|
Programa Diario / domingo 17-feb-2013 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Coloquio «Vida y obra de Daniel Chavarría». Panelistas: Juan Madrid, Luisa Campuzano, José Manuel Martín Medem e Iroel Sánchez Espinosa. Moderador: Francisco López Sacha. Presentación de Joy; Príapos; Viudas de sangre; La piedra de rapé; Cuentos para ser oídos, Daniel Chavarría. Con la participación de Tammy López Moreno, César López y Alexis Díaz Pimienta. Editorial Capitán San Luis, Editorial Sed de Belleza, Editorial Letras Cubanas, Ediciones Cubanas, Cubaliteraria. 1:00 p.m. Che Cuba, Jorge Coscia, secretario de Cultura de Argentina. Con la participación de Pablo Armando Fernández. Editorial Bifronte. 2:00 p.m. Encuentro con… Manuel Rui Monteiro. Conduce: Magda Resik. Presentación de ¡Quién fuera ola!, Manuel Rui Monteiro. Editorial Arte y Literatura. 4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Literatura 2012 a Leonardo Padura. Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Panel «El Caribe, dependencia, integración y globalización». Participantes: Norman Girvan, Silvio Baró Herrera, Tania García. Moderadora: Graciela Chailloux. Presentación de El Caribe, dependencia, integración y globalización, Norman Girvan. Casa del Caribe, Editorial Oriente. 12:00 m. Geografía de Cuba. Estudio físico, económico y social, Margarita Quintero López; Diccionario de términos, Manuel Pérez Capote; El café. Cultivo y beneficio, Gustavo Ferrer Céspedes. Editorial Pueblo y Educación. 1:00 p.m. Antología poética, Nicolás Guillén. Participantes: Gloria Aguilar, Felipe Alcaraz, Nicolás Hernández Guillén, Yanelis Velazco Fajardo Brigada Intercultural Vázquez de Sola, PCE, Atrapasueños Editorial. 2:00 p.m. Conservación patrimonial: teoría y crítica, Isabel Rigol y Ángela Rojas. Editorial UH. 3:00 p.m. Contar La Habana; La Habana de Hemingway y otras historias, Ciro Bianchi; Habaneros famosos de ayer y de hoy, Leonardo Depestre. Ediciones Unión, Editorial José Martí. 4:00 p.m. ¿Qué es la educación popular?, compilación de Martha Alejandro, María Isabel Romero y José Ramón Vidal; Palabras nuestras (cuaderno 2 de la colección Comunicación Popular, con materiales elaborados por la Minga Informativa de movimientos sociales). Con la participación de Lirians Gordillo, Rodolfo Romero y Dairon Roque. Editorial Caminos. 5:00 p.m. Tiza, terrón y lápiz, Gino González. Editorial «El perro y la rana». Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Conferencia «La literatura de los siglos xix, xx y xxi», Dmitri Bak (Rusia). 11:00 a.m. Haití Cherié, Hans-Christoph Buch. Editorial Arte y Literatura. 12:00 m. Presentación de Diálogos con Guinea: panorama de la literatura guineoecuatoriana de expresión castellana a través de sus protagonistas; Escribir la identidad: creación cultural y negritud en el Perú, de M’bare N’gom y Reconciliándome con la vida; Ajum decía mi abuela, de José «Cheche» Campos. 1:00 p.m. El arte de la fuga, Sergio Pitol. Editorial Arte y Literatura. 2:00 p.m. La quinta dimensión de la literatura, Yoss; Cubanas a capítulo, Mirta Yánez. Editorial Letras Cubanas. 3:00 p.m. Los amos del valle, Francisco Herrera Luque. Fundación Biblioteca Ayacucho. 4:00 p.m. Mi amigo Morán, Paco Ignacio Taibo II. Brigada «Para leer en libertad». 5:00 p.m. Historias de la Revolución, Eduardo Heras León. Participa: Paco Ignacio Taibo II. Brigada «Para leer en libertad», Rosa Luxemburg Stiftung. Sala José Lezama Lima 12:00 m. Poemas de nadie, Rita Martin; Kenoma, Antonio Armenteros; Disfuerzo, Ismael González Castañar. Editorial Letras Cubanas. 1:00 p.m. Panel «El hecho histórico en la prosa: ¿hay espacio para la ficción?». Participantes: Roman Senchin y Kanta Ibraguimov. Moderador: Serguei Filatov (Rusia). 3:00 p.m. Milagro, Amir Or (Israel); Habitante del viento, Alex Pausides; Cantos de la rama roja, Fernando Rendón. Colección SurEditores. 4:00 p.m. Otras mitologías, Reina María Rodríguez. Editorial Letras Cubanas. 5:00 p.m. Las voces que no callaron. Flamenco y revolución, Juan Pinilla Martín. Brigada Intercultural Vázquez de Sola, Atrapasueños Editorial. Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola) 11:00 a.m. Conferencia «La escritura literaria de la nueva generación», Roderick Nehone (Angola) 12:00 m. Conferencia «Los nuevos abordajes temáticos de la literatura angolana», Luis Fernando (Angola). 1:00 p.m. Emosentido, Antonio Gonçalves. Editorial Arte y Literatura. 2:00 p.m. El rastreador de dinero, Roderick Nehone. Editorial Oriente. 3:00 p.m. Presentación de actividad editorial de la Universidad de Salerno (actas de los Congresos de Americanística) y de Milán (colección Di/Segni del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras). 4:00 p.m. Panel «Del testimonio a la autoficción: narrar las guerras». Coordinadora: Rosa Maria Grillo. Participantes: Irina Bajini, José «Cheche» Campos, Antonio Díaz Saucedo, M’bare N’gom, Antonella Cancellier y Vincenzo Russo. Otras sedes Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado) 1:00 p.m. Monografía de Angola, colectivo de autores de la revista Zunzún. Casa Editora Abril / Patio Central. 2:30 p.m. Fotohistorieta El canto del grillo, Leonelo Abello. Editorial Capitán San Luis / Patio Central. 4:00 p.m. Vampiros en La Habana, Juan Padrón; Contar y cantar I, Jorge Oliver. Ediciones Icaic / Salón de Mayo. 4:00 p.m. Explorando a Cuba, Nerys Pupo. Editorial de la Mujer / Patio Central. Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado) 9:00 a.m. Encuentro de historiadores. Panel «La revolución como concepto teórico e historiográfico». Panelistas: Oscar Loyola y Yoel Cordoví. Moderadora: Francisca López Civeira. UNHIC. 11:00 a.m. Mesa sobre vínculos históricos y culturales entre Angola y Cuba. Participantes: Luis Neto Kiambata, António França (General Ndalu), Francisco Cruz, Mário Pinto de Andrade (Angola). Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. Ponencia «El cambio climático, impacto en el territorio nacional», Alejandro Delgado. Facultad de Turismo.
11:30 a.m. Gestión y
evaluación de proyectos turísticos, Digna Teresita Zamora
Tabares. Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja) 10:00 a.m. La Habana a través de los siglos, César García del Pino; Boletín de Arqueología, no. 9, varios. Ediciones Boloña. 3:00 p.m. Fidel, varios. Ediciones Boloña.
|
|||