|
|
|
Sedes - Santa Clara En la Feria, hasta un ciego puede leer Freddy Pérez Cabrera y Julio Martínez Molina
Había participado en otras Ferias del Libro, pero esta tiene una connotación especial para ella. Por primera vez se extienden hasta la región central los textos impresos en sistema Braille, de la editorial Iris, así como la posibilidad de escuchar audio libros, opciones que están siendo muy bien aprovechadas por las personas ciegas y de baja visión de las provincias centrales. "Soy una lectora empedernida. Ahora estoy leyendo El Alquimista, de Paulo Coelho. A pesar de residir en Cienfuegos, cuando supe de la iniciativa vine hasta Santa Clara junto a mi esposo Yoerkys, en busca de los libros deseados, y a obtener experiencias para que el próximo año la Perla del Sur también pueda contar con esta posibilidad", asegura Maray. Explica además, que como parte del proyecto, a cada participante se le obsequian dos libros impresos en Braille e igual cantidad de discos. En su caso, ella escogió un texto de Daniel Chavarría y otro de Celima Bernal, dos autores de cabecera. Por su parte, Yoerkys Monteagudo, al frente de la idea, explicó que el feliz propósito se inició el pasado año en La Cabaña, y dada su aceptación este año se decidió extenderlo a otras regiones del país. Añade, que hasta Villa Clara llegaron nueve novedades editoriales en Braille e igual cantidad de audio libros, entre los cuales menciona Adiós muchachos y El rojo en la pluma del loro, ambos de Daniel Chavarría, así como Eva Luna, de Isabel Allende. De igual manera, están presentes varias obras de autores invidentes como Dos mitades de un todo, de José Miguel Ramos; el poemario Vigas de Invierno, de Danaisa Rojas, a quienes se sumó La noche, un texto de Excilia Saldaña. Dijo además, que una muestra de la aceptación que ha tenido la idea, es el arribo hasta Santa Clara de decenas de personas ciegas y de baja visión procedentes de otros municipios, así como pobladores de Cienfuegos y Sancti Spíritus. Presentan libro en Braille por centenario de Carlos Rafael Rodríguez CIENFUEGOS.— Carlos Rafael Rodríguez: uno de los grandes humanistas cubanos del siglo XX, primera obra transcrita al Braille en torno al intelectual revolucionario, fue presentada en Cienfuegos como parte de la Feria Internacional del Libro. El texto, de la autoría de Armando Hart Dávalos, fue llevado a ese mecanismo para ciegos por Ediciones Girasol, de la Biblioteca Provincial Roberto García Valdés, de Cienfuegos, en ocasión del centenario del autor de Letra con filo, el próximo 23 de mayo. Los impresos del material se harán llegar a áreas especiales de las bibliotecas públicas del país. |