Programa Diario / lunes 18-feb-2013 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Panel «Novela negra y mercado editorial». Panelistas: Paco Ignacio Taibo II, Juan Madrid, Carlo Lucarelli, Daniel Chavarría y Leonardo Padura. Moderador: Edel Morales.

2:00 p.m. Encuentro con… Mario Delgado Aparaín. Conduce: Magda Resik. Presentación de La balada de Johnny Sosa, Mario Delgado Aparain. Con la participación de Eduardo Heras León y Francisco López Sacha. Editorial Arte y Literatura.

4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas a
César García del Pino.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. ¡Quiero ser meteorólogo! Memorias de una experiencia inolvidable, María Josefina Codurniu Pujals, Luisa Margarita Zayas Valdés y Ulises Jáuregui Haza. Educación Cubana, Oficina de la Unesco en La Habana.

11:00 a.m. Agenda Latinoamericana Mundial del 2013, con el tema «Economía solidaria», y Miradas a la economía cubana. El proceso de actualización, compilación de Pavel Vidal Alejandro y Omar Everleny Pérez Villanueva. Con la participación de Juan Valdés Paz, Ariel Terrero y Humberto Miranda. Editorial Caminos.

12:00 m. Principios generales de la educación. El maestro como líder, Luis Beltrán Prieto Figueroa. Fundación Biblioteca Ayacucho.

1:00 p.m. Jorge Ricardo Masetti. El Comandante Segundo, Conchita Dumois y Gabriel Molina. Editorial Capitán San Luis.

2:00 p.m. Retos de la transición socialista en Cuba, Ernesto Che Guevara; Las ideas y la batalla del Che, Fernando Martínez Heredia. Editorial Nuevo Milenio.

3:00 p.m. Che, su palabra como arma de combate, Víctor Pérez-Galdós. Editora Política.

4:00 p.m. Presentación de los e-books Operación Mangosta: preludio de la invasión directa a Cuba, Jacinto Valdés-Dapena; Operation Mongoose. Prelude of a Direct Invasion on Cuba, Jacinto Valdés-Dapena; Del pensamiento pedagógico del Che, Lidia Turner Martí; Notes on Ernesto Che Guevara’s ideas on Pedagogical Thought, Lidia Turner Martí; La guerra biológica contra Cuba, Ariel Alonso; De Colón al siglo xxi. Breve historia de Cuba, varios; Drogas y mentiras. Dos agresiones contra Cuba, Juan Francisco Arias. Ruth Casa Editorial, Editorial Capitán San Luis.

5:00 p.m. La filosofía en su tiempo histórico, varios. Colección Ruth Cuadernos de
Pensamiento Crítico. Editorial Nuevo Milenio, Ruth Casa Editorial.

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Vivencias del Cabito, Julio Chirino. Editorial Ipasme.

12:00 m. Havana is a very big city, Mirta Yañez; Disconnect / Desencuentros, Nancy Alonso; Ophelias / Ofelias, Aida Bahr. Cubanabooks.

1:00 p.m. Hace muchos años una joven viajera…, Renée Méndez Capote; Rosas de abolengo, Sonia Rivera Valdés. Editorial Oriente.

2:00 p.m. Amorosos disparates, aberraciones a escoger, antologado por Rodolfo Alpízar. Editorial José Martí.

3:00 p.m. Todos los gatos son negros, Yunier Riquenes García; Distancias del agua. Antología de narrativa cubano-uruguaya, de los antologadores Osmany Echeverría Velázquez y Matías Mateus; Dialéctica del silencio, Jesús David Curbelo. Editorial de la Universidad del Trabajo del Uruguay.

5:00 p.m. La isla de las mujeres, Irina Bajini. Ediciones Unión.

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Conferencia «La otra escritura de Pablo Neruda, sus epistolarios», Abraham Quezada (Chile).

11:00 a.m. Panel «¿Sobre qué escribe la mujer?». Participantes: Marina Vishnevetskaia, Natalia Vanjanen y Anastasia Orlova (Rusia).

2:00 p.m. Colección Premio. Mi hermano llegó de otro planeta un día de mucho viento, Liza Porcelli Piussi; El tao del sexo, Ignacio Apolo y Laura Gutman; El alufá Rufino. Tráfico, esclavitud y libertad, João José Reis, Flavio dos Santos Gomes y Marcus J. M. de Carvalho; El problema de la unidad: política latina y la creación de la identidad, Cristina Beltrán; La sangre y el mar, Gary Víctor; Elogio de la altea, Zuleica Romay. Fondo Editorial Casa de las Américas.

3:00 p.m. Premios Especiales Blanco nocturno, Ricardo Piglia; Promesa y descontento de la modernidad, Raúl Bueno; Obra cierta, Humberto Vinueza. Fondo Editorial Casa de las Américas.

4:00 p.m. El boxeador polaco, Eduardo Halfon; Bajo la plumilla de la lengua, Arturo Carrera. Colección La Honda, Fondo Editorial Casa de las Américas.

5:00 p.m. Primer evento anual de presentación, por 15 años consecutivos en la Feria del Libro de La Habana, del xxix Premio Mundial de Poesía Nósside 2013. Entrega de los reconocimientos a los poetas cubanos premiados en el xxviii Premio Nósside 2012.

Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola)

11:00 a.m. Conferencia «Figuras de la literatura angolana: António Jacinto», Irene Guerra Marques (Angola).

12:00 m. Conferencia «Figuras de la literatura angolana: Óscar Ribas», Virgilio Coelho (Angola).

1:00 p.m. Temas de la vida angolana, Óscar Ribas. Editorial Nuevo Milenio.

2:00 p.m. Conferencia «Respuesta antillana a la deshumanización occidental de África», Silvio Torres-Saillant (Syracuse University, Estados Unidos).

3:00 p.m. Cuba y Angola: luchando por la libertad de África y la nuestra, Fidel Castro, Raúl Castro, Nelson Mandela, los Cinco Héroes. Con la participación de Harry Villegas. Pathfinder Press.

5:00 p.m. Artistas en misión, Maricel Elena Acosta; Angola, el desafío, Jorge Luis Rojo. Ediciones EnVivo.

Stand de la Federación Rusa (D-27-B)

2:00 p.m. Lectura literaria bilingüe. Participantes: Roman Senchin, Evgueni Popov y traductores cubanos.

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

1:00 p.m. Encuentro con la Editorial Cartonera Helecho (Chile) / Salón de Mayo.

2:00 p.m. Poemas de nadie, Rita Martin. Editorial Letras Cubanas / Salón de Mayo.

5:00. p.m. Una parte consciente del crepúsculo, Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí. Colección SurEditores. Con la participación de repentistas y músicos. Presentación del audiovisual La controversia de las multitudes. Bis Music / Café Wichy.

Casa de África (Obrapía no. 157 e/ Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja)

2:00 p.m. Coloquio sobre historia de Angola. Participantes: Rosa Cruz e Silva, Alexandra Aparício, João Pedro Lourenço, Luis Neto Kiambata, Virgilio Coelho, Arlindo Barbeitos, Francisco Cruz y Mário Pinto de Andrade (Angola).

Casa de la Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios y Mercaderes, Habana Vieja)

2:00 p.m. Lectura de poetas angolanos. Maria Eugenia Neto, Arnaldo Santos y António Fonseca / Biblioteca Ada Elba Pérez.

UNEAC (17 y H, El Vedado)

4:00 p.m. La regla de Palo Monte, un acercamiento a la bantuidad cubana, Jesús Fuentes Guerra. Ediciones Unión / Sala Rubén Martínez Villena.

2:00 - 6:00 p.m. Lecturas compartidas / Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

10:00 a.m. Literatura mexicana actual. El huerto y la ceniza, Leonardo Iván Martínez; Rosalenda, Francisco Trejo; Cartografía del tiempo, Dalí Corona. Editorial Instituto Mexiquense de Cultura, Editorial Rojo Siena, Editorial Tierra Adentro-Conaculta.

1:00 p.m. Canto a la sabana, Roberto Manzano. Con la participación de Siomara España. Editorial Cartonera Guayaquil.

2:00 p.m. Panel «Crítica y promoción literaria en las revistas culturales cubanas ». Participan: Roberto Manzano (Amnios), Ian Rodríguez (Ariel), Alfredo Zaldívar (Matanzas), Reynaldo González (La Siempreviva), Norberto Codina (La Gaceta de Cuba), Alberto Edel Morales (La Letra del Escriba), Carlos Velazco (Unión). Moderador: Juan Nicolás Padrón.

4:00 p.m. Panel «La literatura de las nuevas hornadas de escritores en revistas culturales latinoamericanas». Participantes: Rafael Grillo (El Caimán Barbudo, Cuba), Fernando Elizondo (Papeles de la Mancuspia, México), Benjamín Morales (Viento en vela, México), Oscar Saavedra (Indie.cl, Chile), Andrés Márquez (La Gaceta Literal, México), Jorge Enrique Lage (El cuentero, Cuba), Eldys Baratote (El mar y la montaña, Cuba). Moderador: Daniel Díaz Mantilla.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D, El Vedado)

10:00 a.m. - 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil «Niños, autores y libros. Una merienda de locos».

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

9:00 a.m. Encuentro de Historiadores. Panel «África en nuestros estudios históricos y socioculturales». Ponencias «Importancia de África para la historia de Cuba», Heriberto Feraudy; «El desarrollo de los estudios sobre África en Cuba», Lázara Menéndez y María del Carmen Maseda; «El factor africano en la historiografía cubana sobre la esclavitud», María del Carmen Barcia; «África en nuestra antropología», Jesús Guanche. Sección de Historia de la Uneac.

2:00 p.m. Ética del Libertador, Hugo Argotti Editorial Nuevo Milenio.

3:00 p.m. Conferencia: «Medardo Ángel Silva, en la antesala de la Generación Decapitada», Siomara España (Ecuador).

4:00 p.m. Guasmo Sur, Fernando Naranjo (Ecuador).

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

4:00 p.m. Conferencia «Miradas a la obra de Manuel Martín Jr.», Centro para las Artes Ollantay y la Casa Editorial Tablas-Alarcos.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)

11:00 a.m. Recuerdos de la próxima Olimpíada, Pablo de la Torriente Brau; Don Quijote ha vuelto al camino. La intertextualidad en narraciones de Pablo de la Torriente Brau, José Domínguez Ávila. Con la participación de los de los trovadores: Heidi Igualada y Silvio Alejandro (Ediciones La Memoria).

Editorial Félix Varela (29 y A)

10:00 a.m. Taller «Retos del derecho de autor en Cuba». Coordinadora: Marta Moreno. Cátedra de Propiedad Intelectual de la Universidad de La Habana.

1:00 p.m. Higiene y control de los alimentos, Dr. Miguel A. Torres López, Dr. José L. Álvarez Lamazares, Dra. Anipse Vale Cañizares. Editorial Félix Varela.

2:30 p.m. Conferencia «La identidad visual de una editorial universitaria», Jorge Luis Rodríguez Aguiar. Editorial Feijóo.

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

10:00 a.m. Mapa verde en el contexto cubano, varios. Publicaciones Acuario.

11:00 a.m. Sistematización de los saberes construidos en procesos de mediación y concertación.Experiencias desarrolladas en los municipios Habana del Este, Cumanayagua y Holguín, compilación de María Virginia Bellón Caballero, Ana Margarita de la Torre Jiménez y Martiza Moleón Borodowsky. Publicaciones Acuario.

12:00 m. Gestión de la calidad. Conceptos, modelos y herramientas, Rosa Mayelín Guerra Bretaña y María del Carmen Meizoso Valdés. Editorial UH.

1:00 p.m. Diccionario ideográfico y semántico de la valoración estética positiva en español, Ana Curbeira Cancela y Teresita Urra Vargas. Editorial UH.

2:00 p.m. La industria biotecnológica y médico-farmacéutica en Cuba: oportunidad a la inteligencia, Viet Juan Félix Costa. Editorial Gestoría Cultural.

3:00 p.m. ¿De la palabra al cambio? Conversaciones y resultados, Gricel Alfonso Cassola; ¿Yo? Cuentapropista, Librada Taylor Martínez; Empresa MC2. Una mirada inusual a su organización empresarial, José Carlos Melo Crespo. Editorial Academia.

4:00 p.m. Multimedia Compendio 2012 de la revista Nueva Empresa. Director ejecutivo:
Dr. Rodolfo Faloh Bejerano. Editorial Academia.

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)

10:00 a.m. Buenas prácticas, comunicar e informar, varios. Editorial Academia.

11:00 a.m. Paulina Pedroso, la madre negra de Martí, Josefina Toledo Benedit. Editorial Verde Olivo.

2:00 p.m. CD Libro digital de efemérides, Eduardo Pedraza. Presentación de los nuevos sitios web de la Editorial Caminos, del Centro Martín Luther King y de la revista Caminos. Editorial Caminos. Entrega a todas las bibliotecas públicas. La memoria y el olvido, Leonardo Padura. Entrega al reverendo Suárez.

Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)

10:00 a.m. Las memorias de Peñalver y Espínola: los primeros documentos sobre el español hablado en Cuba (1795), José María Peñalver y Pedro Espínola. Ediciones Boloña.

3:00 p.m. Muestras de los caracteres de letras de la Imprenta de Marina de la propiedad de don José Severino Boloña. Ediciones Boloña.

 

 

Subir