Sedes - Matanzas

Una historia inconclusa

Ventura de Jesús

MATANZAS.— Apenas leídas las primeras páginas del volumen La ley del odio. El Terrorismo en Matanzas, el lector experimenta un sordo sentimiento de rabia. En los anexos del libro aparece el listado de los niños muertos. Es quizás la referencia de mayor conmoción entre la serie de bárbaros hechos que logran revelar la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Esta obra de denuncia, de la autoría de los matanceros Arnaldo Jiménez de la Cal y Juana Ortiz Ricardo, será presentada hoy a las 10:00 a.m., en la Sala Peregrino, entre las propuestas de Ediciones Matanzas para esta Feria del Libro.

Durante diez años y de manera exhaustiva los autores investigaron cada hecho presentado, reconoce la prologuista Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Matanzas. Para Carlos Torréns, director provincial de Cultura, otra lección no menos importante de este volumen es que testimonia la razón por la que Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando monitoreaban operaciones terroristas proyectadas contra Cuba.

Con varios libros publicados, Jiménez de la Cal, Doctor en Ciencias Históricas, está satisfecho por su última entrega a cuatro manos.

"Este volumen es una investigación histórica que testimonia los actos terroristas en la provincia de Matanzas. Es un libro de mucha complejidad que ofrece una visión real, pensamos que debe resultar útil, además, como texto de consulta".

"La ley del odio... —reconoce— nació a la par de aquel proceso de demanda del pueblo cubano. Desde un inicio entendimos que la meta más ambiciosa era que los matanceros conocieran las acciones terroristas a lo largo de estos años".

¿Considera que La ley del odio... es un libro inconcluso?

"Este es un libro de páginas abiertas. Nuestra mayor esperanza es que el bloqueo y los hechos bélicos contra nuestro país tengan fin lo antes posible".

Subir