Temas de play off

¿El año de Pinar?

SIGFREDO BARROS

Tradicional ganadora en nuestros clásicos beisboleros, con un balance de 8 títulos, cinco segundos puestos y cuatro terceros lugares, sumados los resultados de Vegueros y Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba añora un buen resultado en esta XLIII Serie Nacional, después de haber sido eliminada el pasado año por los Industriales.

Y, ciertamente, este pudiera ser el año de Pinar, tras cinco alejada del escalón más alto del podio.

No es solo por el hecho de haber barrido a la Isla en cuartos de finales. No se necesitaban profundos conocimientos para comprender que los pineros —aguerridos, con un amor infinito por su camiseta y su terruño—, estaban en clara desventaja, frente a uno de los dos conjuntos más ganadores de la temporada.

Foto: RICARDO LÓPEZAlexei Ramírez, el mejor tercer bate de la postemporada (579 de average).

Es, simplemente, que Pinar afrontó el natural relevo de generaciones con la diligencia y el espirítu de trabajo que caracterizan a todos sus entrenadores y técnicos. Ya no están hombres que hicieron historia —Casanova, Linares—, ni otros que renunciaron a ella. Están miembros de una nueva hornada, capaces de reeditar hazañas y llenar estadios.

Mucho se habla y se escribe de la ofensiva vueltabajera, y no sin razón. De los nueve regulares, seis promediaron por encima de los 300 (Peraza, Duarte, Alexei, Olivera, Juan Carlos y Miranda), quienes aportaron 69 de los 91 cuadrangulares conectados por el equipo.

Pero Vueltabajo es también defensa. Donal Duarte fildeó como un coloso en la esquina caliente, cometiendo solo 10 errores en 88 juegos y Olivera promedió 974 (un average aceptado universalmente como bueno para un torpedero), dando ambos una cobertura excelente al ala izquierda del infield.

Y es también pitcheo, con la dupla Lazo-Faustino ganando 16 juegos y promediando menos de 3 carreras limpias por juego, con Vladimir Baños —recién cumplidos los 21 años el pasado 17 de enero—, aportando otros 9 triunfos, con 2.77 de PCL. Menciono la edad de Baños porque 16 de los jugadores vueltabajeros nacieron en la década de los ochenta, es decir, andan por los 20-24 años, lo cual es garantía de un futuro promisorio.

Por último, los pativerdes cuentan también con una dirección estable y experimentada, bajo la égida de Jorge Fuentes, un mentor que no por gusto acumula cinco títulos en Series Nacionales y otros tantos en Series Selectivas, un palmarés inigualable, que lo acredita como un conocedor profundo y un analista reconocido de nuestro béisbol.

¿Qué le falta a Pinar para ganar? A mi juicio nada. Simplemente un poco de suerte, en un deporte calificado por el propio Jorge Fuentes como fantásticamente difícil. Si la Diosa Ventura lo acompaña, este puede ser EL AÑO DE PINAR.

26-03-2004