Programa Diario / jueves 21-feb-2013 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro de editores y traductores literarios.

2:00 p.m. Encuentro con… Gabriel Jiménez Emán. Conduce: Magda Resik. Presentación de Sueños y guerras, Gabriel Jiménez Emán. Editorial Arte y Literatura.

4:00 p.m. Entrega del Premio Nicolás Guillén de Poesía a Soleida Ríos y de los Premios Alejo Carpentier de Ensayo a Víctor Fowler, de Cuento a Atilio Caballero y de Novela a Andrés Rodolfo Duarte. Editorial Letras Cubanas.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Rondando a J. J. Tributo a Julio Jaramillo, varios. Con la participación de Raúl Serrano. Ministerio Coordinador de Patrimonio de Quito.

12:00 m. Imperialismo y dependencia, Theotonio dos Santos. Fundación Biblioteca Ayacucho.

1:00 p.m. Revolución islámica de Irán, Jalalad-Dine Madani. Editorial Nuevo Milenio.

2:00 p.m. Cuba. Propiedad social y construcción socialista, varios; Inteligencia emocional para el trabajo directivo, Alexis Codina Jiménez. Editorial Nuevo Milenio.

3:00 p.m. La función histórica de las internacionales, J. Posadas. Ediciones Ciencia, Cultura y Política.

4:00 p.m. El otoño del imperio en el Medio Oriente. De las Torres Gemelas a la Primavera Árabe, Ernesto Gómez Abascal. Editora Política.

5:00 p.m. ¿Embargo o bloqueo? La instrumentación de un crimen contra Cuba, Rodolfo Dávalos. Editorial Capitán San Luis.

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. «La prosa contemporánea: temas principales». Conversatorio con Roman Senchin (Rusia).

11:00 a.m. Mut@ciones, Marvelis Marrero Fleites; El crimen de San Jorge, Michel Encinosa Fu; Corazón verde tatuado, Mildre Hernández Barrios; El valle de Acor, Sergio García Zamora; La calle de los oficios, Yamil Díaz Gómez; Sobredosis, Otilio Carvajal Marrero; Periodista de provincia, José Antonio Fulgueiras Domínguez; Sesenta años después, Misael Moya. Editorial Capiro.

1:00 p.m. Diccionario de la regla de Osha o santería, Luis Esteban Ramírez Cabrera; El que a hierro mata. Apuntes sobre la literatura policial cubana, Lorenzo Lunar Cardedo; Clavar los ojos al cielo, Yonnier Torres Rodríguez. Ediciones Mecenas.

2:00 p.m. Casa de familia, Esbertido Rosendi Cancio; Un bosque para los árboles, Anisley Miraz Lladosa; Bosque sagrado, Duandy Oscar González Otazo; Carne de vaca, Luis Mateo Lorenzo Pérez; Reinos de la noche, Yanetsy Pino Reina; Además de la morriña: gallegos en Yaguajay, Ramón M. Díaz Medina; Presencia espirituana en la fonografía musical cubana. Volumen II, Gaspar Marrero Pérez-Urría; Aterrizaje después de la crítica de la razón cínica, Elvia Rosa Castro; Mítico segundo, Manuel González Busto. Ediciones Luminaria.

4:00 p.m. Carbono 14. Una novela de culto, Jorge Enrique Lage; La canaria o la mitad de la sombra, Marlene García. Editorial Letras Cubanas.

5:00 p.m. En clave de sol, Francisco López Sacha. Con la participación de Nicolás Durán. Grupo Editorial Estosdías.

 Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Conversatorio con Hernán Rivera Letelier (Chile).

11:00 a.m. Premios Alejo Carpentier y Nicolás Guillén: Papyrus, Osdany Morales; La catedral de los negros, Marcial Gala; Diseminaciones de Calvert Casey, Jamila Medina; Aspersores, Luis Yuseff. Editorial Letras Cubanas.

12:00 m. Colección Pinos Nuevos: El olor de los fulanos, Liany Vento; Vuelta a las zonas desérticas, Jorge Osorio Naranjo; La sencilla palabra, Liuvan Herrera Carpio. Editorial Letras Cubanas.

1:00 p.m. Agujero negro, Edelmis Anoceto Vega. Editorial Oriente.

2:00 p.m. Estado de espera, Leyla Leyva; Tregua fecunda, Legna Rodríguez Iglesias; Advocación del siervo, José Rolando Rivero; Dísticos díscolos, Pedro de Oraá; Sacramentos, Francisco de Oraá; El aire del soldado, Carlos Galindo Lena. Ediciones Unión.

3:00 p.m. El libro rojo, Guillermo Rodríguez Rivera; Fresa y chocolate, Senel Paz; Cabeza de zanahoria, Luis Rogelio Nogueras; Arrastrando hojas secas hacia la oscuridad, Pedro Juan Gutiérrez. Colección SurEditores.

4:00 p.m. Vida, obra y pensamiento, Francisco Morazán; Cuentos, Horacio Quiroga. Con la participación de Alberto Rodríguez Carucci. Fundación Biblioteca Ayacucho.

Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola)

11:00 a.m. Conferencia «Los desafíos de la creación literaria», José Luis Mendonça (Angola).

12:00 m. Conferencia «Sobre la crítica literaria en Angola», Adriano Mixinge (Angola).

1:00 p.m. Conferencia «Escritores emergentes de África. Lenguas, lenguajes y códigos literarios», Delia Blanco (Francia).

2:00 p.m. El África que observo con los dedos, Antonio Gonzálvez. Editorial Cuadernos Papiro.

3:00 p.m. Biografía de un cimarrón, Miguel Barnet. Fundación Biblioteca Ayacucho.

4:00 p.m. Sobre la liberación nacional; Discurso sobre la cultura nacional, Agostinho Neto. Editorial Mecenas.

5:00 p.m. Madre, materno mar, Boaventura Cardoso. Editorial Arte y Literatura.

Otras sedes

Casa de la Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios y Mercaderes, Habana Vieja)

10:00 a.m. Coloquio «Poesía y new media. Intercambio sobre la (re)interpretación de la poesía con/sobre/desde los nuevos medios». Participantes: Yonlay Cabrera Quindemil, Mercedes Melo, Claudio Sotolongo, Virgilio López Lemus, Víctor Fowler y Raúl Aguiar. Moderador: Roberto Zurbano / Biblioteca Ada Elba Pérez.

2:00 p.m. Lectura de poetas angolanos: João Maimona, João Melo y Abreu Paxe/ Biblioteca Ada Elba Pérez.

Pabellón Cuba (23 y N)

10:00 a.m. - 4:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe / Salón de Mayo.

4:00 p.m. Tertulia literaria «Cantidades rosadas de ventanas». Conduce: Cesar López / Salón de Mayo.

5:00 p.m. Concierto dúo G.lo. Invitados: Cristian Avecillas (Ecuador) y Pedro Nasar (Argentina) / Café Wichy.

UNEAC (17 y H)

4:00 p.m. Teatro insólito, Nicolás Dorr. Ediciones Unión / Sala Rubén Martínez Villena.

2:00 - 6:00 p.m. Lecturas compartidas / Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

10:00 a.m. Glosario de términos audiovisuales, artísticos y técnicos, varios; Melodrama, tragedia y euforia: de Griffith a Von Trier, Joel del Río. Ediciones Icaic.

11:00 a.m. Cine latinoamericano, producción y mercados en la primera década del siglo xxi, Octavio Getino, et. al.; Cine comunitario en América Latina y el Caribe, Alfonso Gumucio, et. al. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, DAC Editorial, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

12:00 m. Cuaderno de estudio no. 6. Cine comunitario en América Latina y el Caribe (publicación digital), Alfonso Gumucio, et. al; Cuaderno de estudio no. 7. Estudio de producción y mercados del cine latinoamericano en la primera década del siglo xxi, Octavio Getino, et. al.; Revista digital FNCL. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano.

2:00 p.m. El trombón, una experiencia pedagógica, Alberto Batista; Temas de armonía, Iliana García; Repertorio de ballet clásico, Ismael Albelo Oti; En torno al arte musical cubano y sus procesos musicológicos, Lino Neira; Música y memoria histórica, María de los Ángeles Córdova. Ediciones Cúpulas.

4:00 p.m. Restauración: el anillo y el estanque, Ossain Raggi. Ediciones Cúpula-Aurelia Internacional S.A.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

10:00 a.m. - 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil «Niños, autores y libros. Una merienda de locos».

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

9:00 a.m. Una semana en Cuba, Luciano Vasapollo. Editorial Jaca Book.

10:00 a.m. Reencuentro con Pepe Garcerán, María Eugenia Garcerán de Vall y Carlos Menéndez; Girón en la memoria, Víctor Casaus. Con la participación del trovador Eduardo Sosa. Ediciones La Memoria.

12:00 m. Malabares en su tinta, Iván Égüez. Con la participación de Carol Murillo. Fondo Editorial Casa de las Américas, Ministerio de Cultura de Ecuador.

1:00 p.m. Fervor de la Argentina, Roberto Fernández Retamar. Casa Editora Abril.

4:00 p.m. Tertulia «Gracias a la vida». Conduce: Lina de Feria. Invitado: Israel Domínguez.

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

4:00 p.m. Obras escogidas, vol. 4, Eugenio Barba. Teatro completo, Abelardo Estorino. Casa Editorial Tablas-Alarcos. Notas en Piñera; Escenarios que arden, Norge Espinosa. Ediciones Extramuros, Editorial Letras Cubanas.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4)

Coloquio Martiano «José Martí: miradas desde la Revolución cubana»

9:00 a.m. Panel «Momentos en la vida de José Martí». Panelistas: «La Convención Cubana y el Partido Revolucionario Cubano», Diana Abad; «José Martí y Juan Gualberto Gómez con “fantasmas raciales”», Luis Toledo Sande; «José Martí y Máximo Gómez. En torno a una polémica», Yoel Cordoví; «“A cada ofensa una respuesta”. Vindicación de Cuba», Marlene Vázquez; «Algunas consideraciones en torno a La Mejorana», Rafael Ramírez. Moderador: José Antonio Bedia.

11:00 a.m. Martí / Mariátegui. Literatura, inteligencia y revolución en América Latina, Winston Orrillo. Centro de Estudios Martianos.

11:30 a.m. José Martí: pensamiento y acción, Julio Le Riverend. Centro de Estudios Martianos.

1:30 p.m. José Martí: 1853-1895. Cronología, Ibrahim Hidalgo Paz. Centro de Estudios Martianos.

2:00 p.m. Yo conocí a Martí, Carmen Suárez León. Centro de Estudios Martianos.

2:30 p.m. Nuestro Martí, Herminio Almendros. Centro de Estudios Martianos.

3:00 p.m. La Edad de Oro, José Martí. Centro de Estudios Martianos.

3:30 p.m. Un proyecto martiano esencial; Glosando La Edad de Oro, Salvador Arias. Con la participación de Denia García Ronda. Centro de Estudios Martianos.

4:00 p.m. La ruta cubana de José Martí, María Luisa García. Centro de Estudios Martianos.

4:30 p.m. José Martí: la educación como formación humana, Caridad Pacheco y Rigoberto
Pupo. Centro de Estudios Martianos.

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Coloquio «Haciendo el futuro con fuerza local». Panel: «Participación ciudadana en la gestión de residuos: experiencias e innovaciones». Panelistas: Anja Mocker (Alemania), Fundación En Buenas Manos, Universidad José Martí, Sancti Spíritus.

2:00 p.m. Alimentación de especies menores, varios. Asociación Cubana de Protección Animal.

3:00 p.m. Pastos y forrajes, Milagros de la C. Milera Rodríguez y otros. Asociación Cubana de Protección Animal.

Editorial Félix Varela (29 y A)

9:30 a.m. Taller «Diseño de libros», Dr. Rafael Morante, Premio Nacional de Diseño 2001.

11:00 a.m. Crónicas de bibliofilia, Lauro Zavala. Editorial Feijóo, Editorial Félix Varela.

3:00 p.m. Revistas Educación Superior y Economía y Desarrollo. Universidad de La Habana. Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)

9:00 a.m. - 2:00 p.m. Encuentro Científico-Bibliotecológico Adelina López Llerandi in memoriam 2013.

Casa de la Amistad (Paseo y 19, El Vedado)

2:30 p.m. Los cinco cubanos: ¿quiénes son, por qué les fabricaron un caso, por qué deben ser liberados?, Martín Koppel, Mary-Alice Waters. Pathfinder Press.

Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)

3:00 p.m. Epistolario de Emilio Roig, libro tercero. Compilación de Nancy Alonso y Grisell Terrón. Ediciones Boloña.

 

Subir