|
Programa Diario / sábado 23-feb-2013 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Encuentro de editores y traductores literarios. 2:00 p.m. Encuentro con… Luandino Vieira. Conduce: Magda Resik. Presentación de La verdadera vida de Domingos Xavier, Luandino Vieira. Editorial Arte y Literatura. 4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Historia a Horacio Diaz Pendás; del Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra, categoría Ensayo, al libro Historia militar de Cuba. Segunda parte (1899-1958), al equipo de investigadores del Centro de Estudios Militares de las FAR, Ediciones Verde Olivo; y del Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco al libro El coleccionismo en Matanzas. Del gabinete privado al museo público, Urbano Martínez Carmenate, Ediciones Matanzas. UNICH-IHC. Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Conversatorio «La cooperación internacional en la esfera del agua: acciones y desafíos en Cuba». Sistema de Naciones Unidas en Cuba. 12:00 m. Apuntes sobre las bases fundacionales de una pedagogía de liberación en Cuba, Alicia Conde Rodríguez; El orden municipal en Cuba 1908-1926, Latvia Gaspe Álvarez. Editora Historia. 1:00 p.m. Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas 2008, varios. Centro de Investigaciones Jurídicas. 2:00 p.m. Apuntes sobre el integrismo (1868-1878), José Abreu Cardet; Ciego de Ávila (1895-1898). Guerras, hechos y noticias, Raúl Izquierdo Canosa; El Departamento Oriental en documentos, Olga Sarina Portuondo Zúñiga; La emigración cubana a los Estados Unidos: estructuras directivas y corrientes de pensamiento (1868-1898), Yoel Cordoví; La expedición de Cayo Confites, Humberto Vázquez García. Editorial Oriente. 3:00 p.m. Los narradores cubanos también cantan boleros, Daisy Cué Fernández; Periodismo y cultura, Rafael Suárez Solís, compilación de Jorge Domingo Cuadriello. Editorial Oriente. 4:00 p.m. Asia en la crisis global, Gladys Hernández. Colección Ruth Cuadernos de Pensamiento Crítico. Editorial Nuevo Milenio, Ruth Casa Editorial. 5:00 p.m. La mosca azul. Reflexiones sobre el poder en Brasil, Frei Betto. Editorial Nuevo Milenio. Sala Alejo Carpentier 11:00 a.m. Carlos Manuel de Céspedes. Patria y familia, Olga Zarina Portuondo Zuñiga y José Miguel Abreu Cardet; Las familias de Bayamo, Pedro del Prado Pardo; La red y el cardumen, Jorge Betancourt. Ediciones Bayamo. 12:00 m. La simiente del II Frente Oriental Frank País García, Juan Manuel Reyes Cardero; El departamento Oriental 1510-1868: dos temas de historia económica, Olga Zarina Portuondo Zúñiga; Tumbas para cimarronas, María Cristina Hierrezuelo; Cartas de Julián del Casal a Gustave Moreau, traducción y selección de Amparo Barrero Morell; Palabra de suicida, Damián Rabilero del Castillo. Ediciones Santiago. 2:00 p.m. En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, Gloria Margarita Canseco Aparicio, José Sánchez Guerra y Yaimara Diéguez Gutiérrez; La Guerra Grande: dos estudios regionales, Ladislao Guerra Valiente y José Abreu Cardet; País de nadie, Ricardo Javier López Deville; Tao Te King, Lao Tsé. Versión comparada con La Biblia, Mireya Piñeiro Ortigosa; Sitios que no vuelven, José Raúl Fraguela Martínez; Bayate y la misión en Angola, Pedro Edy Morales Campos y Maricel Acosta Leyva; La estirpe de Orfeo: artistas guantanameros, Margarita Canseco Aparicio. Editorial El Mar y la Montaña. 5:00 p.m. Homenaje a Regino Boti en el aniversario 55 de su muerte. Cartas de aquí y de allá (1904-1921) Regino E. Boti, compilación de Florentina Boti, Regino G. Rodríguez Boti y Pilar Cardet; Arabescos mentales, Regino Boti; Los pintores escriben, varios. Editorial Oriente, Ediciones Unión, Editorial Boloña, Fundación Alejo Carpentier. Sala José Lezama Lima 11:00 a.m. La palabra labra la palabra. Antología de Julio Vélez, Joaquín Recio y Alejandro Romero. Brigada Intercultural Vázquez de Sola. 12:00 m. Versos del mar, Alexander Besú Guevara; La burbuja heroica, José Alberto Velázquez; Órbita de Orto, Maritza Labrada Batista y Ángel Larramendi Mecías. Ediciones Orto. 1:00 p.m. El alma y la piedra, José Luis Fariñas; Vengan a ver las palomas de Varsovia, Ricardo Alberto Pérez; El derrumbe, José Ramón Sánchez. Editorial Letras Cubanas. 2:00 p.m. Presentación del Premio Internacional Manuel Acuña. Con la participación de Juan Salvador Álvarez de la Fuente, Darma Alcántara de la Cruz y Odila Fuentes Aguirre. Secretaría de Cultura, Coahuila. 4:00 p.m. En esa redonda nación de sangre, varios. Con la participación de Deborah Miranda, Kimberly Blaeser y Janet McAdams. Editorial Arte y Literatura. 5:00 p.m. Hasta la victoria I y II, Stefano Casini, con prólogo de Gianni Miná. Ediciones Cubanas. Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola) 11:00 a.m. Conferencia «El cuento en la literatura angolana», Irene Guerra Marques (Angola). 12:00 m. Conferencia «La subversión lingüística de Luandino Vieira y otros escritores », Agnela Barros Wilper. 1:00 p.m. De sueños y travesías. Antología de cuentos angolanos, varios. Editorial Arte y Literatura. 2:00 p.m. El hombre que no se saca el palillo de la boca, Joao Melo. Editorial José Martí. 3:00 p.m. Audacia y coraje, Humberto Trujillo; Vivencias de un soldado en Angola, Leonardo Cruz Verduit; La gesta heroica del Triunvirato, José Luciano Franco. Editorial Nuevo Milenio. 4:00 p.m. Presentación del documental Nancy Morejón: paisajes célebres, Juanamaría Coordones-Cook. Con la participación de Rogelio Martínez Furé y Gerardo Fulleda. Universidad de Missouri. Otras sedes Pabellón Cuba (23 y N) 2:00 p.m. Condonauta, José M. Sánchez Gómez. Casa Editora Abril / Salón de Mayo. 2:00 p.m. Antología del cuento infantil latinoamericano. El sombrero del mago, María L. García. Casa Editora Abril / Patio Central. 3:30 p.m. La brujita de San Isidro, Eric Llanes Sánchez. Casa Editora Abril / Patio Central. 4:00 p.m. Tertulia literaria «La toma del cuento». Conduce: Alberto Guerra / Salón de Mayo. Casa de África (Obrapía no. 157 e/ Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja) 10:00 a.m. Encuentro de escritores angolanos de literatura infanto-juvenil con los niños. Invitados: Maria Eugénia Neto, Dario de Melo, Maria Celestina Fernandes y Arnaldo Santos. UNEAC (17 y H) 4:00 p.m. Mito, verdad y retablo. El guiñol de Pepe Carril y los hermanos Camejo, Norge Espinosa y Rubén Darío Salazar. Ediciones Unión / Sala Rubén Martínez Villena. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado) 10:00 a.m. Mesa de lecturas «Actual literatura chilena». Invitados: Olga Toro Muñoz, Javier Norambuena, Camila Marcela Mardones, Paula Ilabaca, Carolina Melys y Oscar Saavedra. 2:00 p.m. Presentaciones del no. 373 de la revista El Caimán Barbudo, del Dossier de literatura latinoamericana actual, del no. 49 de la revista Papeles de la Mancuspia, de México, y del Dossier de minificción en Cuba. Participantes: Rafael Grillo y Ihoeldis Michael Rodríguez (Cuba); Fernando Elizondo (México). Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado) 10:00 a.m. Conversatorio «Logros culturales de la Revolución Bolivariana. Misión cultural Cuba-Venezuela», Ana María Oviedo. Cenal. 11:00 a.m. Conversatorio «Cronistas comunales en Venezuela», Antonio Trujillo. Presentación de la revista Trapos y helechos. Cenal. 12:00 m. Revista Nacional de Cultura, Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Con la participación de Antonio Trujillo. Cenal. 1:00 p.m. Conferencia «La presencia de la mujer afroecuatoriana desde un enfoque de género violencia a la mujer», Ofelia Lara. Ministerio de Cultura de Ecuador. 2:00 p.m. Charla «Mujer, historia y sociedad en la narrativa de Alicia Yánez Cossío», Raúl Serrano. Ministerio de Cultura de Ecuador. 3:00 p.m. Charla «Proceso político del Ecuador desde 2007», Carol Murillo. Ministerio de Cultura de Ecuador. 7:00 p.m. Concierto de la agrupación folclórica Calaukan. Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado) 9:30 a.m. Mesa redonda «Desafíos de la edición digital en la editorial universitaria Félix Varela. Experiencias». Ruth Casa Editorial, Editorial Félix Varela. 11:00 a.m. Ciencias del proyecto, José Alfonso. Editorial Félix Varela. 12:00 m. Historia de la química, donde casualidad y método científico se encuentran, Rebeca Verónica Vega Miche. Editorial Félix Varela. Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado) 10:00 a.m. Cuquitas y muñecas: un mundo mágico, Gladys Gómez Regüieferos; El mejor regalo, Celima Bernal García; ¡Qué pinta!, Leonor Hernández y Alain R. Cuba. Editorial de la Mujer. 1:00 p.m. Periolibros Para todo tipo de cabello; Proposiciones, Gladys Egües Cantero; colección de minilibros «Cocinando con Teresita»: Con harina y buen sabor; Recetas inspiradas; Pollo: siempre bienvenido; Tradicionales y muy nutritivas; Para llenarte de energía; Ellas traen sus recetas, Chef Teresita Castillo Portela. Editorial de la Mujer. Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja) 10:00 a.m. Hablando con la boca llena. Diccionario gastronómico, Jorge Luis Méndez. Ediciones Boloña.
|
|||