
|
|
DALLISTAS DE LAS 42 SERIESMEDALLAS POR ANTIGUAS PROVINCIAS