Programa Diario / miércoles 20-feb-2013 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro de editores y traductores literarios.

2:00 p.m. Encuentro con… Hernán Rivera Letelier. Conduce: Magda Resik. Presentación de La reina Isabel cantaba rancheras. Fondo Editorial Casa de las Américas.

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Calendario 2012. Presentación de Premios Calendario 2011: Vaquita, José Antonio Linares Asco; Relationships, Margarita Borges Hernández; Chupar la piedra, Legna Rodríguez Iglesias; Ellas quieren ser novias, Frank D. Díaz Rondón; La opinión pública: una condición antihegemónica, Meysis Carmenati González. AHS, Casa Editora Abril.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Radio Tatek, emisora internacionalista. Editorial Verde Olivo, Ediciones EnVivo.

11:00 p.m. Panel «Literatura e ideología. Esquemas, prejuicios y omisiones». Panelistas: Ambrosio Fornet, Desiderio Navarro y Omar Valiño. Moderador: Jorge Ángel Hernández Pérez.

1:00 p.m. Alí en el país de las alcantarillas, Joaquín Recio Martínez. Brigada Intercultural Vázquez de Sola, Atrapasueños Editorial.

2:00 p.m. El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones, Adys Cupull y Froilán González. Editora Política.

3:00 p.m. Panel «Mirando a Latinoamérica». Panelistas: Georgina Alfonso, Carla López y Esther Dávalos. Moderador: Joel Suárez. Presentación de Reencauzando la utopía. Movimientos sociales y cambios geopolíticos en América Latina, varios; Formar desde la experiencia, compilación de Ariel Dacal (cuaderno 27 de la Colección de Educación Popular); Por los caminos del Sur, varios (cuaderno 5 de la Colección de Solidaridad). Editorial Caminos.

5:00 p.m. El otro Antonio, Ercilio Vento Canosa. Ediciones Matanzas.

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Conferencia «El tema del Cáucaso en la literatura», Kanta Ibraguimov (Rusia).

11:00 a.m. La ventaja de no pertenecer, Rafael Jorge Carballosa Batista; La coordenada perfecta. Un mapa poético en busca de una identidad, José Antonio Taboada del Toro. Ediciones El Abra, Ediciones Áncoras.

12:00 m. Conversatorio con Víctor Bórquez Núñez (Chile).

1:00 p.m. Conversatorio con Marina Vishnevetskaia (Rusia).

2:00 p.m. Conversaciones con el último norteamericano, Enrique Cirules. Editorial José Martí.

3:00 p.m. Fumando espero, Jorge Ángel Pérez. Ediciones Matanzas.

4:00 p.m. Revistas Conjunto, Anales del Caribe, Boletín Música y Casa de las Américas. Fondo Editorial Casa de las Américas.

5:00 p.m. El ojo de Cibeles; Una pica en Flandes; Aquel año en Madrid, Daniel Chavarría. Editorial Letras Cubanas, Editorial Oriente.

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Trazo de noche, Souleen Dell Amico Ciruta; Poemas del lente, Reinaldo Cedeño; Poemas sin nombre, Dulce María Loynaz; Encuentros, compilación de Madelín Díaz Monterrey; Guillén en Venezuela, Humberto Rodríguez. Ediciones Loynaz, Editorial Cauce.

12:00 m. La mirada del siervo, Lourdes María González Herrero; A la entrada y a la salida, Laura Ruiz Montes; Cuerpos de un deseo diferente, Norge Espinosa; Los poemas de la alquimia, Lina de Feria; El remoto país imposible, Damaris Calderón Campos; Índole, José Kozer. Presentación de la revista Matanzas. Ediciones Matanzas.

2:00 p.m. Charla «Nuevas construcciones literarias: el color y la percepción en la novela: ver Barcelona», Dorelia Barahona Riera (Costa Rica).

4:00 p.m. Una mujer escribe, Carilda Oliver Labra. Ediciones Matanzas.

5:00 p.m. La Habana tiene su son, Ricardo Oropesa. Ediciones Cubanas.

Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola)

11:00 a.m. Conferencia «Los seis magníficos de la poesía», Abreu Paxe (Angola).

12:00 m. Conferencia «Los nuevos caminos de la literatura angolana: la estética de la poesía», João Maimona (Angola).

1:00 p.m. Todos los sueños. Antología de poetas angolanos, varios. Ediciones Matanzas.

2:00 p.m. Contradanzas y latigazos, Reynaldo González. Editorial Letras Cubanas.

3:00 p.m. Por esos caminos de la guerra, Eduardo de la Torre. Ediciones EnVivo.

4:00 p.m. Prisioneros de guerra, Carlos Alberto Marú Mesa; Operación Carlota. Pasajes de una epopeya, Milton Díaz Cánter. Editorial Verde Olivo.

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

2:00 p.m. La descarga de El Caimán Barbudo / Café Wichy.

Casa de la Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios y Mercaderes, Habana Vieja)

10:00 a.m. «La casa es de ellas». Panel «Ifá y poesía en la mujer. Debate y reflexión sobre textos poéticos en el cuerpo literario de Ifá». Participantes: María Cuesta, Nidia Águila de León y Natalia Bolívar. Moderador: Israel Domínguez / Biblioteca Ada Elba Pérez.

2:00 p.m. Lectura de poetas angolanos: Ana Paula Tavares, José Luis Mendonça y Antonio Gonçalves / Biblioteca Ada Elba Pérez.

UNEAC (17 y H, El Vedado)

11.00 a.m. Un siglo de jazz, Leonardo Acosta. Ediciones Museo de la Música.

4:00 p.m. Memorias de varios mundos, Raúl Roa Kourí. Con la participación de Miguel Barnet. Ediciones Unión / Sala Rubén Martínez Villena.

5:00 p.m. CD Universar, Adelaida Fontanini y Leonardo Figuera (Uruguay).

2:00 - 6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

9:00 a.m. - 5:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D, El vedado)

10:00 a.m. - 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil «Niños, autores y libros. Una merienda de locos».

4:00 p.m. Maestros de Martí, Ángel Paneque. Ediciones Holguín.

Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)

10:00 a.m. Los pintores escriben, varios. Ediciones Boloña.

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)

9:00 a.m. - 2:00 p.m. Encuentro Científico Bibliotecológico Adelina López Llerandi in memoriam 2013.

Palacio de los Capitanes Generales (Plaza de Armas, Habana Vieja)

3:00 p.m. Cirilo Villaverde, patriota entero y escritor útil, Pedro Luis Hernández Pérez, Jorge Fredy Ramírez Pérez y Gerardo Ortega Rodríguez. Editorial Nuevo Milenio.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

9:00 a.m. Mártires del Granma, Juan José Soto Valdespino; Lucharemos hasta el final. Cronología 1956, Rolando Dávila Rodríguez. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

10:00 p.m. La luz, bróder, la luz, Joaquín Borges-Triana; Tras la guitarra, la voz, Orlando Castellanos; Palabra Viva dedicado a Eduardo Heras León; cuaderno Memoria A guitarra limpia. Entrega del Premio Pablo a Eduardo Heras León. Con la participación de los trovadores Augusto Blanca y Taíma Orozco. Ediciones La Memoria.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)

Coloquio Martiano «José Martí: miradas desde la Revolución cubana»

9:00 a.m. Panel «Todo el hombre y todo el tiempo. Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí». Panelistas: «Vicisitudes y recompensas de la edición crítica», Marlene Vázquez; «Misterios de los apuntes», Carmen Suárez León; «Editar manuscritos», Lourdes Ocampo Andina; «La Edición Crítica: una obra mayor», Aida Matilde Martín Fernández. Moderador: Pedro Pablo Rodríguez.

10:40 a.m. De la historia a las letras: Bolívar por Martí, Lourdes Ocampo Andina. Con la participación de Pedro Pablo Rodríguez. Centro de Estudios Martianos.

11:10 a.m. Antonio Bachiller y Morales. Edición crítica y Cirilo Villaverde. Edición crítica, José Martí. Centro de Estudios Martianos.

1:00 p.m. Obras completas. Edición Crítica, t. 24. Centro de Estudios Martianos.

1:30 p.m. Un caudillo útil. San Martín en José Martí, Pedro Pablo Rodríguez. Centro de Estudios Martianos.

2:00 p.m. Al sol voy. Atisbos a la política martiana, Pedro Pablo Rodríguez. Con la participación de Eduardo Torres Cuevas. Centro de Estudios Martianos.

2:30 p.m. De todas partes. Perfiles de José Martí, Pedro Pablo Rodríguez. Con la participación de Ana Cairo (Centro de Estudios Martianos).

3:00 p.m. Pensar, prever, servir. Ensayos sobre el ideario de José Martí, Pedro Pablo Rodríguez (Ediciones Unión).

3:30 p.m. José Martí. El periodismo como misión, 2da. ed. ampliada, Pedro Pablo Rodríguez Editorial Pablo de la Torriente.

4:00 p.m. El Partido Revolucionario Cubano de Martí, Pedro Pablo Rodríguez. Editorial Vigía.

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

4:00 p.m. Desdramatizándome, Nara Mansur. Casa Editorial Tablas-Alarcos. El ciervo encantado: textos de la memoria, Nelda Castillo. Editorial Letras Cubanas.

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Coloquio «Haciendo el futuro con fuerza local». Panel «Abastecimiento energético en base del “Camino del sol”». Fundación En Buenas Manos, Eurosolar, Cubasolar.

2:00 p.m. Guía técnica para la reproducción de especies arbóreas pioneras, Bárbara Muñoz y otros. Instituto de Ecología y Sistemática.

3:00 p.m. Diversidad biológica del ecosistema Sabana-Camagüey: principales valores y necesidad de su conservación. Compilación: Elisa Eva García. Instituto de Ecología y Sistemática.

Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado)

10:00 a.m. Taller «Retos del editor en Cuba», Dra. Teté Blanco Gonzalez, Premio Nacional de Edición 2004.

1:00 p.m. Familia y discapacidad, María Teresa Eligio de la Puente. Editorial Félix Varela.

2:30 p.m. Panel «La historia como ciencia en la contemporaneidad». Coordinadora: Francisca López Civeira. Participantes: Oscar Loyola, Mildred de la Torre y Antonio Álvarez Pitaluga.

Subir