Programa Diario / sábado 16-feb-2013 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Coloquio «Vida y obra de Pedro Pablo Rodríguez». Participantes: Ibrahim Hidalgo Paz, Norberto Codina, Ana Cairo Ballester y Yoel Cordoví. Moderadora: Carmen Suárez León. Presentación de La primera invasión; Nación e independencia económica; Hacia Cuba libre; Diálogo con la historia, Ensayos de mi mundo; Un caudillo útil y San Martín en José Martí, de Pedro Pablo Rodríguez. Con la participación de Jorge Coscia, secretario de Cultura de Argentina. Editorial Nuevo Milenio, Editorial Capiro, Ediciones La Memoria, Centro de Estudios Martianos.

1:00 p.m. De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría histórica, Tony Raful. Con la participación de Eusebio Leal. Editora Búho.

2:00 p.m. Caamaño, biografía de una época, Hamlet Hermann. Con la participación
de Silvio Rodríguez. Editora Búho.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Presentación del proyecto «Para leer en libertad». Intervienen: Paloma Saíz y Paco Ignacio Taibo II. Brigada Para leer en libertad.

11:00 a.m. Educación popular, alternativas y resistencias, varios. Participantes: Jorge Ramírez Anderson, Herman van de Velde y Patricia Zapata. Rosa Luxemburg Stiftung.

12:00 m. Presentación de volúmenes de la papelería de Marcus Garvey. The Marcus Garvey and UNIA Papers Project, editado por Robert Hill. Participantes: Robert Hill y Samuel Furé Davis (UCLA African Studies Center).

1:00 p.m. Sonar en cubano. Músicos en La Gaceta de Cuba, compilación de Arturo Arango y Norberto Codina. Editorial Oriente.

2:00 p.m. Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear, Nils Castro. Editorial Nuevo Milenio.

3:00 p.m. Nos quitan nuestros empleos y veinte mitos más sobre la inmigración, Aviva Chomsky. Editorial Nuevo Milenio.

4:00 p.m. Logotipos y fondos gráficos. Dos tipologías de signos identificadores, Norberto Chaves y Arnulfo Espinosa Rodríguez; Dirección de los procesos creativos, Manuel Eduardo Bosch Jhones; El reino de las buenas maneras, Enma de la Caridad Cárdenas Acuña. Ediciones Logos.

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Conferencia «La nueva novela negra italiana», Carlo Lucarelli (Italia).

11:00 a.m. Allá ellos; La sexta isla, Daniel Chavarría. Editorial Capitán San Luis.

12:00 m. Un zoom a Zumbado, Antonio Berazaín; Los herederos del trono, Luis Alexis Pérez (Nwito). Editorial José Martí.

1:00 p.m. Tiempo de ruido y soledad, Felipe Alcaraz Marsans. Brigada Intercultural Vázquez de Sola, Atrapasueños Editorial.

2:00 p.m. Carne de perro, Pedro Juan Gutiérrez; Dolce vita, Eduardo Heras León. Ediciones Unión.

4:00 p.m. Cuaderno del ausente, Vicente Battista. Editorial Arte y Literatura.

5:00 p.m. Criador de palomas, Mario Goloboff. Editorial Arte y Literatura.

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Panel «La prosa rusa contemporánea, qué leer: una mirada crítica». Participantes: Roman Senchin, Dmitri Bak y Anastasia Orlova. Moderador: Evgueni Popov (Rusia).

12:00 m. Eclipse de mujer, Neri Francisco Romero. Editorial Librería la Paz.

1:00 p.m. Panel «José Martí: influencia literaria». Participantes: Evgueni Popov y Natalia Vanjanen. Moderador: Dmitri Bak (Rusia).

3:00 p.m. Premio Julio Cortázar 2012. Ladrón de niños y otros cuentos, Ricardo Chávez. Editorial Letras Cubanas.

4:00 p.m. Paralelepípedo, Zaida del Río. Ediciones Cubanas.

5:00 p.m. De Buena Fe, Juliana Venero. Ediciones Cubanas.

Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola)

11:00 a.m. Conferencia «Vida y obra de Cordeiro de Mata», Jomo Fortunato (Angola).

12:00 m. Conferencia «El movimiento editorial posindependencia», Dario de Melo (Angola).

1:00 p.m. África en la memoria, Heriberto Feraudy. Editorial Nuevo Milenio.

2:00 p.m. Introducción al estudio del arte africano, Argeliers León. Prólogo de Lázara Menéndez. Editorial UH.

3:00 p.m. Presentación del documental Cimarroneando, Juanamaría Cordones-Cook. Con la participación de Georgina Herrera (Universidad de Missouri).

4:00 p.m. Panel «Negrismo, negritud, cimarronaje cultural… ¿hacia dónde va la literatura afroamericana?». Participantes: Irina Bajini, José «Cheche» Campos, Antonio Díaz Saucedo, Rosa Maria Grillo, Antonella Cancellier y Vincenzo Russo. Coordinación: M’bare N’gom (Italia, Perú, Estados Unidos).

Otras sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

12:00 m. ¿Buenos modales desde la infancia? Los consejos de abuelita Agustina, Carmen Eladia Pérez Díaz. Publicaciones Acuario / Salón de Mayo.

2:00 p.m. La montaña de la luna, Wolsan (Corea del Sur). Colección SurEditores. Encuentro de Wolsan con jóvenes poetas cubanos / Salón de Mayo.

2:00 p.m. Maravillas de la zoología. Moluscos I y II, Luis Hugo Fernández Ricardo; El abecedario de la naturaleza, Lázaro Estenoz Cosme. Editorial Academia / Patio Central.

3:00 p.m. Premiación del Wolsan-CubaPoesía 2012. Balada del buen muñeco, Oscar Cruz. Colección SurEditores / Salón de Mayo.

3:00 p.m. Chuncha. Historietas y variedades, Rafael Gaspar González; Wankarani. La noche de los simios, Enrique A. Lacoste; Moncada. Honrar a los héroes, varios; Con Martí por La Edad de Oro 2, Yudeinys Fernández Ruz y Ángel Velazco Hernández. Editorial Pablo de la Torriente / Patio Central.

4:00 p.m. El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura. Ediciones Unión /
Patio Central.

Casa de África (Obrapía no. 157 e/ Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja)

10:00 a.m. Peña «Huellas de África». Conducen: Nancy Alonso y Laidi Fernández de Juan. Invitado: Emilio Comas.

2:00 p.m. Coloquio «Vida y obra de Agostinho Neto». Participantes: Virgilio Coelho, Irene Guerra Marques, João Maimona, Abreu Paxe, Carlos Ferreira, Arnaldo Santos, Luandino Vieira, Manuel Rui Monteiro, Jomo Fortunato, Maria Eugénia Neto, Luis Neto Kiambata, General Ndalu y Arlindo Barbeitos (Angola). Presentación de Sobre la liberación nacional; Discurso sobre la cultura nacional, Agostinho Neto. Editorial Mecenas.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

11:00 a.m. Presentación del proyecto digital de poesía femenina cubana «La isla de tus ojos», de la poeta mexicana Celeste Alba Iris Rodríguez. Presentadores: Pierre Bernet y Yanelys Encinosa. Lectura de poesía femenina cubana: Thelvia Marín, Aitana Alberti, Georgina Herrera, Lina de Feria, Soleida Ríos, Mirta Yánez, Reina María Rodríguez, Marilyn Bobes, Ileana Álvarez, Carmen Hernández Peña, Juventina Soler, Liudmila Quincoses, Mireya Piñeiro, Lourdes González, Zurelys López Amaya, Jamila Medina, Legna Rodríguez.

1:00 p.m. «Actual literatura puertorriqueña». Invitados: Luis Negrón y Xavier Varcárcel (Puerto Rico).

2:00 p.m. Ratas en la alta noche, Jamila Medina Ríos; Chicle, Legna Rodríguez. Malpaís Ediciones, Literal Ediciones.

3:00 p.m. «Nueva poesía mexicana». El nuevo mundo IV; Cinturón de Kuiper; Los planetas, Yaxkin Melchy; Ius poética, Manuel de Jesús Jiménez; Tentación de decir, Andrés Márquez. Malpaís Ediciones, Ed. 2.0.1.2., Literal Ediciones, Ed. Cinosargo, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México.

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

10:00 a.m. La transición hacia una nueva cavilación. El futuro de la humanidad, Wim Dierckens. Casa Editora Abril.

11:00 a.m. La flor y sus apóstoles, Daniel Alberto Linares. Fondo Editorial Fundarte.

12:00 m. Conversatorio «El colectivo Las Fulanas Esas como propuesta de trabajo comunitario donde la poesía es un arma de comunicación masiva para las conciencias», Caneo Isaluna Arqguinzones (Venezuela).

1:00 p.m. Conversatorio «Literatura, memoria y resistencia», Daniela Saidman (Cenal).

2:00 p.m. Simón y Manuelita: la pasión. Con la presencia del Excelentísimo Señor Edgardo Ramírez, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba. Editorial Cuadernos Papiro.

3:00 p.m. Sabotaje a la industria petrolera, Germán Sánchez Otero; Antes de que se me olvide. Conversaciones con Rosa Miriam Elizalde, Alí Rodríguez Araque. Ediciones Correo del Orinoco, Editorial Arte S.A.

4:00 p.m. Ficción y realidad en el Caracazo; El periodismo según Clark Kent, Earle Herrera. Casa Editorial Monte Ávila Editores, Casa Editorial Correo del Orinoco.

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

10:00 a.m. El Guiñol de Santa Clara, Carmen Sotolongo; El juego de Yaqui, Yaqui Saiz. Maravillas del retablo, antología titiritera cubana, Armando Morales. Volver en ronda de plata, René Fernández Santana. Cuadernos Tablas, Casa Editorial Tablas-Alarcos.

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

Coloquio de las ciencias

10:00 a.m. «Panorama de la ciencia contemporánea». Ponencias «Nanociencias en Cuba», Fidel Castro Diaz-Balart; «Usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares», Luis Felipe Desdín García; «Tecnología moderna de la informática», Isnery Talavera; «Historia de la ciencias», José Altshuler Gutember. Moderadora: Lilliam Álvarez Díaz.

1:00 p.m. Joaquín Albarrán. Vida y pasión de un médico genial, Marlene Fernández Arias. Editorial Nuevo Milenio.

2:00 p.m. Derecho y medio ambiente, varios; Diversidad biológica de Cuba, varios. Editorial Pablo de la Torriente.

3:00 p.m. Miedo ambiente, varios; Los Momis. La capa del mago Ozono, Juan Bertrán.
Editorial Pablo de la Torriente.

Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado)

10:00 a.m. Conferencia «La ortografía de la Lengua Española 2010: innovaciones y contradicciones», Osvaldo Balmaseda Neyda. Ministerio de Educación Superior.

2:00 p.m. Diagnóstico y tratamiento en Medicina Interna, Ernesto Vicente Peña. Editorial Ciencias Médicas.

Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)

10:00 a.m. Cuba entre tres imperios. Perla, llave y antemural, Ernesto Limia Díaz.
Ediciones Boloña.

 

Subir