|
Programa Diario / martes 19-feb-2013 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Panel «Reflexiones sobre una literatura útil». Participantes: Juan Madrid, Hernán Rivera Letelier, Mario Delgado Aparaín, Gabriel Jiménez Emán. Moderador: Francisco López Sacha. 12:00 m. Cuentos del arañero, Hugo Chávez, compilación de Jorge Legañoa y Orlando Oramas. Editorial Vadell Hermanos. 4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Pensar a Contracorriente. Editorial Nuevo Milenio. Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Lucas. 15 años, varios. Ediciones EnVivo. 11:00 a.m. Presentación de la revista Cuba Contemporánea. 12:00 m. Fidel Castro: unidad e independencia de América (Selección temática 1959-2010), Dolores Guerra López, Orlando Abel Martínez Fernández y Yolanda González Plasencia. Editora Historia. 1:00 p.m. Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas, Oscar Zanetti. Editorial Nuevo Milenio, Ruth Casa Editorial. 2:00 p.m. Máximo Gómez, espada y corazón, Mercedes Santos Moray; Tres mujeres en la vida de José Martí, Ramiro Valdés Galarraga. Editora Política. 3:00 p.m. Mujeres en el tercer milenio, varios. Prensa Latina. 4:00 p.m. Hacia la armonía vital, Agustín Mulet Pérez; Los niños, la escuela y otros temas, Roxanne Castellanos Cabrera; De ciertos males del cuerpo humano, Agustín Mulet Pérez; Trapitos al sol. Cómo hablar de sexualidad con adolescentes, Aloyma Ravelo. Editorial José Martí. Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Adiós, muchachos; El rojo en la pluma del loro; Allá ellos; Príapos, Daniel Chavarría; Mitad de un todo, José Miguel Ramos Puerto; Manual instructivo de Tifloinformática, Yesenia Smith Echavarría. Asociación Nacional del Ciego (Anci). 11:00 a.m. Criaturas, Reinaldo Juan Medina Hernández; Los grises, Roberto Ginebra Palenzuela; Voz de las gravas, Julia Margarita Cabalé. Editorial Unicornio. 12:00 m. Silvestre, el conquistador, Miguel Terry Valdespino; Últimas conversaciones con Simón, Esperanza Iglesias San Román. Editorial Unicornio. 1:00 p.m. Convocatoria del Premio Casa Víctor Hugo. Panel sobre la presencia de Francia en la cultura cubana. Casa Víctor Hugo-Alianza Francesa. 3:00 p.m. Presentación de los e-books Joy; Príapos; Cuentos para ser oídos; La piedra de rapé; Y el mundo sigue andando, Daniel Chavarría; Cartas desde la pasión, Gertrudis Gómez de Avellaneda; Canción de Rachel, Miguel Barnet; Eliades Ochoa de la trova para el mundo, Grisel Sande Figueredo; Polo Montañez, Fernando Díaz Martínez; ¿Quién golpea las puertas?, Ileana Mulet. Ruth Casa Editorial, Ediciones Cubanas. 4:00 p.m. Una semana en Cuba, Luciano Vasapollo. Editorial Jaca Book. 5:00 p.m. Son los sueños todavía; Sábanas blancas y otros hits, Gerardo Alfonso. CubaSí, Ediciones Extramuros. Sala José Lezama Lima 11:00 a.m. El acoso de mis fantasmas, Lázaro A. Díaz; El poder de la muerte, Agustín Marrero; El sentido del mundo, José R. Fraguela; El otro testigo, Enrique Allen; Desnudos bajo la luz, Nieves Cárdenas; La Habana en mí, Margarita Urquiola. Ediciones Extramuros. 1:00 p.m. Panel «La prosa rusa en la traducción». Participantes: Marina Vishnevetskaia, Serguei Filatov, Roman Senchin y Evgueni Popov. Moderadora: Natalia Vanjanen (Rusia). 3:00 p.m. La palabra y la llama. Poesía cubana de tema religioso en la Colonia, Leonardo Sarría. Editorial UH. 4:00 p.m. La verdad me nombra, Antonio Guerrero. Ilustrado por Gerardo Hernández Nordelo y con prólogo de René González. Compilación de Alex Pausides y Aitana Alberti. Editorial Capitán San Luis. Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola) 11:00 a.m. Conferencia «Las rutas de la literatura angolana», Luandino Vieira (Angola). 12:00 m. Conferencia «Cultura, mensaje y la Casa de los Estudiantes del Imperio », Arnaldo Santos (Angola). 2:00 p.m. Terra: sotilegios, Zetho C. Gonçalves. Editora Nossomos. 3:00 p.m. Ritos de pasaje, Paula Tavares. Editorial Oriente. 4:00 p.m. Prepárense a vivir. Crónicas de Cuito Cuanavale, Roger Ricardo Luis; Kuata, Kuata, Final. Cuentos desde Angola, José Ángel Gárciga Blanco. Editorial Verde Olivo. Otras sedes Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado) 2:00 p.m. Burundanga, Luis Enrique Valdés Duarte; Himnario del destierro, Karel Bofill Bahamonde. Ediciones Aldabón / Salón de Mayo. 3:00 p.m. La ciencia al alcance de todos. Paseo por el universo de los números, varios. Editorial Academia / Café Wichy. 4:00 p.m. Y jamás lo sabrás, Ariesky Castillo; Martirena en blanco y negro, Alfredo Martirena. Reina del Mar Editores / Salón de Mayo. 4:00 p.m. Lectura de poesía. Invitada: Aleyda Quevedo Rojas (Ecuador) / Café Wichy. 5:00 p.m. Tertulia literaria «Aguas varias», con Mario Martínez Sobrino, poeta y promotor. Invitado: Francisco Navarro Ruíz, poeta mexicano / Café Wichy. Casa de África (Obrapía no. 157 e/ Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja) 2:00 p.m. Coloquio sobre historia de Angola. Conferencia «Raíces históricas del internacionalismo cubano», René González Barrio. Instituto de Historia de Cuba. 3:00 p.m. Conferencia «La misión militar de Cuba en la República de Angola», Isaac Laguna Rueda. Centro de Estudios Militares de las FAR. 4:00 p.m. Conferencia «Las misiones internacionalistas cubanas en África», Alfredo Pérez San Miguel. Centro de Estudios Militares de las FAR. UNEAC (17 y H, El Vedado) 11:00 a.m. Temas de la lira y el bongó, Alejo Carpentier. Con la participación de Graziella Pogolotti, Jesús Gómez Cairo y Radamés Giro. Ediciones Museo de la Música. 2:00 p.m. Ríos de cabezas, Roberto Bianchi; Desbocadas bocas del silencio, Nina Reis. Movimiento Cultural aBrace, Colección SurEditores / Sala Rubén Martínez Villena. 4:00 p.m. Memoria de la melancolía, María Teresa León. Colección SurEditores. 5:00 p.m. Lectura de poemas de Edgar Morisoli y poemas musicalizados por Delfor Sombra (Argentina) / Sala Rubén Martínez Villena. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado) 10:00 a.m. - 5:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. Sociedad Cultural José Martí (17 y D, El vedado) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil «Niños, autores y libros. Una merienda de locos». 4:00 p.m. En el festín de los asombros, Juan E. Bernal Echemendía. Ediciones Luminaria. Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado) 10:00 a.m. Sexo de cine. Visitaciones de un peregrino, Alberto Garrandés; Buscando a Caín, Carlos Velazco y Elizabeth Mirabal. Ediciones Icaic. 11:00 a.m. Conferencia «La otra raíz, la olvidada. El ideario revolucionario de mayo y la causa indígena de América», Edgar Morisoli (Argentina). 3:00 p.m. Mientras llega el día, Juan Valdano. Colección Alba Bicentenario, Editorial Arte y Literatura. Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado) 4:00 p.m. Lectura del texto Sanguivin en Union City, Manuel Martín Jr. Dirigida por Felipe Gorostiza. Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado) Coloquio Martiano «José Martí: miradas desde la Revolución cubana» 9:00 a.m. Palabras iniciales a cargo de la Dra. Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos. 9:20 a.m. Panel «Martí editor». Panelistas: «Desde La América; para Nuestramérica. Experiencias de mediación», Mayra Beatriz Martínez; «Martí editor en Nueva York», Enrique López; «Martí: traductor de textos, traductor de mundos», Carmen Suárez León; «Martí y el ejercicio de las funciones editoriales», Misael Moya. Moderadora: Carmen Suárez. 11:30 a.m. Presentación del Anuario 34. Con la participación de Luis Toledo Sande. Centro de Estudios Martianos. 1:30 p.m. Panel: «José Martí como clásico de la modernidad: zonas inéditas de su obra literaria». Panelistas: «La poesía como vaso comunicante entre los cuadernos de apuntes de Martí y los de Lezama Lima», Caridad Atencio; «Utopía y estrategias narrativas en los textos de El viajero», Mayra Beatriz Martínez; «El Dorador: una crónica perdida de José Martí», David Leyva. Moderador: Salvador Arias. 2:50 p.m. Versos sencillos, José Martí. Centro de Estudios Martianos. 3:20 p.m. Nuestra América. Edición crítica, José Martí. Centro de Estudios Martianos. Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J, El Vedado) 10:00 a.m. - 1:00 p.m. Coloquio «Haciendo el futuro con fuerza local». 10:00 a.m. El proyecto Tahití, Dirk C. Fleck. Editorial Arte y Literatura. 11:00 a.m. Panel «Seguridad alimentaria: pequeña semilla con fuerza titánica: el Amaranto». Panelistas: Roland Hoffman (Alemania), Eduardo Ortega (Cuba), Francisco Bonilla (México). Fundación En Buenas Manos. 3:00 p.m. Conferencia «Geositios de interés patrimonial para la conservación del patrimonio geológico», Roberto Gutiérrez Domenech. Centro Nacional de Información Geológica. 4:00 p.m. Presentación de las multimedias Geotectónica y ascenso del nivel medio del mar en Cuba, Miguel Cabrera Castellanos y Rolando Batista González; Valoración del potencial de rocas y minerales de la República de Cuba, Rolando Batista et. al.; Rocas y minerales de la República de Cuba, varios. Centro Nacional de Información Geológica. 5:00 p.m. Yacimientos y manifestaciones de hidrocarburos de la República de Cuba, Evelio Linares Calá; Crónicas a piquetazo, Evelio Linares Calá y Ramón Pérez Aragón. Centro Nacional de Información Geológica. Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado) 10:00 a.m. Taller «Retos del derecho de autor en Cuba». Coordinadora: Marta Moreno. Cátedra de Propiedad Intelectual de la Universidad de La Habana. 1:00 p.m. Tecnología del hormigón para ingenieros y arquitectos, Juan José Howland Albear. Editorial Félix Varela. 2:30 p.m. Conferencia «Reflexión sobre el libro y las motivaciones del lector», Ambrosio Fornet. Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución) 9:00 a.m. - 2:00 p.m. Encuentro Científico-Bibliotecológico Adelina López Llerandi in memoriam 2013. Instituto de Literatura y Lingüística (Carlos III, Centro Habana) 10:00 a.m. Conferencia «¿La literatura rusa es mejor que el sexo?», Evgueni Popov (Rusia). Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja) 3:00 p.m. Obras. Con sangre y desde el ruedo; Obras. Las sutiles convergencias, Monseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal. Ediciones Boloña. Casa de Asia (Mercaderes, Habana Vieja) 3:00 p.m. Lectura de haikus y lanzamiento del concurso Internacional El vuelo del samandar. Muestra de origami del proyecto «Universo de papel», de Mirna Figueredo. Casa de la Poesía, Casa de Asia y Casa de las Artes y Tradiciones Chinas. Lobby Sala Covarrubias, Teatro Nacional (Plaza de la Revolución) 4:00 p.m. Más que una nota al pie, Lorna Burdsall. Ediciones Unión. Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes 7:00 p.m. Concierto de Juan Pinilla (España). |
|||